Evasión

Ni las Murallas de Ávila ni la Catedral de Santiago: estas son las primeras cinco joyas españolas que fueron consideradas Patrimonio de la Humanidad

La Sagrada Familia de Barcelona. / Foto: Dreamstime

España es una mina de oro en cuanto al patrimonio arquitectónico, por lo que son muchos los monumentos a lo largo y ancho del mapa que atraen a millones de visitantes cada año. Sin embargo, hay algunos de ellos que también han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente, hay un total de 1.223 bienes que "forman parte del patrimonio cultural y natural que el Comité del Patrimonio Mundial considera que tienen un valor universal excepcional", tal y como recoge la UNESCO, que se reparten entre patrimonio cultural, natural o mixto. Entre ellos, hay 50 bienes españoles que están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial: 44 bienes culturales, 4 naturales y 2 mixtos.

Estos 50 bienes se han ido declarando con el paso de los años, sin embargo, hubo cinco de ellos que se inscribieron en el mismo año en el listado, los cinco primeros monumentos españoles en entrar en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

De hecho, solamente tardaron dos años en aparecen en esta lista desde la firma de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de la Unesco, que fue en el año 1982. Solo pasaron dos años, en el 1984, cuando cinco de estos sitios pasaron a ser bienes del Patrimonio Mundial. Son los siguientes:

1. Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada

Símbolo de Granada y de España, la Alhambra es uno de los monumentos más visitados de nuestro país cada año. Millones de visitantes de todo el mundo acuden a contemplar la que fuera casa de campo de los emires que dominaron esta parte de España en los siglos XIII y XV, así como el famoso barrio del Albaicín, que conserva un rico conjunto de construcciones hispanomusulmanas armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza, tal y como recogen en su descripción de la Unesco.

Vista nocturna de la Alhambra de Granada. / Foto: Dreamstime

2. Catedral de Burgos

"La construcción de la Catedral de Santa María de Burgos comenzó en el siglo XIII, al mismo tiempo que la de las grandes catedrales francesas de la región de París, y finalizó en los siglos XV y XVI", escriben en la descripción de este monumento Patrimonio de la Humanidad. "Su espléndida arquitectura y la colección excepcional de obras maestras que alberga –pinturas, sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras– son un verdadero compendio de la historia del arte gótico", añaden desde la Unesco.

Catedral de Burgos. / Foto: Dreamstime

3. Centro histórico de Córdoba

El siglo más boyante de Córdoba se dio en el siglo VIII, tras la conquista de los musulmanes. En aquel entonces, se construyeron alrededor de 300 mezquitas, así como diferentes palacios y otros edificios públicos, que se conservan en la actualidad. "El esplendor de la ciudad llegó entonces a rivalizar con Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el siglo XIII, en tiempos de Fernando III el Santo, se transformó la gran mezquita en catedral cristiana y se construyeron nuevos edificios defensivos como la Torre Fortaleza de la Calahorra y el Alcázar de los Reyes Cristianos", explican en la lista del Patrimonio Mundial.

Vista del casco histórico de Córdoba. / Foto: Dreamstime

4. Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid

Se construyó a finales del siglo XVI, sobre un paisaje de Castilla de "singular belleza", se explica en la descripción de este monumento, cuya "austeridad de estilo rompió con las tendencias arquitectónicas imperantes, ejerciendo posteriormente una acusada influencia en la arquitectura española durante más de medio siglo". Fue el lugar de retiro del rey Felipe II en un principio y acabó siendo el centro del poder político de este monarca, el más poderoso de su época.

Monasterio de El Escorial. / Foto: Dreamstime

5. Obras de Antoni Gaudí

En concreto, se trata de siete edificaciones, obra del famoso Antonio Gaudí tanto en la ciudad de Barcelona como en sus proximidades, que fueron incluidos en la lista entre 1984 y 2005. "Estas obras atestiguan la excepcional contribución de las creaciones de Gaudí a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX". Los siete edificios son:

  • Parque Güell
  • Palacio Güell
  • Casa Milá
  • Casa Vicens
  • La obra den la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia
  • La Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell
Obra de Gaudí en Barcelona. / Foto: Dreamstime

Por último, hay que decir que, solamente un año después, en el año 1985, entró en la lista tanto la ciudad vieja de Ávila, donde se incluyen sus famosas y bien conservadas murallas, que con sus 82 torres semicirculares y nueve puertas monumentales son las más completas de España. Igualmente, la ciudad vieja de Santiago de Compostela entró ese mismo año en el listado, con sus monumentos románicos, góticos y barrocos: "Los más antiguos se concentran en torno a la catedral, tumba del apóstol San Santiago, a la que se accede por el magnífico Pórtico de la Gloria", escribe la Unesco. Ese mismo año, entraron el acueducto de Segovia y, las cuevas de Altamira y los monumentos de Oviedo y el reino de Asturias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky