Evasión

Así es la ciudad en la que nació Dani Fernández: esencia manchega y una parte de historia y cultura

En España hay artistas con gran talento que han compartido con sus fans, y la sociedad entera, sus inicios en la música, sus problemas y luego su evolución en busca de un nuevo camino. Una de las bandas más influyentes de la década de 2010 en España fue Auryn y, aunque el grupo se terminó disolviendo en 2016, han surgido grandes solistas como Dani Fernández.

Han sido sus letras y su perseverancia los que han conseguido que este manchego consiga conectar con su público. El artista nació en 1991 en Alcázar de San Juan y durante todo ese tiempo se ha esforzado por llevar el nombre de su ciudad natal a todos los rincones de España.

Esta ciudad de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, tiene una rica historia y un legado cultural que la convierten en un destino interesante para una visita. Su origen se remonta a la época romana, aunque fue durante la Edad Media cuando adquirió su importancia gracias a la Orden de San Juan, huella de la arquitectura y el desarrollo de la localidad.

Una tierra que recuerda a la del Quijote con molinos y una tradición vinícola. Es su conjunto histórico lo que más llama la atención de los viajeros por su Torreón del Gran Prior, una antigua fortaleza del siglo XIII que formaba parte del castillo de la Orden. Sus iglesias, como la de Santa María la Mayor, construida sobre una antigua mezquita, o la Plaza de Santa Quiteria y la iglesia de San Francisco.

Alcázar de San Juan también es conocida por su tradición cervantina, ya que este podría ser su lugar de nacimiento. En honor a esta teoría, la ciudad cuenta con el Museo Casa del Hidalgo, que recrea la vida de los hidalgos castellanos en la época de Miguel Cervantes.

Los molinos del Alcázar de San Juan
Dreamstime

Además de su patrimonio histórico, el entorno natural de la zona ofrece la posibilidad de disfrutar de parajes únicos como las lagunas de Alcázar, un humedal de gran riqueza ecológica. Visitar alguna bodega y degustar sus vinos es otra de las experiencia imprescindibles de este rincón de la mancha.

Cómo llegar al Alcázar de San Juan

Para llegar desde Madrid en coche toma la A-4 hasta Manzanares y luego la A-43 en dirección a Alcázar de San Juan, un trayecto que dura aproximadamente una hora y media. También cuenta con conexión ferroviaria, con trenes de media distancia que comunican la ciudad con Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky