
Viajar no es solo una manera de disfrutar y desconectar. Cuando hacemos un viaje, ya sea por la preparación que conlleva o las experiencias que ahí se viven, nos volvemos más creativos y más prácticos. Además de ayudar a gestionar el estrés y aumentar la productividad más enfocados en nuestros intereses y proyectos personales. No es de extrañar que surjan webs o portales digitales que se encarguen de hacer un ránking anual de los mejores sitios, los más acogedores, perfectos para aventureros o simplemente que tienes que visitar.
Hace poco Booking publicó su 13º edición de los premios Traveler Review Awards, en el que revelaba el "lugar más acogedor del mundo" para visitar este 2025. Las calificaciones que se obtuvieron fueron fruto de las más de 360 millones de reseñas y opiniones de los clientes verificadas por el sitio web de la empresa. En esta ocasión el que se ha alzado como claro ganador ha sido Sigiriya, en Sri Lanka.
Se encuentra en pleno corazón del Triángulo Cultural del país asiático, en una pintoresca aldea de apenas 1.000 habitantes. Además, este lugar es muy accesible en autocaravana para todo tipo de viajeros, por lo que en los últimos años se ha hecho con una gran popularidad.
Entre todos los atractivos de esta pequeña localidad, como su gastronomía o su entorno, lo que más destaca es la conocida como fortaleza de Roca de Sigiriya, o la roca del león, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un imponente monumento elevado en un peñón que resalta 365 metros por encima del paisaje.

La historia de la fortaleza de Roca Sigiriya
Según las crónicas, el Culavamsa, el rey Kashyapa I (477–495 d.C.) eligió Sigiriya como su nueva capital real tras derrocar a su padre, el rey Dhatusena, y usurpar el trono que legítimamente correspondía a su hermano. Para protegerse de posibles represalias y consolidar su reinado, Kashyapa construyó un majestuoso palacio en la cima de una roca rodeado de elaborados jardines, fosos y murallas defensivas. La entrada principal al complejo estaba adornada con una monumental escultura de un león, de la cual hoy en día solo se conservan las enormes patas, dando origen al nombre "Roca del león".
Los viajeros pueden no solo disfrutar del impresionante paisaje, sino que también pueden aprender sobre este rico legado cultural en el Museo de Sigiriya, explorar los mercados de la aldea de artesanía de Sigiriya o disfrutar de la fauna local en el Parque Nacional de Minneriya, famoso por "The Gathering", la congregación de elefantes asiáticos más grande del mundo.
La cueva de Dambulla, templo en uso durante más de 2.000 años, es otro de los puntos en los que aprender de la cultura regional.
Relacionados
- La atracción más extraña del río Hudson es una isla rocosa supuestamente embrujada con un castillo en ruinas
- Leo Harlem, invitado a 'El Hormiguero': de su trabajo como panadero y camarero a sus estudios en Arquitectura y Derecho
- Qué fue de Fani y Christofer de la primera edición de 'La Isla de las Tentaciones': un repaso al fenómeno Montoya
- La vida actual de Massiel en plena lucha contra el cáncer: los tres amores de su vida y su único hijo, su mayor apoyo
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!