Evasión

Así es el pueblo español que parece un museo en vivo de la Edad Media donde han convivido la cultura cristiana, musulmana y judía

iStock

Hay partes de España en las que el tiempo parece que se detiene y sumerge a los turistas en un viaje por la historia. Y es que a lo largo del territorio hay muchos pueblos con gran encanto con los que se reviven momentos del pasado, pero hay uno que destaca de entre el resto por ser un verdadero museo en vivo de la Edad Media donde han convivido la cultura cristiana, musulmana y judía.

Se lo conoce como el "Toledillo de La Mancha" por su gran riqueza histórico-artística y su característico entramado urbanístico que lo ha hecho destacar desde hace más de 400 años. Se trata de Yepes, localidad de la Mesa de Ocaña, en Toledo, un rincón que forma parte de la historia con muchos monumentos medievales que merecen una visita.

Durante la Edad Media Yepes fue uno de los centros culturales más importantes en el que se vivió numerosos episodios históricos que han dejado su huella en el trazado urbano y en sus monumentos.

El casco histórico destaca por sus calles empedradas, plazas amplias y casas típicas de la región que conservan el carácter de una villa medieval. Este trazado urbano tiene su origen vinculado a la reorganización que se llevó a cabo en la Edad Media, cuando Yepes pasó a formar parte del señorío de la Iglesia de Toledo. Durante este período, la localidad floreció bajo la protección eclesiástica, lo que permitió la construcción de edificios emblemáticos que hoy son parte de su legado.

Entre sus joyas arquitectónicas destaca la Iglesia de San Benito Abad, una obra maestra diseñada por el arquitecto renacentista Alonso de Covarrubias. Este templo, de imponentes proporciones, no solo es un referente de la arquitectura de su época, sino también un símbolo de la importancia que tuvo Yepes dentro del ámbito religioso y cultural de la región. Sus muros robustos, los detalles decorativos y su imponente interior hacen que cada visitante se sienta transportado.

arco en el casco histórico de Yepes
iStock

Además de su arquitectura, Yepes es conocido por la riqueza de sus tradiciones y festividades. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, es uno de los momentos más importantes del año. Durante esta celebración, las calles del municipio se llenan de procesiones que recorren el casco histórico.

Plaza de Yepes
iStock

El entorno natural de Yepes es otro de sus atractivos. Rodeado de campos de cultivo que reflejan la esencia agrícola de la comarca. Su cercanía al río Tajo añade un elemento más a su encanto natural, brindando la oportunidad de disfrutar de paseos tranquilos y actividades al aire libre. Este contacto con la naturaleza contrasta de manera armoniosa con la historia que emana de sus calles, creando un equilibrio perfecto entre pasado y presente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky