
En España hay una gran variedad de pueblos que destacan como destinos turísticos rurales perfectos para escapar del ajetreo de la gran ciudad. En este contexto aparece la Red de Pueblos más bonitos de España para poner en valor la belleza de estas villas. Castilla y León es la comunidad que más contribuye a completar este listado, con un total de 28 municipios impresionantes para visitar en cualquier época del año. Sin embargo, para este mes de noviembre está muy claro el destino que se debe escoger para una escapada y así lo ha hecho saber el portal National Geographic.
Se trata del municipio de Frías, ubicado en la comarca de Las Merindades, Burgos. Una joya medieval considerada, con razón, como uno de los pueblos más bonitos y, que además, ostenta el título de ciudad más pequeña de España. Su arquitectura medieval, castillo imponente y calles empedradas hacen de Frías un destino mágico y lleno de historia.
La historia de esta ciudad se remonta a tiempos romanos, y el lugar fue clave en la defensa de la región durante la Edad Media, debido a su ubicación estratégica sobre el río Ebro. En el siglo IX, se menciona por primera vez como un puesto militar en el Condado de Castilla, y en 1202, el rey Alfonso VIII le otorgó el título de ciudad, privilegio poco común en un lugar tan pequeño. A lo largo de los siglos, Frías fue testigo de numerosos conflictos, especialmente durante la Guerra de las Comunidades de Castilla en el siglo XVI, cuando sus habitantes se rebelaron contra el poder de los señores feudales.
Qué ver en Frías
Son muchos los lugares que Frías tiene para ofrecer, pero destaca sin lugar a duda el Castillo de los Duques de Frías, conocido como el Castillo de Velasco, que domina la ciudad desde lo alto de un risco. Esta fortaleza data del siglo XII y ha sido restaurado en varias ocasiones, siempre conservando su esencia original. Un poco más lejos del centro urbano se puede llegar al que es uno de los mejores puentes medievales conservados de España, con un origen romano, aunque fue modificado durante la Edad Media. Tiene 143 metros de largo y nueve arcos apuntados.
Con un aura que recuerda a las casas colgantes de Cuenca, se encuentran estas construcciones construidas al borde del acantilado sobre el que se asienta el pueblo. Estas casas, que datan de la Edad Media, son un distintivo de la arquitectura de Frías. Otros lugares que merecen una visita son las iglesias de San Vicente Mártir (siglo XIII), el convento de San Francisco (hoy en día en ruinas) y el barrio judío (una huella en la arquitectura y las calles del antiguo barrio).
Entorno natural
La región de Las Merindades, con sus valles, montañas y ríos, ofrece una variedad de paisajes. El río que bordea Frías es perfecto para actividades de naturaleza como senderismo y paseos por sus márgenes. Los Montes Obarenes son una cadena montañosa, un lugar perfecto para el senderismo, la escalada y el contacto con la naturaleza. Desde las alturas de los Montes Obarenes se puede disfrutar de vistas panorámicas de Frías y sus alrededores.
Además, el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil es una zona protegida de alto valor ecológico, donde los visitantes pueden explorar bosques frondosos, cañones y senderos, ideales para disfrutar de la flora y fauna autóctonas.
Relacionados
- Así se prepara la gelatina de cáscaras de mandarina: un postre rico en colágeno para aliviar la tos y el asma
- Ni una hoja de laurel ni una rodaja de limón: este es el truco gallego para cocer mejillones y que queden perfectos
- Dónde está la presa de Forata, el embalse que alcanzó más del 100% de su capacidad y frenó la magnitud de la catástrofe de Valencia
- El pueblo fortaleza más impresionante de España con kilómetros de muralla sobre una montaña que alcanza los 1000 metros de altitud
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!