Gente y estilo

Comienzan los primeros atascos del fin de semana más festivo del año

Madrid, 12 ago (EFE).- Poco antes de que dé comienzo el dispositivo especial para regular los viajes del fin de semana largo más festivo del año, los coches han comenzado ya a circular por las salidas de las principales ciudades y pasadas las 14.30 horas ya había algunos atascos en las arterias de Madrid y Barcelona.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las vías más afectadas eran prácticamente todas las de salida de Madrid salvo la de Barcelona, la A-2, y la carretera de circunvalación M-40.

Así, la A-5 en sentido Extremadura tenía tráfico muy lento a la altura de Móstoles; la A-4 hacia Andalucía en Pinto; la A-3 hacia Valencia en Rivas-Vaciamadrid; la A-1 en sentido Burgos en San Agustín de Guadalix; y la A-6 hacia A Coruña en Torrelodones.

Mientras, en Barcelona la B-10 sufría algunos atascos en la capital hacia el nudo de Llobregat (seis kilómetros) y hacia el nudo de Trinidad (dos).

En Sevilla, la circunvalación SE-30 también contaba con tráfico intenso, así como la A-4 en la capital antes de llegar a la ciudad y la A-376 hacia Utrera.

Tráfico calcula que desde las tres de esta tarde y hasta las doce de la noche del lunes, 15 de agosto, se produzca el mayor movimiento de coches del verano, con unos 6,3 millones de viajes que las carreteras españolas soportarán en un fin de semana largo en el que se celebran cientos de fiestas patronales por toda la geografía.

Durante este periodo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevarán a cabo más de 25.000 controles de alcohol y drogas a los conductores, en una campaña especial para evitar el consumo de estas sustancias al volante.

Se trata de uno de los fines de semana con mayor número de desplazamientos cortos del año por esas festividades, por lo que se extremará la vigilancia en ese tipo de trayectos, además de dar cobertura a los viajes del interior a las zonas de costa.

Algo más de 600 funcionarios y personal especializado en los centros de control, 10.000 guardias civiles y 13.000 empleados de conservación formarán parte del dispositivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky