
Madrid, 17 abr (EFE).- El porcentaje de población que vive sola creció en 2014 en todas las comunidades autónomas, con el Principado de Asturias a la cabeza en hogares unipersonales, con un 29,1 % del total.
Según la Estadística Continua de Hogares que hoy ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España el número de personas que viven solas sigue creciendo y alcanza los 4.535.100, el 24,8 % del total de hogares.
Un porcentaje que superan ampliamente, además de Asturias, La Rioja, donde un 28,2 % de los hogares son de una sola persona, y Castilla y León, con 28,1 %.
En todas las autonomías y en Melilla se incrementó el porcentaje de hogares unipersonales, que sólo descendió en Ceuta, donde pasó del 16,9 al 16,3 %.
Además de Ceuta, Melilla, con un 16,6 % de los hogares; Murcia, con un 20,3 %, y Andalucía, con un 22,4 %, son los territorios donde menos gente vive sola.
Es también allí donde hay más hogares con cinco o más miembros, que suponen un 21,2 % del total de los de Melilla, un 19,6 % de los de Ceuta y un 9,1 % de los de Murcia.
Por el contrario, solo un 3,2 % de los de Asturias y un 3,9 % de los de Castilla y León y el País Vasco tienen cinco o más personas.
El tamaño medio de los hogares, que en España ha pasado en un año de 2,53 personas a 2,51, es de 3,28 personas en Melilla y de 3,24 en Ceuta.
Murcia (2,74), Andalucía (2,63), Canarias (2,60, Castilla-La Mancha (2,60) y Galicia (2,52) están por encima de la media nacional, mientras Asturias (2,27), Castilla y León (2,36), el País Vasco (2,39) y La Rioja (2,40) están a la cola.
A medida que se reducía su tamaño, aumentó el número de hogares en trece comunidades autónomas, en especial en Murcia, con un 1 % más, pero también en Andalucía (0,9 %); Baleares, Canarias y Ceuta (0,8 %), Cantabria (0,7 %), Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana y Madrid (0,6 %), Galicia (0,5 %), País Vasco (0,4 %), Aragón y Melilla (0,3 %) y Asturias (0,1 %).
Descendió el número de hogares un 0,3 % en La Rioja y un 0,1 % en Castilla y León y permaneció estable en Castilla-La Mancha y Cataluña.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el porcentaje de hogares con uno, dos, tres, cuatro y cinco o más miembros, así como el tamaño medio de los hogares:
CCAA 1 2 3 4 5 MEDIO ================================================================
Andalucía 22,4% 28,5% 21,4% 20,7% 6,9% 2,63
Aragón 26,8% 31,5% 20,8% 16,4% 4,6% 2,42
Asturias 29,1% 33,9% 22,1% 11,6% 3,2% 2,27
Baleares 24,3% 32,0% 20,5% 16,8% 6,4% 2,51
Canarias 23,4% 28,8% 22,8% 17,7% 7,2% 2,60
Cantabria 27,2% 30,4% 21,6% 16,1% 4,8% 2,42
C. y León 28,1% 32,2% 20,3% 15,4% 3,9% 2,36
C.La Mancha 23,0% 29,5% 20,7% 20,5% 6,3% 2,60
Cataluña 24,8% 31,9% 20,7% 16,9% 5,8% 2,49
C.Valenciana 25,8% 31,0% 21,2% 17,2% 4,8% 2,45
Extremadura 25,0% 30,2% 20,5% 19,2% 5,1% 2,51
Galicia 24,1% 31,0% 22,6% 15,7% 6,6% 2,52
Madrid 25,5% 30,4% 20,4% 17,6% 6,1% 2,50
Murcia 20,3% 28,6% 21,2% 20,9% 9,1% 2,74
Navarra 26,3% 29,8% 19,9% 18,4% 5,6% 2,49
País Vasco 26,8% 32,2% 20,8% 16,3% 3,9% 2,39
La Rioja 28,2% 31,1% 20,1% 15,9% 4,7% 2,40
Ceuta 16,3% 21,6% 21,7% 20,8% 19,6% 3,24
Melilla 16,6% 21,9% 17,5% 22,8% 21,2% 3,28
=================================================================
TOTAL 24,8% 30,6% 21,1% 17,7% 5,9% 2,51
Relacionados
- Fiscalía de Asturias pide 2 años de prisión para un hombre por conducir 11 kilómetros en sentido contrario en la A-66
- Ciudadanos expulsa en Asturias a militantes que pedían primarias
- CCOO Asturias muestra su rechazo a las "reválidas" de la Lomce
- Asturias pide al Gobierno central que negocie con las eléctricas la garantía del consumo del carbón autóctono
- Asturias Ganadera reclama elecciones a la nueva cámara agraria y sopesa presentarse