Gente y estilo

Seguí dice que hay que reducir 3,5 años la edad media de turismos en España

Madrid, 18 jun (EFE).- La directora general de Tráfico, María Seguí, ha situado hoy la renovación del parque automovilístico como una de las medidas más efectivas para reducir la siniestralidad y ha asegurado que sería necesario bajar en 3,5 años la edad media de la flota en España.

Seguí, que ha participado hoy en un desayuno informativo organizado por Executive Fórum, ha rechazado que el "evidente repunte" de la actividad económica tenga que llevar asociada más inseguridad vial y ha repasado las líneas estratégicas de la DGT para reducir el número de accidentes y evitar que, como en 2012, último año cerrado de datos de siniestralidad, mueran cada día 5 personas.

La reducción de la edad media del parque automovilístico -actualmente es de 10,5 años; de 12 en el caso de los coches involucrados en accidentes mortales- podría suponer una bajada de la mortalidad del 15 por ciento, según la directora general.

Seguí ha recordado, además, que el 6 por ciento de los vehículos circula sin haber pasado la ITV y un 2 por ciento lo hace con esta inspección negativa.

"Quizá sea el momento de evaluar cuántos coches tenemos y cuántos necesitamos para movernos. Igual no puedo reemplazar el que tengo, pero sí desplazarme de otra manera", ha reflexionado Seguí.

El objetivo debe ser conseguir "ceros" en muertos, heridos graves, contaminación, congestión y ruido.

Tras recordar que la siniestralidad hace perder a España un 1 por ciento de su PIB, Seguí ha centrado su intervención en cinco áreas prioritarias, entre ellas atajar el consumo de alcohol y drogas al volante, porque se evitarían 1.000 muertes al año.

Ha valorado los avances conseguidos para reducir el número de personas que conducen tras haber ingerido alcohol, pero no se ha planteado de momento rebajar las tasas permitidas al menos hasta conseguir que se reduzca el porcentaje de positivos, que ahora es del 3,3 por ciento, hasta conseguir "cero positivos". Entonces, ha dicho, podrá evaluarse.

Además, ha expresado la conveniencia de mejorar los sistemas de información y seguimiento de los heridos, de las incapacidades provocadas por los siniestros y de las consecuencias psicosociales de los supervivientes.

Y ha apostado por racionalizar los viajes en cuanto a número y duración, por lo que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que consideren "cuánto y cómo" se desplazan, así como a las empresas para que minimicen el riesgo de los accidentes de tráfico laborales.

En este aspecto, ha abogado por un sistema que permita informar de los kilómetros que una persona realiza cada día en coche y cuántos metida en un atasco.

También ha emplazado a los conductores a que usen las vías más seguras y, así, ha asegurado que las autovías de última generación en España cuentan con índices de seguridad mejores que las autopistas, mientras que la tasa de siniestralidad de las vías convencionales está "tres veces por encima" de la media de toda la red.

Ante los más de 8.000 propietarios en España -Fomento, autonomías, diputaciones y ayuntamientos- de los 360.000 kilómetros de red viaria, Seguí ha planteado la necesidad de tener un interlocutor único, aunque la DGT está "reportando" a cada titular las deficiencias que observa al analizar los accidentes para que mejoren las vías.

Potenciar el uso del cinturón de seguridad y del casco; pacificar el tráfico con medidas, como la reducción de las velocidad en vías urbanas, que permitan la convivencia de coches, bicis y peatones, y trabajar -a medio plazo- para mejorar la cualificación de los conductores con más de veinte años de carné son otros retos de Tráfico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky