
Francia se debate durante estos días entre la necesidad de actuar con el máximo tacto y la urgencia de recabar apoyos para luchar contra el Estado Islámico después de los atentados del 13 de noviembre en París. "Comprendemos que Rajoy espere a las elecciones generales, pero sin duda Francia está abierta a cualquier ayuda que alivie nuestras operaciones en el exterior", dijo este martes el primer ministro francés, Manuel Valls.
Por un lado, conocen la delicada situación por la que pasa España, que celebra elecciones generales en menos de 20 días. No quieren presionar e interferir en la campaña electoral, por el momento, pero necesitan ayuda para "aliviar las operaciones en el exterior" cuanto antes.
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha dejado este martes claro en el palacio de Matignon qué espera del Gobierno español. "Sé muy bien cuál es el debate ahora en España sobre este asunto. Comprendemos que Rajoy espere a las elecciones generales para tomar una decisión".
"Sin duda, Francia está abierta a recibir ayuda, cualquier ayuda que alivie nuestras operaciones en el exterior", declaró Valls sobre un posible relevo de tropas francesas por españolas en Malí.
Las palabras del embajador
El embajador de Francia en España, Yves Saing-Geours, no obstante ha confirmado que el Gobierno francés realizará una petición de ayuda al Gobierno español antes de las elecciones generales, si bien Rajoy tenía previsto retrasar esta decisión hasta después del 20 de diciembre.
Saing-Geours ha dejado claro en una entrevista que España ya ayuda mucho a Francia y que ambos países mantienen una cooperación excelente y muy eficaz y un diálogo fluido.
Ha admitido que el Gobierno francés no pidió ayuda a España inmediatamente después de los atentados de París porque se encuentra inmersa en el proceso electoral. "Sabemos que el país está en campaña y no debemos entrar", ha afirmado el diplomático, quien ha asegurado que Francia entiende la situación española y no es indiferente ante ella.
Rajoy consultará cualquier decisión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado este martes que llevará al Parlamento y "consultará con el resto de fuerzas políticas que quieran colaborar lealmente" cualquier decisión que deba tomar en la lucha contra el terrorismo yihadista.
Rajoy lanzó este mensaje durante su intervención en un mitin de precampaña en la localidad sevillana de Tomares, en el que ha subrayado la importancia de la "unidad y la lealtad" entre partidos en la lucha contra el terrorismo.
Tras expresar la "solidaridad" del pueblo español primero con Francia y ahora con Bélgica, el jefe del Ejecutivo ha garantizado que "España va a estar como siempre con los aliados en materia de terrorismo y lo seguirá combatiendo como siempre".
Desgraciadamente tenemos una muy mala experiencia en España, pero algo sabemos hacer, lo hemos hecho y lo seguimos haciendo aquí y fuera de aquí, porque hay muchos soldados españoles dando la batalla en defensa de la seguridad, la libertad y los derechos de los españoles fuera de nuestro país", ha recordado.
El ministerio de Interior
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que España no intervendrá en Siria contra el Daesh si no existe un "consenso básico" entre los partidos políticos, tras lo cual la decisión debería ser respaldada por la Diputación Permanente del Congreso.
Fernández Díaz hizo esta consideración en la que se refirió a la postura que tomará el Gobierno si Francia pide formalmente a España ayuda para actuar en territorio sirio.
El responsable de Interior explicó que lo primero que debe suceder es que el Ejecutivo galo haga su solicitud, algo que no ha sucedido, pero insistió en que, cuando ésta se produzca, el Gabinete de Mariano Rajoy negociará con los partidos políticos con el fin de lograr una postura común.
Según el ministro, si sobre la demanda que plantee Francia existe un "consenso básico" entre los partidos, la solicitud se llevará a la Diputación Permanente de la Cámara Baja, que es el órgano que tiene la representación de esta institución al estar disuelta con motivo de la convocatoria de las elecciones generales del 20 de diciembre.