
El coronavirus (COVID-19) ha puesto a prueba el sistema. En pocos días el país ha trasladado la mayoría de su actividad a la red.
Desde que el pasado 14 de marzo se decretara el estado de alarma en nuestro país, como medida de prevención para luchar contra el coronavirus, millones de españoles han cambiado sus rutinas diarias. Se ha impuesto el teletrabajo, las compras online y nuestras relaciones sociales se dan a través de una pantalla.
Puede interesarte: Teletrabajo: ¿cómo implementarlo de manera eficaz y rápida?
Servicios mínimos
La medida impuesta por el Gobierno exige que se pospongan todos los servicios no urgentes. Eso quiere decir que solo podemos salir de casa para hacer lo estrictamente necesario como ir a trabajar, comprar comida e ir a la farmacia o al médico. Gran parte de la actividad comercial se ha paralizado y ya ni siquiera es urgente renovar el DNI o el pasaporte. Para esos casos el Ministerio de Interior ha dado una prórroga de un año para renovarlo y, además, ha cancelado todas las citas previas que se habían asignado a través de la página web de la Policía Nacional.
Gran parte de la actividad comercial se ha paralizado y ya ni siquiera es urgente renovar el DNI o el pasaporte.
También se están cancelando las citas médicas no urgentes, e incluso los facultativos tienen la potestad de dar bajas médicas por COVID-19 por teléfono, sin necesidad de ver al paciente físicamente, eso sí, alguien tiene que ir al centro de salud a recoger la baja y notificarlo a la empresa. Para aquellas personas que padecen síntomas y que pueden estar desarrollando la enfermedad, cada comunidad autónoma ha puesto a disposición varios teléfonos de consulta a los que ciudadanos pueden llamar para exponer su caso y buscar soluciones, también hay disponible una página web para atender las urgencias de manera telemática. En esta misma línea, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha habilitado una página web, covid19.femp.es, y una dirección de correo electrónico, covid19@femp.es, para que los Ayuntamientos se puedan comunicar con este organismo y resolver dudas.
Trámites administrativos: ERTES
Muchas empresas están realizando Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, los llamados ERTES. En una circunstancia normal la persona afectada por el ERTE debe acudir a la Consejería de Trabajo de su comunidad autónoma, a Oficinas del Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General de Trabajo o en el caso de Ceuta y Melilla a la Delegación de Gobierno para solicitar el subsidio. Ahora, dadas las circunstancias, las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal no tienen servicio de atención al público, así que, para tramitar las bajas se ha reforzado la atención telefónica y de medios electrónicos para realizar los trámites. El SEPE tiene a su disposición una sede electrónica para realizarlos vía telemática y, además, se han interrumpido los plazos de los procedimientos para facilitar todo.
Educación a distancia para todos
Una de las primeras medidas restrictivas que se tomaron al inicio de esta crisis fue el cierre de los colegios en la Comunidad de Madrid, que se hizo extensiva progresivamente por toda la geografía española y en todos los cursos académicos, incluida la Universidad. Pero el cierre de las aulas no implica un parón en el calendario escolar, sino que la enseñanza se ha trasladado a la red. Para que los alumnos puedan continuar con el temario, los centros han habilitado la opción de las clases a distancia. Los profesores ofrecen tutorías a través de videollamada donde los alumnos pueden interactuar siguiendo el comportamiento habitual de una clase. Para ello se utilizan varios programas interactivos que permiten organizar aulas y crear un contacto directo entre profesor y alumno.
Los profesores ofrecen tutorías a través de videollamada donde los alumnos pueden interactuar.
Uno de los programas que se están utilizando es Google Classroom, una herramienta que creó Google en 2014 que permite gestionar las clases, crear documentos, compartir información, agendar reuniones, etc. Otros centros han optado por utilizar Blackboard Collaborate, una plataforma que permite generar espacios de comunicación en forma de salas virtuales, donde varios participantes se reúnen y pueden compartir diferentes aplicaciones: presentaciones, escritorio, pizarra virtual, etc.
Gestiones bancarias
A pesar de que algunas entidades bancarias permanecen abiertas (mapa de oficinas abiertas) se recomienda hacer todas las gestiones posibles a través de la red. Los bancos llevan años fomentando la banca online y están muy preparados para ello. En estos días difíciles, con el objetivo de estar más cerca que nunca, Banco Sabadell ha lanzado un nuevo espacio digital, bancosabadell.com/covid-19, que recoge toda la información actualizada sobre las medidas que se están implementando y explica, de forma sencilla e intuitiva, cómo utilizar los distintos canales digitales disponibles para seguir operando con normalidad desde casa. Consultar cuentas y productos, hacer transferencias, firmar documentos, gestionar recibos, contratar un seguro, solicitar la moratoria de la hipoteca… todo está disponible a un clic. Si eres pensionista, también puedes comprobar el ingreso de tu pensión y realizar el resto de operaciones de forma digital, incluso puedes sacar dinero sin entrar en una oficina (otra persona puede hacerlo por ti de forma segura).
Banco Sabadell ha lanzado un nuevo espacio digital, bancosabadell.com/covid-19, que recoge toda la información actualizada sobre las medidas que se están implementando
La gestión empresarial también se puede hacer a través de los canales digitales: gestionar TPV, pagar impuestos e, incluso, gestionar tus pagos gracias a aplicaciones como Nomo, la app para los autónomos que permite controlar las tareas administrativas desde el móvil y que durante este primer mes de pandemia permite un acceso gratuito. Todo de una manera sencilla, desde un ordenador o un Smartphone, con la garantía de estar realizando las gestiones con total seguridad.
Lo más importante es adecuar el trabajo al nuevo sistema haciendo un uso adecuado de los medios técnicos.
La mayoría de instituciones y empresas están adaptando su tarea al universo online. Lo más importante es adecuar el trabajo al nuevo sistema haciendo un uso adecuado de los medios técnicos, teniendo en cuenta la seguridad y la protección de datos, generando un ambiente de comunicación fluida, contacto directo con los jefes y compañeros y establecer una rutina de trabajo. Además, esta situación está trasladando a la red algunas acciones tan cotidianas como clases de inglés, sesiones de actividad física o (cyber), cenar con amigos y familiares. Las nuevas tecnologías están siendo grandes aliadas para conseguir que el mundo siga estando cerca a pesar de que tengamos que mantener las distancias (físicas).