
Al hablar del País Vasco son muchas las sensaciones que asociamos a este lugar, pero, sin duda, es el gusto una de las más destacadas. La gastronomía vasca ha sido tradicionalmente y sigue siendo una de las mejores de nuestro país, razón por la cual la Guía Repsol te propone una ruta para conocer mejor lo mejor de los productos de esta tierra.
Comenzamos nuestra ruta en Pobes, capital del municipio de Ribera Alta, en la provincia de Álava. En esta localidad celebran una ceremonia tradicional la mañana del segundo domingo de octubre. Allí los cocineros ponen al fuego unos grandes peroles con alubias, que se van cocinando y perfuman el pueblo. El aroma atrae cada año a miles de visitantes a la Feria de la Alubia Pinta Alavesa, una modesta legumbre que ha alcanzado la categoría de joya gastronómica.
Otro de los rincones típicos que te ayudarán a conocer mejor esta región son las sidrerías, lugar donde el buen comer y el buen beber se ofician como un rito. Podrás comprobarlo si te animas a emprender este viaje por las esencias del nordeste guipuzcoano, donde podrás conocer los secretos de la sidra vasca, denominada espuma del Cantábrico.
La Guía Repsol te propone también una ruta para acercarte al queso Idiazábal. A través de este recorrido podrás conocer las vivencias y costumbres ancestrales que hacen de este queso uno de los más populares de toda la geografía española. Destacamos la feria de Ordizia que se celebra en la comarca del Goierri. En esta comarca se encuentran las mitologías con las ferias centenarias y los pastoreos y villas medievales, que le proporcionan un encanto especial.
Todos conocemos la gran calidad de la carne vasca. A través de un recorrido por los valles de Orozko y Arratia, a la sombra del emblemático monte Gorbea, podrás conocer algunos de los caseríos más imponentes y, cómo no, degustar sabrosos filetes.
Para las personas menos carnívoras, el País Vasco también ofrece opciones, desde unos huevos en el interior de Euskadi, hasta los pimientos. Para degustar estos últimos, nada mejor que la ruta que parte del mismísimo Árbol de Gernika, corazón de las esencias vascas. Con esta ruta recorremos los pueblos, montes y bosques que le circundan, su ría y la costa de Vizcaya.
Para terminar, nada mejor que quedarnos con un buen sabor de boca gracias a la variedad de vinos que ofrece la región. En primer lugar, una ruta te llevará desde Zarautz hasta Guetaria, donde podrás descubrir viñedos y calzadas medievales, además de saborear el auténtico Txacoli. Por último, acércate a la Rioja Alavesa, donde verás un mar de viñedos del que emerge un archipiélago de bodegas y villas medievales. Las huellas del pasado prehistórico y medieval conviven con la arquitectura más atrevida en la Rioja, donde los suelos de arcilla y caliza, el clima dulce y la mano del hombre han modelado este paraje del vino, que se extiende entre la sierra de Cantabria y la vega del Ebro.
¿Te animas a darte un auténtico homenaje gastronómico en el País Vasco?
Conoce más Rutas con los mejores sabores