La salud es uno de los servicios más demandados por los ciudadanos de todo el mundo. En torno a este ámbito ha surgido todo un fenómeno turístico conocido como turismo de salud, sanitario o médico, y que la Organización de Cooperación al Desarrollo (OCDE) en su estudio Medical Tourism: Treatments, Markets and Health System Implications: A scoping review, define como la práctica de viajar a un destino diferente al lugar de residencia para obtener tratamiento médico.
En el caso español, nuestro país se sitúa en el sexto puesto en el ranking europeo y en el octavo a nivel mundial en número de turistas relacionados con la salud. De hecho, según datos proporcionados por el Instituto para Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), se estima que el año pasado un total de 140.000 visitantes se sometieron a tratamientos de salud o a intervenciones médicas en centros privados de nuestro territorio. En cuanto a las estimaciones económicas, según un informe de Spaincares, el Clúster Español de Turismo de Salud en España, esta modalidad de turismo supuso en 2017 una facturación de 500 millones de euros y se prevé que este año 2020 se alcance la cifra de 200.000 turistas atendidos, logrando un aporte a la economía española en torno a 1.000 millones de euros.
A nivel nacional, los destinos más punteros son Madrid, Cataluña, las islas Baleares y Canarias, así como la Costa del Sol. Según el informe Turismo de salud en España, elaborado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), "el potencial para el turismo internacional de Barcelona, junto con una de las ofertas más completas y avanzadas en la sanidad pública de toda España, hace de esta ciudad y su zona de influencia uno de los polos más atractivos para el turismo sanitario". Por su parte, en Madrid es otro de los destinos preferidos por el turista internacional con aproximadamente el 20% de la oferta sanitaria privada de España, como recoge el mencionado informe.
Un fenómeno a nivel mundial
Sin embargo, no solo España vive una época de auge en lo relativo al turismo de salud. Otros países también están experimentado altas tasas de crecimiento. De hecho, según el informe de Turismo de Salud y Bienestar elaborado por Ostelea, Canadá lidera el ranking mundial, seguido por Reino Unido e Israel. Si nos ceñimos solo a Europa, los países a la cabeza son el anteriormente mencionado Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Por su parte, América Latina también se ha posicionado como una región líder por su portfolio diversificado y por su oferta caracterizada por bajos precios. Concretamente, México, Brasil y Colombia son los tres países más reconocidos por los turistas extranjeros como destino de salud.
Con respecto al perfil del turista de salud, según el estudio Tendencias, perfiles y motivaciones del turismo de salud y de bienestar, de Ostelea, los factores determinantes en la elección de un destino de turismo médico son la calidad de los profesionales, los servicios e instalaciones, los costes asociados, así como el entorno cultural. En lo relativo a las especialidades médicas por las que más se interesan destaca, en primer lugar, la cirugía plástica y la reproducción asistida, seguidas por áreas como traumatología, oftalmología, implantología, dermatología, la cardiología y la oncología.
Ostelea señala como destinos europeos punteros a Hungría, Suiza, España, Finlandia e Italia
No obstante, además de esta rama dentro del turismo de salud, es decir, aquella especializada en medicina curativa, también encontramos otra modalidad relacionada con el bienestar y la estética. De hecho, según el informe Turismo de salud en España, de EOI, el también conocido como wellness persigue el objetivo de mantener o mejorar el equilibrio físico y psíquico del turista que lo practica. Se trata de un ámbito plenamente consolidado con nichos turísticos asentados como Europa o Estados Unidos y otros que están emergiendo como Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y el norte de África.
El estudio Tendencias, perfiles y motivaciones del turismo de salud y de bienestar, de Ostelea, señala como destinos europeos punteros países como Hungría, Suiza, España, Finlandia e Italia, entre otros. En la región asiática sobresale Tailandia, Indonesia e India, mientras que en Latinoamérica viven su momento de auge países como México, Brasil, Costa Rica, Colombia, Argentina y República Dominicana.
Dentro de esta modalidad del wellnes se encuentran servicios tan diversos como programas detox, tratamientos de spa y masajes, meditación o yoga, programas de pérdida de peso o de ayuda para conciliar el sueño, así como tratamientos para gestionar el estrés.