Especial Tecnología y Startups

Sistema 'puerta a puerta' y pago con tarjeta: innovación y comodidad

  • La nueva herramienta digital de Renfe busca integrar en una misma plataforma diferentes modos de transporte, mientras que su nuevo método de pago te permite pagar con tu teléfono móvil, 'tablets' o reloj inteligente
Madridicon-related

El pago con teléfono móvil o tarjeta bancaria ya es posible en las estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid. El usuario puede pagar su billete directamente desde los tornos de acceso gracias al sistema 'Cronos'.

Esta tecnología, novedosa en el servicio ferroviario español, se implantó en 2020 como proyecto piloto en Málaga y desde el pasado mes, los usuarios de Cercanías de Madrid pueden acceder con solo aproximar su smartphone, tablets e incluso relojes inteligentes al punto de lectura de los tornos o canceladoras, sin necesidad de adquirir previamente el billete en taquillas o máquinas autoventa (con excepción de Móstoles El Soto, Santa Eugenia y Ramón y Cajal, que se incorporarán al proyecto próximamente). Y con el objetivo de extenderse progresivamente al resto de núcleos españoles que utilicen Cercanías.

Este sistema, solo válido para billete sencillo, admite tarjetas de crédito o débito, siempre que sean sin contacto. Para ello se han adaptado tecnológicamente las estaciones de Cercanías con la instalación de lectores EMV (Europay, Mastercard y Visa), para el pago con tarjetas sin contacto. Manteniéndose la opción, en caso de que la tarjeta no funcione correctamente o no sea la adecuada, de obtener el billete en taquillas o máquinas autoventa.

'Pago por uso'

En este sentido, 'Cronos' permite acceder al andén de una forma más rápida y cómoda, ya que el viajero reduce tiempos, evitando colas para obtener el billete, a la vez que supone un sistema de pago más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, por el ahorro de papel que conlleva no generar el título de transporte correspondiente. Además, reduce tanto el riesgo de posibles contagios, al evitar el uso de efectivo y el contacto físico, como el tiempo en el que los viajeros permanecen en la estación para adquirir sus billetes y pasar por los tornos.

Asimismo, la compañía diseñará de cara al futuro un sistema de 'pago por uso' que permitirá utilizar la tarjeta bancaria o cualquier otro medio de pago como un abono personalizado para cada cliente, en función del uso de los diferentes servicios.

El sistema permite, en el caso de grupos, un número ilimitado de accesos mediante la misma tarjeta bancaria, siempre que todos los viajeros se desplacen con el mismo origen y destino, y que la validación a la entrada y a la salida se realice con la misma tarjeta o dispositivo.

Por otro lado, para el uso del Combinado Cercanías, que posibilita la opción de utilizar de forma gratuita el servicio de Cercanías en cualquier núcleo de España, antes del inicio y tras la llegada en tren Ave o Larga Distancia a destino, no será preciso, a partir de ahora, la obtención previa del billete de Cercanías. Los lectores de código QR instalados en los tornos de las estaciones van a hacer posible la lectura del código de barras impreso en cada billete de Ave, evitando la adquisición previa del billete de Cercanías.

'Puerta a puerta'

RaaS es una herramienta digital que va a ofrecer una solución integral de movilidad a todos los ciudadanos, permitiendo planificar viajes desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino y reservar todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto y en destino. Se tratará de una plataforma abierta, inclusiva e integradora de las diferentes operadoras del nuevo ecosistema de la movilidad. Una iniciativa que es consistente con los objetivos del Plan Estratégico de la compañía para los próximos años y con la Estrategia de Movilidad diseñada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Con esta plataforma, que tiene un alcance en tres fases, el cliente no solo puede planificar su viaje de puerta a puerta, sino que va a tener acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad, recomendaciones de mejores rutas una vez iniciado el viaje, etc.

La primera fase, que arrancará en el tercer trimestre de 2022, llegará a un total de 11 ciudades españolas. En el primer trimestre de 2023, el proyecto abarcará ya un total de 27 localidades, y a partir de finales de 2023, la plataforma incorporará servicios y nuevas funcionalidades.

Una misma aplicación donde puedes combinar distintos transportes, desde la bicicleta o el monopatín pasando por taxi, VTC o incluso el avión o el barco. Además, RaaS te proporcionará en tiempo real el trayecto de tu recorrido y contarás con un servicio de atención al cliente personalizado. De esta manera, Renfe busca convertirse en el operador integral de la movilidad y acompañar al usuario durante todo el viaje, siendo el operador ferroviario de referencia, en una plataforma donde el cliente no solo puede planificar su viaje de puerta a puerta, sino que va a tener acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad, recomendaciones de mejores rutas una vez iniciado el viaje, etc, con el objetivo final de diseñar, construir, comercializar y escalar un nuevo modelo de negocio sustentado en una plataforma digital para ofrecer una nueva experiencia de servicios de movilidad.

Además, Renfe colaborará con ayuntamientos y con las administraciones territoriales en la mejora del ecosistema de movilidad de los territorios donde se despliega; e impulsará la transformación digital de la sociedad, fomentando un entorno más digital y sostenible en el conjunto del ecosistema de movilidad.

Los planes de la operadora a largo plazo es que en un futuro se permitan viajes internacionales

Asimismo, los planes de la operadora a largo plazo es que en un futuro se permitan viajes internacionales. De tal forma que se podría hacer lo mismo, pero en un trayecto, por ejemplo, Barcelona-Bruselas, que incluya todos los transportes públicos necesarios. Aunque para conseguir esto, claro está, habría que llegar a acuerdos con plataformas de movilidad como servicio de otros países.

Sostenibilidad

No obstante, la compañía ferroviaria no solo trabaja para hacer más eficiente sus servicios, sino que también trata de convertirse en el centro de una cadena logística y un sistema de movilidad que permita una mayor sostenibilidad.

En este proceso, se incluye el 'Combinado Cercanías' junto con el trayecto de Ave, Larga o Media Distancia que hayamos solicitado. Asimismo, favorece el transporte de bicicletas en los trenes, promoviendo la movilidad tren más tren o tren más bici, a través del producto enlace con garantía de continuidad. Esto quiere decir, que no solo los trenes están habilitados para el transporte de bicicletas, si no que a la salida o entrada de cada estación encontrarás aparcamientos para depositarla, así como servicio de alquiler en las grandes urbes, de manera que no tengas inconvenientes en tu desplazamiento y puedas agilizar el trayecto lo máximo posible.

Cabe destacar que, desde marzo de 2019 Renfe contaba con un acuerdo con la Red de Ciudades por la Bicicleta para crear un grupo de trabajo conjunto que impulse políticas de fomento de la intermodalidad tren-bicicleta, ampliable al resto de dispositivos de movilidad individual, con el fin de implantar, facilitar y fomentar este tipo de transporte sostenible.

El Plan Director pretende reducir 9,9 millones de toneladas de Co2 en 2030, así como un ahorro de más de 250 millones de euros en costes externos

En su lucha por reducir las emisiones de Co2, Renfe se ha unido a Adif para impulsar el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático. Este plan, que se estructura en cuatro líneas estratégicas: gestión de la energía, eficiencia energética, descarbonización y cultura, pretende reducir 9,9 millones de toneladas de Co2 en 2030, así como un ahorro de más de 250 millones de euros en costes externos.

Un salto en esta movilidad integral y sostenible que integrará diferentes modos para poder hacer el Viaje 'Puerta a Puerta'. Perspectivas que configuran a Renfe como actor clave en la mitigación del cambio climático dentro del sector del transporte en España, y en un eslabón imprescindible en cualquier cadena logística, oferta de movilidad como servicio (MaaS), o producto turístico que pretenda ser sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky