El sector textil busca cerrar el ciclo de la moda con fibras más sostenibles de proyectos de innovación e investigación que permitan incorporar como materia prima lo que hasta ahora se consideraba residuo.
Nuevos materiales y nuevas técnicas de reciclaje que se presentan como un desafío para toda la industria. Por ello, Inditex trabaja junto a proveedores de fibra y tejido, recicladores, gestores de residuos, universidades, empresas tecnológicas, centros de investigación, laboratorios de referencia internacional, ONGs, socios industriales y otros miembros de la industria en buscar nuevas soluciones innovadoras que den respuesta a la necesidad de materiales más sostenibles, manteniendo su compromiso por ofrecerle a sus clientes los productos de última tendencia.
Un ejemplo es la iniciativa Accelerating Circularity, en la que, a nivel europeo, Inditex colabora con organizaciones como Textile Exchange, Circle Economy, Fashion for Good, o Reverse Resources, entre otros fabricantes de fibra, expertos en residuos textiles y cadenas de suministro, así como marcas y minoristas.
Investigación junto al MIT
La innovación y la investigación se han convertido en un pilar esencial en la actividad de la textil gallega. Con el objetivo de transformar el concepto de residuo para que se considere un nuevo recurso en el proceso productivo, el Grupo ha desarrollado diversas iniciativas para el desarrollo de nuevas materias y tecnologías que mejoren la sostenibilidad de las fibras textiles utilizadas, tanto desde la optimización del consumo de fibras vírgenes, como para su posterior reciclaje.
Inditex colabora con el MIT para impulsar la investigación de nuevas materias sostenibles y reciclables
Uno de los proyectos destacados en este sentido es la colaboración del Grupo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para impulsar la investigación en nuevas tecnologías vinculadas con la sostenibilidad y especialmente con el reciclaje de materias primas textiles.
Dentro de esta iniciativa, se ha creado la Cátedra Inditex Materials Science and Engineering Fellowship Fund con el MIT Department of Materials Science and Engineering, dedicada a impulsar iniciativas de economía circular a través de la investigación en nuevas tecnologías vinculadas con la sostenibilidad y con el reciclaje de materiales textiles, así como a promover la investigación en sostenibilidad, logística y cadena de suministro, con una dotación de un millón de dólares.
Proceso de fabricación con materia prima textil reciclada
Además, el Fondo MIT-Spain INDITEX Circularity Seed Fund busca promover colaboraciones de investigación entre profesores y estudiantes en el MIT y grupos de investigación de universidades e instituciones de investigación en España. Las universidades de Vigo, Granada, País Vasco y la Politécnica de Valencia ya participan en este proyecto en áreas como nuevas técnicas de reciclaje y la creación de nuevas fibras a partir de tecnologías sostenibles.

Como parte de este proyecto, destaca una iniciativa pionera llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Vigo para desarrollar soluciones iónicas para la separación de los componentes naturales y sintéticos en aquellas prendas en las que conviven distintos tipos de materiales, como son por ejemplo el algodón y el poliéster. Dicha colaboración se integra en el compromiso de Inditex con la investigación y la innovación, como viene haciendo desde sus inicios estableciendo acuerdos de colaboración con universidades e instituciones educativas con el objetivo de incorporar innovaciones tecnológicas a su gestión empresarial.
En paralelo a esta iniciativa, Inditex también ha desarrollado el Sustainability Innovation Hub, una plataforma de innovación abierta basada en la colaboración que permite a la textil gallega estar al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas relacionadas con nuevos materiales y tejidos para seleccionar aquellas iniciativas con la madurez suficiente para evaluar su efectividad a través de pruebas piloto, con el fin de aplicar resultados exitosos a la fase comercial, permitiendo que puedan llegar a la industria en general.
Entre otros ámbitos, Inditex ha considerado áreas estratégicas para este proyecto; la circularidad de la materia prima, la trazabilidad de las fibras, las mejoras en la disponibilidad de los tejidos, el origen renovable de los mismos y el desarrollo de nuevas tecnologías que minimicen las necesidades de agua, energía y productos químicos en el proceso productivo.
Circuitos de reciclaje
Inditex también ha puesto en marcha circuitos de reciclaje mecánico de algodón pre-consumo para recuperar los restos de corte de sus fábricas y producir una fibra de algodón reciclada con alta calidad y a precio competitivo, que posteriormente pueda utilizar en sus nuevas colecciones.
Por su parte, Tempe, la sociedad del Grupo que se encarga de los zapatos y complementos de todas las marcas de Inditex, colabora con los principales Centros Tecnológicos del Calzado en España para buscar soluciones que pongan en valor diferentes elementos del calzado. En esta línea, en 2020 se realizó una iniciativa junto al Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja para valorizar suelas de caucho de zapatos procedentes de fabricaciones defectuosas y devoluciones para obtener caucho reciclado y maximizar las posibilidades de incorporación de este material en nuevas suelas.
Etiquetado 'Join life'
Todos estos esfuerzos forman parte de la Hoja de Ruta hacia la sostenibilidad que Inditex ha fijado para los próximos años. En este sentido, durante la junta de accionistas del pasado mes, el grupo textil presidido por Pablo Isla adelantó que Inditex pretende llegar a las cero emisiones netas en 2040, cuando anteriormente esa meta estaba marcada para 2050, reforzando así su su compromiso por la sostenibilidad. La compañía, dueña de marcas como Zara, Stradivarius o Massimo Dutti, entre otras, pretende que todas sus prendas de algodón sean 100% sostenibles para el año 2023, dos años antes de lo previsto.

Además, espera que el próximo año el 100% de la energía que utilice sea renovable, que la mitad de sus prendas sean 'Join Life', eliminar todos los plásticos de un solo uso para clientes y que se reduzca el impacto del agua en su cadena de suministro para 2025.
