Especial Tecnología y Startups

Mucho más que 'big data' para acelerar la digitalización empresarial

  • Lo digital está reconfigurando todos los sectores y, por lo tanto, está alterando los impulsores clave de la creación y captura
Dreamstime

La incertidumbre que caracteriza estos tiempos obliga a adaptarse una vez más, buscando soluciones a través de la economía circular y la digitalización.

La hoja de ruta que deben implementar los líderes del cambio, se basa en siete palancas que permitirán avanzar en la recuperación hacia una economía más verde, digital y resiliente:

1. Crear una Customer Experience excelente.

2. Impulsar la disrupción en el mercado explorando y aprovechando nuevos modelos y sectores de negocio, además de los productos y servicios que se ofrecen.

3. Llevar la innovación al siguiente nivel mediante el co-diseño con los clientes.

4. Utilizar el poder de los datos y la analítica para obtener una ventaja competitiva y anticipar las necesidades de los clientes, ofreciendo así servicios basados en la personalización.

5. Impulsar la agilidad empresarial, reforzando la capacidad de dar una respuesta rápida e innovadora a los retos del mercado.

6. Incrementar en las organizaciones el número de personas que tengan las habilidades digitales necesarias, lo que requiere, asimismo, de la construcción de una cultura digital.

7. Y, por último, apostar por tecnología de vanguardia para crear una arquitectura empresarial ligera, una alta madurez de DevOps y un ecosistema en la nube que allane el camino hacia el éxito en la digitalización de la empresa.

Tendencias 2022

Las tendencias tecnológicas a corto plazo pasan por atender al Hype Cycle de Gartner, una representación gráfica de la madurez, la adopción y la forma en cómo las tecnologías emergentes son potencialmente relevantes para resolver problemas comerciales reales.

De izq a dcha: Fernando Salazar, presidente ejecutivo de CESCE; Eduardo Ozaita, director general de EVO Banco; Margarita Alfonsel, secretaria del Patronato de la Fundación Tecnología y Salud y secretaria general de Fenin; Pablo Isla, presidente de Inditex

Por tanto, en el último informe, la adopción de la nube iba en aumento mucho antes de la pandemia, y Gartner predice ahora que los despliegues de la nube pública superarán a las cargas de trabajo de los centros de datos privados a finales de este año. Con este crecimiento viene la necesidad urgente de mejorar el acceso seguro a la web, los servicios en la nube y las aplicaciones nativas en ese cloud.

En 2020 y parte de 2021 las empresas se centraron en la supervivencia y, ahora, el futuro se centrará en volver a la senda del crecimiento. Al igual que la supervivencia requería un uso más creativo de la tecnología, lo cual no es sorprendente. Las tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2022 y años posteriores también se centran en: hiperautomatización, inteligencia artificial generativa, tejido/entramado de datos, ingeniería IA, sistemas autónomos, inteligencia de decisiones, aplicaciones componibles, plataformas nativas de la nube (CNP), computación para mejorar la privacidad (PEC), malla de ciberseguridad o experiencia total (TX).

De izq a dcha: Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia; Isaías Táboas, presidente de Renfe; Andrés Saborido, director global de Wayra

El cambio es naturalmente perturbador, pero la clave consiste en reconocer la disrupción y adoptar tecnologías para esculpir el cambio y poner orden en lo que de otro modo podría ser el caos. Por tanto, las empresas de hoy deben anticiparse e influir en el cambio para mitigar el riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky