Especial publicidad

Las marcas tienen un reto: mensajes más sociales y atención digital más personal

  • Las demandas pasan por saber qué puede aportar la marca a la sociedad y una atención más personalizada
Madridicon-related

La pandemia ha cambiado nuestro modod de vida en muichos aspectos. La manera de relacionarnos, nuestros hábitos de compra, de trabajo... en general, la vida diaria. Este cambio en los hábitos de consumo han venido incluso para quedarse cuando todo esto del Covid-19 acabe. Las marcas son conscientes de ello y saben que deben adaptarse a esa "nueva realidad" post-covid para llegar a sus públicos y conseguir públicos nuevos.

Según un informe de elaborado por la consultora LLYC en 2020, los desafíos de los jefes de Márketing y Publicidad de las empresas se deben enfrentar a la irrupción de nuevos modelos de negocio y cambios en los valores de los consumidores. Los cambios en el mercado son "el factor externo más crítico para los CMO -Jefes de Márketing por sus siglas en inglés- encuestados", concretamente el 47% de los entrevistados así lo manifestó. A esto se suma que un porcentaje similar decide apostar o incluso incrementar las acciones relacionadas con las relaciones públicas, es decir, mantener un diálogo con una socieda marcada por una situación totalmente excepcional.

Por ejemplo, la Directora de Márketing de Coca-Cola Iberia, Carolina Aransay cuenta a elEconomista que uno de los retos a los que se enfrentan desde su compañía es "la relación digital con el consumidor". Resalta que para hacer frente a este reto "estamos apostando más que nunca por un márketing basado en experiencia únicas, que vaya más allá del spot o la televisión tradicional".

La publicidad en canales y medios digitales propios o de terceros se ha incrementado en un 66% frente a la disminución del 13% en el resto de acciones de difusión, así lo señala el estudio de LLYC. Las acciones de comunicación y márketing en medios tradicionales registran una caída del 64%. Esto contrasta con lo que fuentes de Orange, una de las empresas que más invierte en publicidad en España, cuentan a elEconomista: "Nuestra apuesta es la diversidad, tanto en medios digitales como nuevos soportes". Desde la compañía recalcan que lo que les lleva a elegir un medio u otro son "los cambios de hábitos en los consumidores y su manera de interactuar con nosotros". En definitiva, desde el operador recalcan que la clave no está en "buscar los medios 'de moda', sino aquellos que demuestran generar un mayor impacto sobre el objetivo definido para cada campaña".

Por otro lado, debido a la aparición de nuevas plataformas también han aparecido nuevas tendencias de presentar a la marca en los diferentes medios. A lo largo de los últimos años las marcas están trabajando en anuncios que no solo presentan el producto ofertado, si no que incorporan un mensaje que cale en las personas. En ese sentido, tanto en Coca Cola como en Orange coinciden en la importancia de este nuevo tipo de mensajes. "Creemos en el poder de la comunicación y que debemos utilizar la capacidad de llegada de nuestra marca como una palanca para afrontar los grandes retos de la sociedad", asegura Carolina Aransay. Por su parte aseguran tener un "equilibrio" entre las campañas más comerciales "en las que damos a conocer nuestros productos" y aquellas más de "branding" en las que "intentamos mostrar nuestra personalidad de la marca. Ambas deben convivir para que los consumidores sean capaces de conocer, no solo lo que vendemos si no lo que somos y nuestros compromisos".

De hecho este es uno de los retos a los que hacer frente tras la pandemia. Los resultados del informe dejan ver claro que esta pandemia ha redoblado las acciones enfocadas a mejorar la sociedad, sobre todo aquellas acciones relacionadas con la convivencia, con un aumento del 75% entre los encuestados.

Además, las temáticas prioritarias para los jefes de márketing, según el orden de prioridad son: igualdad, diversidad y empoderamiento de la mujer, impulso de los jóvenes, la protección al menor, el cambio climático. Está claro que para las marcas se abre una nueva ventana a la hora de hacer publicidad en la que el cliente es mucho más exigente y pide interacción.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments