La tendencia hacia la sostenibilidad ambiental es un hecho y cada vez más las compañías pretenden facilitar a los consumidores elegir las marcas sostenibles sin dejar de ofrecer un rendimiento superior del producto. Tal es el planteamiento de ElPozo Alimentación.
Para esta compañía, líder en alimentación saludable, la sostenibilidad es un elemento transversal que guía su manera de pensar y de hacer. Siempre ha defendido la necesidad de conciliar los aspectos ambientales con el crecimiento económico, teniendo en cuenta el bienestar de las comunidades en las que desarrolla sus acciones empresariales. En este sentido, su política ambiental está integrada en la estrategia de la compañía, lo que garantiza el cumplimiento normativo y asegura el control de los efectos ambientales derivados de su actividad.
La empresa cuenta con la certificación en gestión ambiental UNE-EN ISO 14001 e incorpora las mejores tecnologías disponibles, con el objetivo de promover la máxima conservación del entorno en el que opera.
Una de sus iniciativas más relevantes es la estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI), que permite a ElPozo Alimentación depurar la totalidad de las aguas residuales para su posterior uso agrícola, con el aprovechamiento energético del biogás generado en sus digestores anaerobios -donde se produce la descomposición del material biodegradable en ausencia de oxígeno-. Es un proyecto muy ambicioso que ha supuesto una inversión superior a los 11 millones de euros.
En el último año, la totalidad de las aguas residuales generadas, tras su depuración, se han reutilizado en el sector agrícola para el riego de más de 400 hectáreas de cultivo. Asimismo, el biogás generado en la estación depuradora se ha aprovechado como combustible alternativo para la producción de vapor y se ha evitado la emisión de más de 2.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Hacia el residuo cero
El residuo o vertido cero es una estrategia de protección activa del medio ambiente que consiste en garantizar que todo residuo generado sea aprovechado. ElPozo Alimentación orienta sus procesos hacia la reducción de los residuos destinados a vertedero.
Los residuos generados son segregados en origen de manera que se asegura el destino más apropiado para su valorización.
De esta forma y, en base a los principios de economía circular, ElPozo Alimentación participa en diversos proyectos de recuperación de componentes que sirven como materia prima en otros sectores, como el de la madera, el agrario, el plástico, el papel, el metal, etc.
La eficiencia en el ADN
Y es que la sostenibilidad ambiental cobra un papel relevante en esta organización, no solo como mecanismo para gestionar con más eficiencia, sino también como parte de su responsabilidad social corporativa y, por qué no, como fuente de nuevas ideas y modelos de negocio.
El respeto por el medio ambiente es un valor intrínseco a la organización, y por eso promueve internamente campañas de concienciación relacionadas con un mejor uso de los recursos hídricos y energéticos. Una de las acciones se compuso de diferentes mensajes sobre los efectos positivos que suponen nuestros gestos cotidianos en el ahorro de agua, como cerrar el grifo cuando no se utilice o avisar al servicio de mantenimiento cuando se detectan pérdidas en dispositivos de agua, entre otras medidas. Como resultado se consiguió la optimización en diferentes procesos productivos, consiguiendo un 10 por ciento de ahorro en el consumo de agua en relación a la producción. Un hito importante del que todos los trabajadores se sienten partícipes y cómplices, en tanto que operan en una región que sufre constantemente los efectos de la sequía, como es el Levante español.
En este sentido, acaba de poner en marcha en colaboración con Ecoembes una campaña, también dirigida a sus casi 5.000 trabajadores, de recuperación de envases y reciclado de papel y cartón con el objetivo de implicar a todos los agentes que participan en el proceso productivo en la necesidad de ser plenamente sostenibles.
La empresa ha acometido también un proyecto de renovación de equipos e instalaciones de iluminación, que ha supuesto la sustitución de más de 13.000 puntos de luz, adaptados ahora al sistema LED, lo que conlleva un ahorro energético de hasta un 56 por ciento.
Compromiso compartido
Todos estos logros ponen de manifiesto su compromiso real con el medio ambiente y la conservación del patrimonio natural y suponen un punto y seguido en el desempeño ambiental de la organización. De hecho, ya están inmersos en nuevos proyectos e iniciativas para avanzar en cuatro pilares estratégicos.
El primero de ellos es la reducción de la huella de carbono, a través de la progresiva sustitución de los combustibles fósiles por energías alternativas, la eficiencia energética y la incidencia sobre el ciclo de vida del producto. También la reducción de la huella hídrica, con la implantación de las mejores técnicas disponibles en materia de ahorro de agua. El tercer pilar es el vertido cero como tendencia en la gestión y valorización de los residuos. Por último, la implantación de la "campaña contra el desperdicio" busca optimizar el uso de los recursos empleados en el desarrollo de su actividad.
Es verdad que todas son actuaciones relevantes, con un impacto positivo en el medio ambiente, pero la empresa es consciente de que no es suficiente y que ha de seguir trabajando. Las organizaciones son y deben ser uno de los motores más importantes de este cambio, porque la sostenibilidad del sector de la alimentación ha de ser un objetivo compartido por todos los grupos implicados y todos han de trabajar en la misma dirección.
Desde ElPozo Alimentación han asumido públicamente ese compromiso y se han sumado a la comunidad #PorElClima, un proyecto pionero impulsado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Grupo Español Crecimiento Verde, así como la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Cruz Roja, SEO/BirdLife, WWF y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Su objetivo es que empresas, organizaciones y personas colaboren en la implementación en España del Acuerdo de París de Naciones Unidas y adopten medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.
La compañía se ha adherido a un plan de acción que contiene una veintena de actuaciones en materia de consumo de agua y energía, huella de carbono, movilidad y prevención y gestión de residuos.