Especial medio ambiente

Mapfre refuerza su compromiso con la empresa y la sociedad

Mapfre ha potenciado sus actuaciones en favor del medioambiente tanto en la compañía como en la sociedad. Desde la adhesión a la declaración medioambiental del sector asegurador, bajo el patrocinio del Programa Ambiental de Naciones Unidas, el grupo ha reforzado de manera permanente su compromiso con este ámbito y con la sostenibilidad, promoviendo la adecuada gestión medioambiental, tanto en las empresas como en otros agentes sociales.

Según indican desde la aseguradora, la necesidad de evolucionar hacia una economía baja en carbono y la sensibilización de la sociedad ante los desafíos medio ambientales, como el cambio climático, se han convertido en los grandes retos que se deben afrontar de manera urgente.

El compromiso de Mapfre en este ámbito se materializa a través de tres ejes fundamentales: la integración del medioambiente en el negocio, el desarrollo de actuaciones de gestión medioambiental y la promoción de la responsabilidad medioambiental en la sociedad.

Este compromiso se manifiesta, entre otras acciones, a través de la creación de productos aseguradores. En España, por ejemplo, destaca la póliza ecológica; en Brasil, la de Responsabilidad Civil medioambiental; en México, el seguro que incluye la cobertura de responsabilidad civil por contaminación de gasolineras; y, en Puerto Rico, la que cubre en caso de fugas de productos peligrosos, entre otras. Además, el grupo dispone a nivel global de una póliza que protege las distintas fases -diseño, construcción, puesta en marcha y explotación- en grandes plantas de energías renovables, como parques eólicos o termosolares.

En el caso de servicios medioambientales y energéticos, el grupo ha incorporado recientemente en España siete vehículos cien por ciento eléctricos equipados con un generador que permite recargar, en el momento y en cualquier lugar, a otros vehículos al 80% en menos de 30 minutos.

Segundo Día del Voluntariado

Todos los colaboradores de Mapfre juegan un papel fundamental en el cuidado del medioambiente. El pasado 6 de octubre se celebró el segundo Día del Voluntariado de Mapfre que, por segundo año consecutivo, repitió la temática de Todos unidos por el Medio Ambiente. En la primera edición del Día del Voluntariado, que ya fue todo un éxito, participaron más de 1.000 empleados de 24 países. Cada país organiza sus propias actividades y gestiona la participación de los empleados.

En 2018, el Día del Voluntariado ha contado con tres tipos de actividades. En primer lugar, la restauración o reforestación de áreas degradadas. Esta actividad pretende adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. En segundo lugar, la retirada de basuras marinas en playas y la limpieza de humedales y riberas. "Gracias a esta actividad podremos conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para contribuir con el desarrollo sostenible, así como, garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos", señalan desde la compañía.

Y, en tercer lugar, se han llevado a cabo actuaciones de mejora y mantenimiento de infraestructuras de uso público, como observatorios, sendas y parques. Este tipo de actividades pretende concienciar a las personas que participan a conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

En el segundo Día del Voluntariado, celebrado este año, han intervenido 25 países y más de 1.300 voluntarios. En total se han realizado 50 actividades, se han plantado 1.514 árboles, se han recogido 18.571,8 kilos de basura -más del doble que el primer año- y se han plantado 83 plantas autóctonas.

Concretamente, en España se han realizado seis actividades. En Madrid se organizaron unos talleres para participar en familia de educación medioambiental en la Sierra de Guadarrama y se prepararon bombas verdes -semillas recubiertas de arcilla-; en Teruel se desarrolló una mejora y mantenimiento de merenderos; en Málaga, se organizaron unos talleres de concienciación medioambiental en el Puerto, en el muelle 2; en Palma de Mallorca, los voluntarios plantaron 90 árboles, en una zona quemada hace unos años en el término municipal de Artá, en colaboración con el Ibanat; en Ávila, se puso en marcha del vivero de Aredis, que será fuente de empleo para esta asociación de personas con discapacidad; y en Huelva, se llevó a cabo una actividad de reforestación en el Parque Nacional de Doñana.

Con estas actividades, la compañía sigue reforzando su compromiso y contribución a dos de los ODS prioritarios para Mapfre, como son el ODS13 Acción por el Clima y el ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles; y, además, contribuye con otros dos ODS como son el ODS6 Agua limpia y saneamiento y el ODS14 Vida submarina.

Retos de cara al futuro

El creciente compromiso de Mapfre con el cuidado del medio ambiente queda patente en los importantes reconocimientos conseguidos, como la clasificación de la compañía entre las 15 empresas en el índice de sostenibilidad DJSI World 2018 y su inclusión en la Climate A-List de CDP por tercer año consecutivo en 2017.

La CDP, plataforma global sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de aspectos medioambientales, ha incluido a Mapfre en la Supplier Water A List, con lo que ha sido reconocida como una de las empresas líderes a nivel global por sus acciones y estrategias para gestionar asuntos medioambientales.

Además, Mapfre se ha situado por segundo año consecutivo en el quinto puesto del ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo. La compañía es la aseguradora más valorada en este estudio, que evalúa a las empresas españolas con mejor comportamiento ético. Escala 289 puntos respecto al año anterior y acumula un total de 8.459 sobre una puntuación máxima de 10.000 puntos.

Este ranking analiza las diferentes dimensiones vinculadas a la responsabilidad y gobierno corporativo. Para ello, el estudio profundiza en distintas variables como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, así como la calidad laboral y las distintas ventajas que las convierten en buenas empresas para trabajar. Asimismo, analiza aspectos como el compromiso con los problemas sociales y sus programas para ayudar a solventarlos, las políticas de transparencia, la calidad de la información que proporcionan, la honestidad y el respeto a los derechos del consumidor, entre otros.

Estos reconocimientos impulsan aún más a Mapfre en su afán por conseguir nuevas metas. Superado el objetivo a 2020 de reducción del 20% de toneladas de CO2 respecto 2013 (se ha reducido un 45%), la compañía ha asumido objetivos más ambiciosos, con un horizonte a 2050, año en el que Mapfre pretende alcanzar la neutralidad en CO2.

Entre los hitos más destacados, destaca también la nueva suscripción del grupo para la protección de los océanos, para eliminar la pesca ilegal a través del aseguramiento -iniciativa liderada por la organización Oceana y con el soporte de Naciones Unidas-. Además, la compañía continúa adherida al Pacto por la Biodiversidad de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB), trabajando en la protección de especies en peligro de extinción y en la preservación de su hábitat.

Modelo medioambiental

Mapfre cuenta con una política medioambiental que se implementa en todas las entidades principalmente a través del Triple Sistema Integrado Corporativo de Gestión Medioambiental, Energética y de Huella de Carbono (Sigmaye). Este sistema, diseñado conforme a los estándares internacionales ISO 14001, ISO 50001 e ISO 14064, constituye el marco común para gestionar todos los aspectos asociados a la sostenibilidad ambiental, incluidos los energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, permite identi?car las mejores prácticas e implantarlas a nivel corporativo, asegurando de manera permanente la mejora continua de las actuaciones, así como un rendimiento óptimo más allá del cumplimiento de la normativa vigente.

En 2017 destacó la adaptación del Sigmaye a la norma UNE-EN-ISO 14001:2015; y la adición de Portugal al Inventario de Gases de Efecto Invernadero del grupo, al que ya están incorporados Colombia, España y Puerto Rico, conforme a la UNE-EN-ISO 14064:2012. La evolución del SIGMAYE en sus diferentes vertientes, durante los últimos tres años, han supuesto que más del 59,96% del volumen de primas de la compañía se gestione mediante este sistema.

Sigmaye cuenta con un Plan de Expansión Internacional que analiza los países candidatos, en función de distintos criterios de selección -el entorno socioeconómico; el tamaño de la entidad en términos de volumen de negocio; la singularidad de los edi?cios existentes; el número de empleados; los requerimientos ambientales legales; y el grado de implantación de la Función de Seguridad y Medio Ambiente-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky