Especial medio ambiente

Mahou San Miguel, comprometida con la hostelería

Comprometerse con el entorno ha sido siempre uno de los firmes principios que ha guiado la trayectoria de Mahou San Miguel desde su origen, hace más de 128 años. La compañía, cien por cien española y líder del sector cervecero en nuestro país, ha logrado así mejorar notablemente su comportamiento medioambiental; conducta que, además, ha experimentado un empuje relevante en los últimos años. De hecho, desde el año 2000, la cervecera ha reducido a la mitad su impacto en el medio ambiente a través del uso responsable de los recursos naturales.

Precisamente, éste y otros muchos propósitos se recogen en el nuevo marco estratégico de sostenibilidad que la empresa ha puesto en marcha recientemente con el nombre Somos 2020 y con el que aspira a convertirse en un referente activo en sostenibilidad en el sector de gran consumo. Este plan -que contiene 20 compromisos concretos y cuantificables cuya evolución se medirá de forma periódica- también tiene como objetivo extender la sostenibilidad a toda su cadena de valor apoyándose en tres ejes: Somos Innovación -desarrollo de productos, servicios y experiencias más sostenibles y diferenciales-; Somos Compromiso -creación de alianzas que favorezcan la calidad de vida de las personas-; y Somos Talento -proyección y bienestar de los profesionales a través de nuevas formas de trabajo-.

Ciclo de vida de los productos

Bajo el paraguas de Somos Innovación, Mahou San Miguel trabaja para anticiparse a las necesidades de los consumidores con un portfolio de productos social y ambientalmente responsable y, del mismo modo, presta atención a todo el ciclo de vida de los mismos: desde el cultivo de las materias primas hasta el diseño del packaging, pasando por su proceso de producción.

En este sentido, la cervecera está centrando su actividad en torno a tres vertientes: la reducción y compensación del consumo de recursos naturales, el empleo de materiales y envases sostenibles, y la promoción de la salud y el bienestar. En la práctica, los compromisos van dirigidos a reducir un 10 por ciento tanto su huella de carbono como el consumo de agua; a que el cien por cien de la energía consumida en sus centros de producción de cerveza, manantiales y plantas de envasado de agua sea verde; y a impulsar proyectos de autogeneración energética.

También, en cuanto al packaging, Mahou San Miguel diseña sus embalajes y materiales promocionales a partir de criterios ambientalmente responsables, primando los componentes reciclados, reciclables y de menor gramaje, y está fomentando la reutilización hasta conseguir que sus envases contengan, al menos, un 50 por ciento de PET -se trata de un tipo de plástico ligero, seguro y reciclable- reciclado, un 70 por ciento de vidrio reciclado y un cien por cien de cartón sostenible.

Responsable con la comunidad

El segundo eje estratégico de Somos 2020, Somos Compromiso refuerza el vínculo de Mahou San Miguel con la sociedad. En este sentido, la compañía asume su responsabilidad en las etapas de comercialización y consumo de sus productos. Una meta que no solo implica la divulgación de la composición nutricional de sus referencias, sino que también conlleva el asesoramiento en sostenibilidad al canal de hostelería. En este contexto, se compromete a impulsar una cadena de valor responsable, que integre y apoye a los proveedores locales y a clientes.

Bajo esta premisa, uno de los proyectos más destacados que realiza la cervecera es Avanzamos Juntos, un programa de formación desarrollado junto a la Red Española del Pacto Mundial para fomentar la importancia de una gestión responsable. Dentro de este programa, se brinda formación especializada a los proveedores y distribuidores de la compañía, identificando buenas prácticas y desafíos de la sostenibilidad en el sector como soluciones innovadoras de distribución urbana, omnicanalidad, tecnologías para la entrega eficiente de mercancías o el reto de la congestión y la sostenibilidad.

Asimismo, la cervecera se ha propuesto impulsar la movilidad sostenible, tanto interna como externamente, y por eso continúa con el cambio progresivo de los vehículos de directivos, comerciales y distribuidores propios por opciones híbridas, eléctricas o de gas natural licuado (GNL), y fomenta esta transformación en sus distribuidores externos. De este modo, la cervecera se ha propuesto conseguir una flota propia cien por cien sostenible en cinco años.

Al hilo de lo anterior, muy recientemente, Mahou San Miguel presentó su nueva flota de vehículos para la almendra de Madrid, formada por un total de 18 turismos modelo Renault Zoe, que ayudarán a la empresa a optimizar sus rutas con una política de cero emisiones. Además, ya en 2017, sustituyó la flota comercial de Aldimer, su distribuidor local en Granada, por vehículos cien por cien eléctricos y, en 2018 y siguiendo esta misma pauta, ha incorporado este tipo de coches a las flotas de Cermadis, que opera en Valencia, y Disbal, que lo hace en Palma de Mallorca.

Asdemás, la cervecera promueve alianzas ambientales para la protección de la biodiversidad y, por consiguiente, ha emprendido diferentes iniciativas. Una de ellas la ha llevado a cabo en la marca Solán de Cabras; de este modo, se ha incorporado material reciclado en la elaboración de sus envases, concretamente, sus formatos de cinco litros, un litro y medio y 33 centilitros contienen un 50 por ciento de PET reciclado, al igual que las botellas de Solán de Cabras Defence y Solán de Cabras Repair.

También, Mahou San Miguel desarrolla diferentes innovaciones al servicio de la hostelería. En concreto, destaca la creación de un nuevo enfriador sostenible cuyo desarrollo e implantación ha supuesto una inversión de más de 3,3 millones de euros. Este enfriador ofrece múltiples ventajas, como su menor impacto ambiental, ya que utiliza propano para la refrigeración, un gas que requiere un 59 por ciento menos de carga y aumenta el rendimiento frigorífico un 8 por ciento, reduciendo a cero las emisiones que causan el efecto invernadero. Además, es un equipo más eficiente, capaz de aportar mayor potencia frigorífica con un consumo energético menor, reduciendo así los costes de consumo eléctrico; concretamente, entre un 12 y un 15 por ciento. Hasta el momento, ya se han instalado 19.933 unidades en más de 5.000 clientes hosteleros de toda España.

Pero ésta no es la única innovación de la cervecera en este sentido. En la actualidad, la contaminación atmosférica es uno de los grandes retos a los que las ciudades españolas tienen que hacer frente. Por eso, para contribuir a frenar esta problemática, Mahou San Miguel ha desarrollado unos parasoles capaces de purificar el aire.

Así, un total de 1.000 unidades ya se han instalado en más de 200 establecimientos de hostelería de ciudades, tales como Madrid, Granada, Málaga, Lleida, Bilbao, Pamplona, León y Burgos.

Acuerdo 'Juntos por el Planeta'

Además de lo anterior, Mahou San Miguel ha renovado el acuerdo que tiene con WWF, denominado Juntos por el Planeta. Así, ambas entidades desarrollan conjuntamente proyectos vinculados con el cultivo de materias primas, el packaging sostenible o la reducción de emisiones. Precisamente, bajo este acuerdo, el pasado verano se pusieron en marcha en Galicia y Cuenca acciones de sensibilización en materia de prevención de incendios.

Por su parte, el tercer pilar de su estrategia Somos 2020 recibe el nombre de Somos Talento y se apoya en el impulso del principal valor de la compañía: sus profesionales; un eje en el que la colaboración, la diversidad y la flexibilidad serán fundamentales. De este modo, intentará convertirse en un referente en la implantación y el uso de las nuevas formas de trabajo del siglo XXI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky