Especial medio ambiente

Aecoc y FIAB constituyen el foro sobre gran consumo y sostenibilidad

  • Aecoc y FIAB estrenarán en febrero un congreso de desarrollo sostenible
  • El 20 de noviembre, Aecoc celebrará una jornada sobre logística sostenible

La cadena de valor del gran consumo -sector primario, industria, distribución- es consciente del importante reto que, en su conjunto, debe abordar en materia de desarrollo sostenible y, por ello, está impulsando proyectos claramente alienados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) aprobados por la ONU.

Una muestra clara de su compromiso son las recomendaciones que destacadas empresas del sector han elaborado en el marco de los trabajos impulsados por la Red Española del Pacto Mundial y en la que Aecoc y FIAB participan activamente junto a otras organizaciones empresariales del sector. Los participantes en el grupo de trabajo del sector agroalimentario de la Red España han identificado entre las buenas prácticas a impulsar la importancia de promover prácticas de cultivo sostenible, mayor transparencia en la información nutricional en el etiquetado o la promoción de una dieta saludable, entre otras.

No obstante, la mayoría de las recomendaciones se enmarcan dentro del Objetivo de Producción y Consumo Responsable, en el que las empresas son conscientes de la importancia de seguir trabajando para mejorar la gestión de residuos y vertidos, reducir el impacto de los envases, combatir el desperdicio alimentario, así como emplear más materiales biodegradables.

Un congreso pionero

En este contexto, la Asociación de Empresas del Gran Consumo -Aecoc- y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas -FIAB- trabajan juntas en la puesta en marcha de un Congreso de Desarrollo Sostenible. Se trata de un encuentro que tiene como objetivo constituir un foro anual de reflexión de referencia para el sector sobre la importancia de impulsar un modelo de crecimiento que compatibilice las necesidades económicas con el bienestar social y medioambiental y que nos permita satisfacer las necesidades del presente sin tener que comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

El sector agroalimentario español, al que ambas organizaciones representan, es consciente del importante papel que como colectivo desempeña para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como de la importancia de divulgar las buenas prácticas que muchas compañías españolas ya están impulsando en este ámbito.

El I Congreso de Desarrollo Sostenible se celebrará en Madrid el próximo 26 de febrero y en él se abordarán cuestiones como el impacto de los objetivos 2030 de desarrollo sostenible en el sector agroalimentario, la conveniencia de repensar el modelo económico o la importancia de impulsar una cadena de valor más sostenible y transparente. Asimismo, el encuentro en el que se darán cita alrededor de 250 profesionales de las principales compañías del sector contará con una mesa redonda en la que altos directivos reflexionarán sobre los retos del sector a la hora de impulsar un modelo de crecimiento eficiente y sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental

Iniciativa 'Lean&Green'

En un entorno que camina hacia una economía baja en carbono, pero en el que seguimos teniendo una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, se hace cada vez más necesario reducir nuestro impacto ambiental y adaptar la realidad de las empresas para moverse en la senda de la descarbonización.

Ese es uno de los objetivos de la iniciativa Lean&Green, un proyecto nacido en los Países Bajos que cuenta actualmente con presencia en Bélgica, Italia, Luxemburgo, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Suiza y que Aecoc lidera en España.

Lean&Green es la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Se trata de una iniciativa internacional e interprofesional cuyo objetivo es ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, aspirando a un objetivo cuantificable.

El próximo 20 de noviembre, Aecoc celebra en Madrid una jornada sobre logística sostenible en la que, además de analizar tres casos de éxito de empresas que han implantado políticas de sostenibilidad efectivas, se hará entrega de los premios Lean&Green a aquellas compañías que han desarrollado con éxito un plan de acción por el que se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus procesos logísticos en un 20 por ciento en un plazo máximo de cinco años.

Entre las empresas premiadas se encuentran Alfil Logistics, Chep, DHL, Dia, Eroski, GBfoods, IMCD, Lidl, Mahou San Miguel, Taisa, Unilever, Saica, Nestlé, Calidad Pascual, LPR y Balearia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky