Especial medio ambiente

La circularidad, pilar estratégico de la actividad de Damm

  • La estrategia de Damm abarca toda su actividad, de la producción al envasado
De cartón 100% biodegradable está hecho el sistema de agrupación de las latas de las marcas de Damm. Imagen: eE
Madridicon-related

Muchas cosas pasan hasta que la "combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo", según la receta tradicional de Estrella Damm, se transforma en ese "plato de rey" que es la cerveza, según dejó escrito William Shakespeare en su Cuento de invierno. Lograr que cada paso de esa venturosa transformación sea respetuosa con el medio ambiente es uno de los empeños principales de Damm.

El compromiso con la sostenibilidad de la compañía abarca todo el proceso, desde la selección de los ingredientes de la mano de agricultores locales hasta el envasado, pasando por la maltería y las fases de fermentación y maduración. La circularidad, es decir, el foco en la reducción, la reutilización y el reciclaje de los materiales y productos, está en la base de dicha estrategia.

Así, por ejemplo, Damm reintroduce en la cadena de valor el 97% de los subproductos que genera en su planta de producción, así como el 100% del bagazo resultante del proceso de cocción de la malta de cebada y el arroz durante el proceso de elaboración de cerveza, que destina como alimento para vacas en las decenas de granjas con las que colabora.

Además, el pasado marzo Damm se convirtió en la primera compañía de bebidas reconocida por la Aluminium Stewardship Initiative -una organización creada en 2009 para promover la sostenibilidad y la transparencia en toda la industria del aluminio-. En concreto, Damm ha recibido las certificaciones ASI Performance Standard y Chain of Custody Standard, que garantizan un elevado desempeño ambiental en todo el ciclo de vida del aluminio, desde la fabricación de las latas al diseño y la gestión de los recursos naturales y los residuos, esfuerzo que culmina en la instalación de compactadoras de latas cada año -desde hace 25- en el litoral Mediterráneo.

Una compactadora de latas de la compañía. Imagen: eE.

Adiós al plástico

No hay estrategia de sostenibilidad que no aborde la reducción y el uso responsable de los plásticos. Según datos de la organización Greenpeace, España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, donde hasta el 50% de los mismos acabaron en vertederos en 2016. La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.

Los océanos son a menudo los grandes damnificados por la sobreutilización de los plásticos; se estima que cerca de 10 millones de toneladas de basura llegan a él cada año, siendo cerca de un 80% de origen plástico. El Mediterráneo alcanza niveles récord de contaminación por microplásticos. La concentración en este mar es de 1,25 millones de fragmentos por kilómetro, un nivel casi cuatro veces superior al de la isla de basura del Océano Pacífico, que contiene alrededor de 80.000 toneladas de plástico.

Embalaje que sustituye al plástico decorado desde febrero de 2021. Imagen: eE.

El planteamiento de Damm no es ajeno a este problema. Desde el 1 de febrero, la compañía no utiliza ya plásticos decorados para envolver sus packs de latas. La adopción del nuevo embalaje, fabricado con cartón procedente de bosques acreditados con el sello PEFC -el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo a escala global- supone la reducción de 99 toneladas de plástico al año. Ya el año pasado, Damm completó la sustitución total de las anillas de plástico de las latas por otras elaboradas con cartón 100% biodegradable, un proyecto pionero en su sector. En consecuencia, el impulso al ecodiseño del packaging de la compañía se ha traducido en una reducción de cerca de 360 toneladas de plástico cada año.

Compromiso con el reciclaje

La implicación de Damm con la economía circular tiene un correlato evidente en la colaboración con las principales entidades encargadas de la gestión de residuos y el reciclaje. En este sentido, sobresale la presencia de Damm en Ecovidrio, una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Desde enero, el director general de Damm, Jorge Villavecchia, preside esta entidad en representación de Cerveceros de España -la asociación que agrupa a los principales productores de cerveza a nivel nacional-.

Villavecchia ostentará el cargo hasta el año 2023 y es el responsable último de la correcta implementación de los planes establecidos por Ecovidrio y la consecución de los objetivos que recoge Ecovidrio en su Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025, en el que se prevén inversiones por valor de 500 millones de euros. Dicha hoja de ruta fija en el 82% la meta de reciclaje para el vidrio en 2025 -12 puntos porcentuales más que la normativa europea-, lo que supone recoger el 90% de los envases de vidrio que se ponen en el mercado.

Damm también trabaja de la mano de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases domésticos ligeros en España. El año pasado, Ecoembes logró reciclar más del 80% de los envases que sus empresas adheridas pusieron en el mercado, 15 puntos más de lo exigido por las normas comunitarias. En el caso de Damm, cabe destacar que el 100% de sus envases son reciclables, y más de la mitad de sus envases de cerveza son reutilizables.

En paralelo, Damm ha ido elevando la eficiencia de sus operaciones para reducir su huella ambiental. Por un lado, ha impulsado la eficiencia energética e hídrica en sus instalaciones, donde el 100% de la energía eléctrica utilizada dispone de certificado de origen verde. Damm ha invertido en fuentes de generación eficientes o basadas en energías renovables, como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás o la energía solar fotovoltaica. Como resultado, emplea un 45% menos de energía para la producción de cada hectolitro de cerveza que diez años atrás.

En total, Damm ha reducido sus emisiones de CO2 cerca de un 60%. Las iniciativas orientadas a minorar las emisiones de su logística merecieron en 2020 el reconocimiento de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, con su primera Estrella Lean & Green. En concreto, Damm redujo más del 20% sus emisiones de CO2 correspondientes a su actividad logística entre 2016 y 2019 gracias a un plan de acción centrado en la reducción energética, la transformación de la flota de vehículos, el transporte colaborativo y la formación en mejores prácticas a nivel interno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky