Especial medio ambiente

Indra, a la cabeza de las tecnológicas en el 'ranking' global de Dow Jones

  • Está en el top 1% global de las mejores empresas en sostenibilidad de S&P Global
Sede de Indra en Arroyo de la Vega. Imagen: eE.
Madridicon-related

El progreso técnico y el cuidado del planeta no están reñidos. De hecho, cada vez es más evidente que la tecnología está llamada a ejercer un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático. Según reconoce la Comisión Europea, el sector tecnológico podría ayudar a reducir las emisiones globales hasta un 15%.

De hecho, "la digitalización es un factor clave en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de la transición ecológica", a juicio de la Comisión. La idea de que las transiciones verde y digital van de la mano quedó recientemente de manifiesto con la aprobación del programa de trabajo principal de Horizonte Europa para el periodo 2021-22, que destinará 14.700 millones de euros a "acelerar" ambas transiciones y potenciar una recuperación "sostenible" de la pandemia.

En este contexto, Indra tiene mucho que decir. La compañía es Premio Nacional de Innovación 2020 y lidera numerosas iniciativas nacionales y europeas de I+D+i, tiene un importante papel en la digitalización de diversos sectores y desarrolla un papel tractor en el fomento de la innovación en otras empresas.

Su compromiso con la sostenibilidad tiene está, además, refrendada por los principales índices internacionales. En marzo, la compañía se hizo acreedora de la calificación "Gold Class" por su desempeño en buen gobierno, social y medioambiental (dimensiones conocidas por las siglas ESG) en el informe anual de sostenibilidad de S&P Global, The Sustainability Yearbook 2021, que la sitúa en el 1% de las mejores empresas en sostenibilidad del mundo.

La compañía se ha comprometido a reducir un 50% sus emisiones por consumo energético en 2030 y a ser neutra en 2050

También este año, el índice FTSE4Good revisó al alza un 18% la puntuación de Indra en virtud de su lucha contra el cambio climático y su compromiso social. En la revisión semestral de este indicador, la tecnológica logró una puntuación de 4,1 puntos sobre 5, un registro muy por encima de la media de su sector.

Liderazgo global

Y este mes, Indra se ha convertido en líder mundial de sostenibilidad en el sector tecnológico de software y servicios, tras lograr la mejor puntuación global en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World. Este reconocimiento es todo un hito, habida de la competencia, que incluye a compañías de mucha mayor capitalización.

Indra es, de hecho, la única empresa del sector que ha logrado mantenerse 16 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años incorporando nuevos requisitos más exigentes.

La compañía ha mejorado su puntuación global, logrando una subida muy relevante -que se suma a la mejora del 30% obtenida en la edición anterior del índice- en la valoración de sus políticas y sistemas de gestión medioambiental, ámbito en el que está asumiendo importantes compromisos en los últimos años, como los objetivos de cambio climático de la ONU para reducir un 50% sus emisiones por consumo energético en 2030 y ser totalmente neutra en carbono en 2050. Indra ha mejorado, además, notablemente su puntuación en gestión de riesgos, y en estrategia fiscal.

La compañía lidera su sector en las dimensiones social y de buen gobierno y ha obtenido la máxima calificación posible (percentil 100) en siete criterios: gestión de la innovación, protección de la privacidad, reporte social y medioambiental, prácticas laborales, relaciones institucionales y estrategia fiscal.

Estos resultados constituyen todo un logro, que pone en valor el esfuerzo que la compañía está realizando para ubicar la sostenibilidad en el centro de su estrategia y su propósito, y para contribuir a dar respuesta, a través de la tecnología, a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, facilitar la transición hacia una economía baja en carbono y potenciar su impacto positivo en las personas y el planeta. La creación de la Comisión de Sostenibilidad en el Consejo de Administración de Indra a finales de 2019 y el Plan Director de Sostenibilidad 2020-2030 han sido claves para conseguir estos avances.

Ser reconocida como líder en sostenibilidad en el sector tecnológico recompensa también el esfuerzo de Indra para continuar mejorando su gobierno corporativo y su compromiso medioambiental, así como para transformar su cultura, poniendo a las personas en el centro de su estrategia y fomentando la innovación, la diversidad, la flexibilidad, la formación y el desarrollo de los profesionales y el cumplimiento normativo, entre otros. En cuanto al medioambiente y la lucha contra el cambio climático, son múltiples los ejemplos de soluciones de Indra con impacto en ámbitos como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, las ciudades menos contaminantes o la protección medioambiental.

2.544 compañías han optado a formar parte del DJSI World en 2021, de las que sólo 322 han logrado entrar en el índice. En el caso del sector tecnológico, sólo 10 empresas de las 71 que forman parte del universo elegible pertenecen al índice y en el caso de las 21 compañías españolas del universo elegible, 15 forman parte finalmente del índice.

La propuesta de Indra

Indra calcula voluntariamente su huella de carbono desde 2009. Las principales líneas de actuación encaminadas a reducirla consisten en mejorar la eficiencia de la climatización en los centros de trabajo y optimizar el consumo de electricidad con medidas de eficiencia energética; incrementar la compra de energía verde; incluir criterios ambientales en las compras a proveedores, y reducir los desplazamientos por viajes de negocio y por commuting de los profesionales de la compañía.

La política ambiental de Indra incluye el cálculo de emisiones de carbono ampliado para abarcar también las de alcance 3, esto es, las derivadas de la cadena de valor incluyendo las derivadas de las compras, los viajes de negocio y el desplazamiento de los profesionales, con el compromiso de lograr el cero neto en 2050.

Hoy, el 77% de la energía que utiliza Indra a nivel global proviene de fuentes renovables, ratio que asciende al 90% en el caso de su actividad en España. Además, los principales centros de trabajo de la compañía en España, Italia, Portugal, Brasil, Colombia, Perú y Australia tienen la certificación medioambiental ISO 14001.

The Overview Effect

Indra ha aumentado su capacidad para aportar valor a las organizaciones en aspectos vinculados a la sostenibilidad al adquirir la mayoría del capital de The Overview Effect (www.weareoverview.com), empresa especializada en impulsar la innovación en sostenibilidad en las compañías conectando retos globales y modelos de negocio y potenciando la capacidad de las organizaciones para generar soluciones sistémicas a los retos sociales y ambientales del planeta.

Las capacidades específicas y diferenciales en sostenibilidad de The Overview Effect completan la propuesta de valor de Indra, que presenta al mercado una oferta única y diferenciada, que cubre de extremo a extremo todas las necesidades en materia de transformación hacia la sostenibilidad de las empresas e instituciones: desde la consultoría estratégica, pasando por la creación de prototipos, hasta el desarrollo de tecnologías y productos.

Indra se apoyará en su liderazgo digital y tecnológico para escalar los proyectos estratégicos y diferenciales originados en The Overview Effect para ayudar a las organizaciones a innovar en materia de sostenibilidad. Estos nuevos productos y servicios permitirán a las empresas conseguir un crecimiento sostenible de su modelo de negocio, generar valor compartido, mejorar su conexión con el consumidor del futuro y aumentar su capacidad para atraer y retener talento.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments