Especial medio ambiente

El Dow Jones avala la sostenibilidad de las eléctricas españolas

  • Red Eléctrica, Enagás y Endesa revalidan un año más su posición en el Dow Jones Sustainability Index
  • Acciona entra dentro del índice europeo como la segunda más sostenible del viejo continente y la primera de España
Madridicon-related

El IBEX 35, el CAC40 o el índice Nikkei son algunos de los índices bursátiles que agrupan a las empresas cotizadas más importantes de España, Francia o Japón y el más antiguo e internacional del mundo es el Dow Jones, de Estados Unidos y, concretamente de la Bolsa de Nueva York, una de las más importantes del globo. En total agrupa las 30 empresas más cotizadas del país americano aunque Dow Jones es muy versátil y agrupa diferentes índices como el industrial, el compuesto y también elaboran el índice de sostenibilidad.

Pues es este en el que nos vamos a centrar, en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), considerado el índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad que comenzó su andadura en el año 1999 y se ha consolidado como una marca a nivel global para medir las prácticas corporativas en relación de materias ambientales, entre otros.

El 13 de noviembre dio a conocer, al cierre del mercado en Nueva York, las empresas incluidas dentro del mismo entre las que hay más de 16 empresas españolas y entre ellas están las energéticas Red Eléctrica, Enagás y Endesa. Por su parte Naturgy este año se ha quedado fuera.

Por su parte, el DJI Europe (que agrupa a 146 compañías) incluye en esta ocasión a 16 empresas cotizadas españolas entre las que están Acciona o Iberdrola entre las que se dedican al sector de la energía.

En la revisión de este año, el índice de la gran manzana ha hecho un análisis de cerca de 2.540 empresas, las más grandes del mundo, y han hecho una selección de las 343 que son las más sostenibles del mundo en base a criterios medioambientales, sociales y, por supuesto, económicos.

Dow Jones, según sus criterios, proporciona una puntuación sobre 100 en todos los criterios de evaluación que aplica para poder incluir a las empresas en sus índices de cotización de sostenibilidad. En el caso de Red Eléctrica informan que consiguieron los 100 puntos en cada uno de los criterios "destacando la gestión de la compañía en materia de conducta, innovación, materialidad, reporte social y ambiental, transporte y distribución y prácticas laborales", apuntan en un comunicado.

Por su parte, Enagás revalida su posición por decimocuarto año consecutivo. Según la empresa, esto supone un "reconocimiento de compromiso con la neutralidad de carbono, fijación de objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, así como la apuesta por el desarrollo del hidrógeno y otras renovables". Recuerdan que la compañía ha reducido desde 20214 el 63% de sus emisiones de gases invernadero "lo que su pone un importante avance", remarcan, para su objetivo de convertirse en compañía neutra en 2040.

En lo que se refiere a Acciona, se sitúa como la más sostenible de España y la segunda en el índice a nivel europeo por sus prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. Además se sitúa segunda del mundo dentro del sector eléctrico, entre un total de 104. El director Económico Financiero y de Sostenibilidad de Acciona, José Ángel Tejero, seguro que este índice es "de referencia clave para el mercado".

Finalmente, Endesa volvió a revalidar su presencia en el índice, por vigesimoprimer año consecutivo, con una puntuación de 87 puntos sobre los 100 y obtuvo una quinta posición en el ránking de sector de las 'utilities' eléctricas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments