
El propósito de OHLA como compañía es favorecer el progreso con infraestructuras que tengan un impacto positivo en la sociedad. Así, apuesta por un modelo de negocio que ayude a la transformación del tejido económico y social impulsando infraestructuras y procesos productivos más respetuosos con el medio ambiente, eficientes y resilientes.
De esta forma, la propuesta de creación de valor de la compañía se apoya en tres pilares fundamentales: negocio sostenible, trabajando para establecer una hoja de ruta gradual hacia la descarbonización; gestión responsable, focalizando esfuerzos en reforzar su apuesta por el buen gobierno, la ética y la transparencia; y progreso social, a través de la contribución al desarrollo económico y social de todas las comunidades en las que está presente.
Elemento clave y estratégico
La compañía refleja su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU en sus proyectos y áreas de actuación, a través de iniciativas orientadas a la lucha contra el cambio climático y de metodologías y soluciones innovadoras que favorecen la eficiencia de los procesos productivos, la economía circular y la protección de la biodiversidad.
Además, OHLA está adherida a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde 2004, incorporando a su actividad los Diez Principios de la iniciativa, que versan sobre derechos humanos, medio ambiente, lucha contra la corrupción y estándares laborales.
Soluciones innovadoras
OHLA trabaja para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras enfocadas a la eficiencia. Ejemplo de ello son los más de 300 proyectos de I+D+i desarrollados a lo largo de dos décadas o sus 12 familias de patentes, alguna de las cuales como Cubipod, ha dado lugar a contratos de licencias para su aplicación en Europa, África y América. Cubipod es un elemento sostenible para la construcción de mantos principales de diques en talud debido a su menor consumo de hormigón y acero de encofrados, lo que se traduce en una reducción del consumo de cemento, áridos, energía y transporte e implica un gran ahorro de las huellas ecológica, energética y del carbono.

Asimismo, es pionera en el uso de BIM (Building Information Modeling) aplicado al sector de la construcción. La organización incorpora esta metodología a su modelo de trabajo desde hace más de una década, y en todo este tiempo la ha aplicado a más de 70 iniciativas desarrolladas en 17 países de todo el mundo.
A estas apuestas de negocio, se le suman otras que persiguen el objetivo de neutralidad en carbono en 2050, como son medidas específicas de mitigación y compensación en los procesos de producción que ayuden a disminuir las emisiones GEI.
Esto último, ha supuesto la creación del Bosque OHLA, iniciativa que ha logrado la replantación de 1.300 árboles de especies forestales autóctonas, con el fin de recuperar dos hectáreas afectadas por un incendio forestal en Ejulve (Toledo) en el año 2009.
Asimismo, en aras de una mejora del control y la eficiencia energética y consumo de materias en las obras, se ha lanzado el programa Digitaliza tu Obra que permite, entre otros aspectos, el uso de tecnologías digitales para tener acceso de forma casi instantánea al consumo energético o agua, consiguiendo así que las intervenciones se dirijan a cumplir los objetivos de descarbonización y eficiencia energética que ha establecido la compañía.
Ética y transparencia
Bajo los nuevos enfoques del valor y protagonismo de la transparencia y la responsabilidad, OHLA realiza una revisión y actualización continua de sus políticas internas para incorporar las mejores y más actualizadas prácticas de gobierno corporativo, sostenibilidad y transparencia informativa.
Asimismo, bajo esta premisa, durante el ejercicio de 2021 y de manera voluntaria, OHLA está incorporando los estándares de reporting Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TFCD) en su Informe Anual.
Estos estándares, que se suman al estándar Global Reporting Initiative (GRI) que ya se venía utilizando, brindarán una visión más completa del desempeño de OHLA a los inversionistas y otros proveedores de capital.
Apuesta firme por las renovables: más de 1.000 MW en Europa, América y Asia
A través de los más de 110 años de historia de la compañía, se ha evolucionado hacia una mejor comprensión entre OHLA y las relaciones, los recursos y servicios que le proporciona el entorno natural. En este sentido, desde la perspectiva de negocio, OHLA ofrece una propuesta de valor en infraestructuras y servicios alineadas con la transformación sostenible que precisan los retos fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Ejemplo de ello, es el refuerzo del negocio de energías renovables dentro de su apuesta por la lucha contra el cambio climático.

OHLA, a través de su línea de actividad de Industrial, es referente en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de energías renovables, cuenta con proyectos con potencia total instalada de más de 1.000 MW en Europa, América y Asia. Con esta energía se abastecería aproximadamente a 180.000 hogares al año. En total, la empresa tiene en su cartera 20 proyectos de energías renovables, entre los ejecutados y los que se encuentran en construcción, con una cartera actual que asciende a más de 100 millones de euros.
En España, donde se gestionan más 400 MW, destacan las plantas termosolares de Arenales (Sevilla) y Puerto Errado (Murcia), así como los parques fotovoltaicos de Zafra (Sevilla), Hueneja (Granada) y Olivares (Jaén). A ellos se suma la reciente adjudicación de tres plantas fotovoltaicas en Medina de las Torres (Badajoz), con una capacidad instalada de 50 MW cada una.
Del mismo modo, este tipo de proyectos también se desarrollan en el continente latinoamericano, donde OHLA alcanza cerca de 530 MW gestionados gracias a plantas fotovoltaicas como Aguascalientes (México) y Coya (Chile).

Compromiso con la Agenda 2030 y sus ODS
OHLA trabaja, en materia de sostenibilidad, alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido está focalizada en el ODS 8, relativo al trabajo decente y crecimiento económico; el ODS 9, sobre industria, innovación e infraestructuras; el ODS 11, centrado en Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 12, enfocado a la producción y consumo responsable; y el ODS 13, referido a la acción por el clima. Asimismo, la compañía avanza en su compromiso por la igualdad y diversidad dando respuesta a los ODS relativos a Igualdad de Género (el ODS 5) y Reducción de Desigualdades (ODS 10).
OHLA apuesta por la diversidad y la inclusión como ejes del cambio de la sociedad actual, y materializa su compromiso en estos términos a través de la colaboración con fundaciones y en iniciativas que favorecen la integración y la igualdad.
En este sentido, ha firmado reciente un acuerdo de colaboración con Inspiring Girls, fundación internacional presente en más de veinte países dedicada a fomentar la autoestima y el empoderamiento de niñas en edad escolar, a través de la educación y del papel protagonista que juegan respecto a la formación técnica, atribuida tradicionalmente a perfiles masculinos.