
A medida que las nuevas generaciones de consumidores están cada vez más preocupadas por el impacto ambiental de los productos que compran, incluyendo la propia cadena de suministro; muchas empresas están dando los pasos necesarios para hacer la transición hacia una mayor sostenibilidad ambiental. En este sentido, El Corte Inglés da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad poniendo en valor sus proyectos medioambientales y de economía circular.
El grupo cuenta ya con un total de 60 centros y plataformas certificadas por AENOR como Residuo Cero, que han valorizado más del 91,50% de los residuos que generan con su actividad. Este sistema cierra el ciclo de economía circular ya que se basa en la premisa de que "todo residuo que se produce se gestiona y todo lo que se gestiona, se valoriza". Asimismo, la compañía tiene como objetivo conseguir esta certificación para todos los centros y plataformas logísticas de El Corte Inglés en el ejercicio 2022, y, para los establecimientos Supercor, en 2025.
Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de la consultora especializada, Ecocuadrado, así como con el compromiso y la implicación de sus más de 4.000 empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema medioambientalmente sostenible.
En la actualidad AENOR es la entidad que emite el certificado 'Residuo Cero' y lo concede a aquellas organizaciones que valorizan más del 90% de los residuos que generan. No obstante, disponer de este sello no indica la no generación de residuos, sino una gestión organizada que permita reducir su generación, prepararlos para que vuelva a ser utilizados o transformarlos en nuevas materias primas para reintroducirlas en la cadena de valor.
Además, conscientes de la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario y su impacto sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía, la compañía continúa desarrollando acciones encaminadas a mitigarlo. En este sentido, y dentro del programa Residuo Cero, se han intensificado los controles exhaustivos para minimizar el desperdicio alimentario y mejorar la gestión de los productos descartados para la venta.
Aquellos productos que son aptos para alimentación humana se donan a diversas entidades benéficas, mientras que, para aquellas fracciones no aptas para el consumo humano, se desarrollan programas de colaboración con distintos parques y granjas de animales, que han permitido la entrega de 51.777 kg de excedentes de frutas y verduras durante el ejercicio. Asimismo, se han incrementado las fracciones de residuo orgánico destinadas a compostaje, evitando siempre que sea posible su depósito en vertedero.
'Packaging'
Por otro lado, la contaminación por plástico es, junto al calentamiento global, una de las amenazas medioambientales más graves para nuestro planeta, por el que el reducir al mínimo la huella plástica es un reto con el que cada vez más empresas están concienciadas.
Es por ello, que desde el Corte Inglés también se trabaja para lograr un packaging sostenible. Para ello, se han eliminado las bolsas de un solo uso, se ha sustituido el tipo de material en distintos tipos de envases, entre otras medidas. Así, por ejemplo, las bolsas de plástico de los supermercados de El Corte Inglés están elaboradas con más de un 80% de materia prima reciclada, y además son reutilizables.
Con ésta y otras iniciativas, la compañía pretende reducir su huella plástica en un 30% en 2025 en toda su cadena de suministro. Además, se han puesto a la venta diferentes opciones de bolsas reutilizables y sostenibles.
De esta forma, la compañía ha conseguido reducir ligeramente su huella plástica respecto al ejercicio anterior, aunque se haya registrado un gran crecimiento de pedidos online y por tanto de envíos a domicilio, que requieren el uso de un mayor número de envases. No obstante, con el objetivo de paliar esta situación, El Corte Inglés está elaborando una Guía Verde para implantar nuevas medidas sostenibles en relación al packaging utilizado para las entregas a domicilio.
Productos sostenibles
En la actualidad, el grupo también refuerza su apuesta porque sus productos sean sostenibles, ya que cuenta con más de 100.000 referencias de productos con atributos de sostenibilidad entre moda, hogar, tecnología, ocio y alimentación, y es firmante del Pacto de la Moda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU. De este modo, conscientes de que es necesario transformar la forma en la que se produce y consume, la compañía ya se ha puesto en marcha potenciando la oferta de productos provenientes de economía circular o reciclados.
Asimismo en 2017, la compañía realizó un análisis de toda su cadena de valor y planteó la necesidad de formular un plan de gestión de residuos textiles, dando lugar al el proyecto "Moda Circular". De esta manera, el Corte Inglés ha recogido en 2020 casi 240.000 kg de ropa usada en sus centros, gracias a la implantación de 49 puntos de recogida en colaboración con Cáritas y su proyecto moda re-.
Del mismo modo, desde 2015 El Corte Inglés colabora con la Fundación Crecer Jugando en la campaña Comparte y Recicla, una recogida de juguetes usados con el objetivo de darles una nueva vida en manos de niños en situación de riesgo social. En la última campaña se recogieron en sus centros 145.308 kg de juguetes, de los que el 78%, fueron donados a organizaciones benéficas españolas, procediendo a reciclar el 22% restante, unos 3.000 juguetes que no estaban aptos para su uso.
Energías renovables
En materia energética, la compañía se ha propuesto mitigar y compensar las emisiones de carbono que produce, con el horizonte de llegar a las cero emisiones en 2050. El 100% de la energía que consume la empresa es de origen certificado renovable, y se han realizado en varios centros acciones de compensación durante el último año. En este sentido, y con el fin de incrementar la eficiencia energética, la empresa ha instalado más de 4.000 puntos de telemedida integrados en la mayoría de los centros de El Corte Inglés.
Por último, otro de los objetivos de la firma es reducir la huella de carbono de sus clientes. Para ello, trata de estimular en ellos la utilización de vehículos eléctricos a través de la implantación más de 200 puntos de recarga eléctrica en sus aparcamientos, que equivalen a una cesión gratuita a sus clientes de 327.608 kWh. Este consumo se ofrece para apoyar y promover la movilidad eléctrica, con el valor añadido de una energía 100% renovable con garantía de origen en España.
Todas estas acciones se enmarcan en el compromiso de El Corte Inglés de vinculación con la sociedad y el medio ambiente, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos.