
España, en comparación con los países del G-20, es uno de los que más ha reducido la intensidad de sus emisiones de carbono en los últimos años. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según se desprende del informe Net Zero Economy Index 2021, que cada año elabora PwC.
El informe revela que, en 2020, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 7,9%, entendida esta como las emisiones de CO2 por unidad de PIB, una cifra que convierte al país en el tercero que más ha avanzado en esta materia, respecto a los países del G-20, por detrás de México (-12,4%) y de Indonesia (-10,6%).
Sin embargo, este esfuerzo es todavía insuficiente y España tendrá casi que duplicar su ritmo de descarbonización anual, para limitar hasta el 1,5ºC el incremento de la temperatura del planeta, según el estudio.
A nivel empresarial, el 85% de las empresas buscan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, según la encuesta 'Use AI to Measure Emissions—Exhaustively, Accurately, and Frequently' elaborada por BCG GAMMA, la división de analítica avanzada e inteligencia artificial de Boston Consulting Group (BCG), la medición es uno de los obstáculos más importantes a los que se enfrentan, ya que sólo el 9% de las compañías son capaces de cuantificar sus emisiones totales de forma completa.
España, de los países del G-20 que más ha reducido la intensidad de sus emisiones en los últimos años
Charlotte Degot, Managing Director & Partner de BCG y coautora del estudio, explica como "las nuevas herramientas apoyadas por la IA pueden desempeñar un papel crucial para llevar a las empresas al siguiente nivel de medición y reporte y, en última instancia, a reducciones significativas. No en vano, nuestra experiencia muestra que la IA puede permitir la reducción directa de las emisiones de las empresas hasta en un 40% mediante la identificación de iniciativas ambientales, el seguimiento de los resultados y la optimización de las operaciones corporativas".
Pese ello, las empresas españolas se encuentran a la vanguardia en este ámbito. Así, hasta 23 compañías españolas se han incorporado a la lista de las 300 compañías de todo el mundo que más han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2014 y 2019, según la clasificación elaborada por 'Financial Times' y la compañía de investigación Statista. La filial de renovables de EDP (5), Mediaset España (8) y Cajamar (13) encabezan la lista de las empresas españolas y se posicionan además en los primeros 15 puestos a nivel mundial, seguidas de Acciona (47), Bankinter (53) y Renfe (56).
La operada ferroviaria ocupa, además, el segundo lugar en el ranking europeo de transportes, con una reducción de emisiones del 21,9%, solo por detrás del grupo Aeropuertos de Manchester, de Reino Unido, con un 32,7%. Por detrás de Renfe se encuentran Indra (60), Inditex (62), Aena (76), Garrigues (79), Iberdrola (91), Amadeus (94), Sacyr (95), Correos (98), Meliá (99) y Telefónica (100). Fuera ya del 'Top 100' están CaixaBank (107), Abertis (127), Santander (156), Enagás (163), Endesa (192), BBVA (196) y Mapfre (220).
A nivel internacional, el primer puesto lo ocupa la firma británica de moda Superdry, que ha conseguido reducir sus emisiones en este periodo a más de la mitad, seguida de la empresa de telecomunicaciones italiana Fastweb, con una reducción del 48%, y de la empresa encargada de la Bolsa de Londres, London Stock Exchange Group, que las ha recortado en un 47%.