Especial medio ambiente

Prosegur se adelantará 10 años al Acuerdo de París

  • La sostenibilidad se ha convertido en un eje de actuación prioritario
  • En Alemania ha lanzado el primer camión blindado 100% eléctrico del mundo
Vehículo blindado de Prosegur Cash en Latinoamérica.

En el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2016, los 196 países firmantes se comprometieron a ser neutros en carbono en el año 2050. Un objetivo que Prosegur se ha propuesto adelantar en 10 años.

Para ello, la compañía ha aprobado un plan de descarbonización que ha arrancado con la compensación de las emisiones equivalentes a las generadas por su operación en Europa. Una iniciativa que se va a implementar en Río de Janeiro (Brasil) con un proyecto de gestión de basuras que, desde su puesta en marcha, ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Una elección de país que no ha sido casualidad, ya que Brasil es uno de los mercados más relevantes para la empresa y una de las zonas del mundo que concentran una mayor biodiversidad. Prosegur extenderá de manera gradual su programa de compensación de emisiones a los 26 países en los que opera, siendo la siguiente región Asía-Pacífico y a esta le seguirá Iberoamérica.

Además de la compensación de emisiones, la filial cotizada, Prosegur Cash, ha establecido una reducción del 3% anual del consumo por kilómetro, como consecuencia de la transformación de la flota hacia modelos más eficientes. Así como la obtención del 50% de energía verde en todas las geografías en las que está presente.

Por su parte, Prosegur Security y Prosegur Alarms establecen una reducción del 5% de sus emisiones por la adquisición de nuevos vehículos eléctricos e híbridos más eficientes y por la reducción de la flota. Ambos negocios esperan también reducir un 5% el consumo energético apostando por la misma vía que Prosegur Cash.

Vehículo de operaciones híbrido enchufable.

A este respecto, Prosegur y Prosegur Cash han anunciado su adhesión a The Climate Pledge, una iniciativa lanzada en 2019 por Amazon y Global Optimism para lograr alcanzar un nivel de cero emisiones netas de carbono en 2040 (ambas firmas medirán y notificarán regularmente las emisiones de gases de efecto invernadero e implementarán estrategias de descarbonización).

Con su incorporación, Prosegur se ha convertido en el primer grupo de seguridad del mundo en unirse a esta iniciativa. De este modo, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad, un eje fundamental de su estrategia de desarrollo. Asimismo, Prosegur forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas, desde el año 2002, colaborando así con esta iniciativa que promueve Diez Principios en materia de derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.

Un eje de actuación prioritario

La sostenibilidad se ha convertido en un eje de actuación prioritario para Prosegur. Para alcanzar su objetivo de adelantarse una década al Acuerdo de París, la empresa está llevando a cabo una serie de medidas de gran calado. Es el caso de la disminución en un 10% de las emisiones de dióxido de carbono a perímetro constante en 2020; la hibridación y electrificación de la flota de vehículos o el consumo completo -como es el caso de España- de energías procedentes de fuentes renovables.

Así, solo en el año 2020, Prosegur incorporó más de 1.500 vehículos con motorización ECO que ya suponen uno de cada diez en la flota de la compañía. Otro de los aspectos en los que Prosegur es pionera es en la incorporación de unidades blindadas híbridas. Un proyecto iniciado en España y que la compañía extenderá al resto de países en los que trabaja de manera gradual. Los nuevos vehículos han supuesto una reducción del 25% del consumo respecto a un vehículo con motor de combustibles fósiles. En esta línea, en Alemania la empresa ha desarrollado la primera unidad blindada 100% eléctrica del mundo, dejando en cero las emisiones de CO2.

Unidad blindada híbrida en España.

Por otro lado, se han desactivado más de 400 unidades blindadas como parte de un plan de renovación permanente de la flota pesada, identificando aquellos vehículos que presentan un mayor consumo de combustible, por su antigüedad o estado de conservación, con el objetivo de reducir el impacto en la huella de carbono y eficientar la flota.

En lo que respecta al uso de energías renovables, en España Prosegur ya solo consume energía procedente de estas fuentes. No obstante, la empresa continúa trabajando para conseguir infraestructuras completamente autosuficientes en materia energética. Por ejemplo, a través de la instalación de placas solares fotovoltaicas o de tecnologías similares para recoger la energía y transformarla en electricidad y, también, continuar con la reducción del consumo en aquellas instalaciones que más gasto energético generan y, por tanto, mayor impacto ambiental.

Estas medidas forman parte del Plan Director de Sostenibilidad aprobado por el Consejo de Administración en 2021 y que recoge el compromiso de Prosegur con el proceso de transformación hacia una sociedad global sostenible en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. De hecho, la compañía ha integrado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de negocio y su sistema de gobierno y trabaja de forma directa en diez de ellos, que son aquellos en los que la empresa realmente puede marcar la diferencia.

En esta línea, el Plan Director de Sostenibilidad se estructura en cuatro grandes áreas de actuación: Ética, transparencia y gobernanza; Personas; Trabajo Seguro y Medioambiente. Dentro de éste último bloque, las actividades que se van a desarrollar se orientan hacia lograr la neutralidad en carbono, ganar en eficiencia energética, fomentar el uso de energía verde, impulsar la movilidad sostenible y promover la economía circular.

En conjunto, el Plan Director de Sostenibilidad de Prosegur aúna 63 propuestas concretas para las cuales la compañía ha definido una serie de indicadores detallados que le permitan medir su impacto y evolución. Adicionalmente, Prosegur ha establecido un Comité de Sostenibilidad, liderado por los miembros del Comité de Dirección, cuya labor principal será definir los objetivos, planes de actuación y prácticas de la compañía en esta materia. Por tanto, con la creación de este órgano y la nueva función de supervisión por parte de la Comisión de Sostenibilidad, Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones, la sostenibilidad se configura como un eje de actuación prioritario para Prosegur.

Todas estas actuaciones van en línea con el nuevo posicionamiento de marca que Prosegur lanzó hace unos meses. La firma ha estrenado una nueva identidad corporativa con el objetivo de reflejar la transformación que aborda y mostrar su visión de liderazgo en el sector de la seguridad a través de la innovación. La nueva identidad quiere, además, reforzar el compromiso de Prosegur con la seguridad de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto.

Estas aspiraciones se concretan en un nuevo propósito de compañía: "Hacer del mundo un lugar más seguro cuidando a las personas y las empresas, manteniéndonos a la vanguardia de la innovación". De este modo, bajo el principio "Nos importan las personas", Prosegur muestra su anhelo por proteger a la sociedad mediante la anticipación, la prevención, la innovación y la colaboración. Además, "Pensamos en positivo", inspira un modelo de aprendizaje que toma impulso del pasado para guiar la toma de decisiones en el futuro, en un entorno constructivo que realza los logros del equipo y aprende de los errores. Por último, "Somos imparables", para anticipar nuevos desafíos y seguir avanzando hacia un mundo mejor, donde el progreso tecnológico y la mejora continuada de los procesos proporcionarán un entorno más seguro y eficiente.

Este cambio viene marcado, también, por el intenso ritmo de crecimiento de la compañía durante los últimos años y la enorme evolución de las soluciones que ofrece. Actualmente, la compañía emplea a más de 150.000 personas, factura más de 3.400 millones de euros y está presente en 26 países con alguna de sus cinco unidades de negocio: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher.

Reconocimiento al cambio

La modificación del Sistema de Gobierno Corporativo para formalizar el compromiso de Prosegur con la sostenibilidad y los ODS han motivado que, un año más, la compañía haya sido incluida en el ranking de las cien empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo de España, elaborado por el monitor empresarial Merco. En este sentido, el gobierno corporativo de la organización se asienta en cinco pilares fundamentales que vertebran su desarrollo: independencia, transparencia, protección al accionista minoritario, efectividad y eficiencia, e integridad.

A este respecto, la empresa, en la posición 85º, mejora 13 puestos respecto a la edición de 2019 y vuelve a ser la única empresa del sector de la seguridad en el top 100 de este estudio que alcanza su décima edición. Merco es un instrumento de evaluación que cuenta con una metodología multistakeholder, siendo uno de los monitores de referencia en el mundo.

Apostando por la eficiencia energética con placas solares

Prosegur ha lanzado un proyecto piloto en Brasil consistente en la instalación de placas solares para el auto consumo en sus bases de gestión de efectivo. Esta iniciativa se lleva a cabo en 15 bases repartidas por todo el país: Itabuna, Imperatriz, Divinópolis, Castanhal, Campo Grande, Boa Vista, Barreiras, Volta Redonda, Uberlândia, Sete Lagoas, Rio Branco, Redenção, Porto Alegre, Parauapebas y Linhares. En línea con el compromiso de la compañía con el entorno natural, el fin es fomentar la eficiencia energética en las instalaciones y el consiguiente ahorro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments