Especial medio ambiente

A domicilio y sostenible: la clave de la restauración pospandemia

  • La pandemia ha puesto la sostenibilidad en el centro del modelo 'delivery'
Madridicon-related

Si tenemos que sacar algo positivo de la complicada situación que atraviesa el mundo –desde hace ya más de un año– es el creciente interés y esfuerzo por ser más sostenibles y respetuosos con el entorno. Una tendencia que ha podido verse en cada uno de los modelos de negocio que se han impulsado a raíz de la pandemia, y que destaca, sobre todo, en el más popular: los servicios delivery.

Este modelo, que consiste en que una empresa haga llegar sus productos o sus servicios directamente a sus clientes de una manera más rápida y sin que tengan que salir de casa, se ha convertido en un pilar fundamental para el sector de la restauración, ya que el 81% de los restaurantes españoles tienen previsto invertir en este servicio en este 2021, según una encuesta realizada por Deliveroo.

Pero ahora no solo importa la calidad y rapidez de este servicio. Según una encuesta realizada por Ball, el mayor productor de latas de bebida del mundo, y el Instituto IO Sondea de Investigación de Mercados, el 67% de los usuarios considera la sostenibilidad de los envases en los que se envían los pedidos, un aspecto tan importante como la comida. Y es que, a la hora de encargar la comida a domicilio, el consumidor se plantea otras variables más allá de la meramente alimentaria, por lo que las empresas de este sector han tenido que doblar esfuerzos para no bajarse del tren.

Una de las empresas que supo ver esta necesidad mucho antes de que se pusiera de moda es Cookplay, la empresa de vajillas de diseño y vajilas desechables en materiales compostables. "Desde los inicios de Cookplay en el 2014, nuestro objetivo es la edición de objetos de menaje de alto nivel de diseño y materiales sostenibles. Primero lanzamos las colecciones de porcelana, que es un material noble que dura en el tiempo, y en el 2019, cuando vimos un público más sensibilizado, lanzamos las colecciones desechables de coctel y envases de delivery en caña de azúcar, todo ello 100% biodegradable, con un diseño que eleva el nivel de experiencia y la imagen que deben ofrecer los delivery gourmet", explica Ana Roquero, CEO y diseñadora de Cookplay, en una entrevista con este medio.

Con esta filosofía, han conseguido vender más de 2,5 millones de piezas en los últimos dos años de su gama desechable para delivery 100% biodegradable, con un 70% de exportación a países como Canadá, México o USA y más de 500 chefs de todo el mundo usando sus colecciones. "El Covid ha acelerado la tendencia hacia la demanda de productos sostenibles reflejo de los nuevos valores que nuestra sociedad está demandando", continúa Roquero, que está convencida del trabajo que tienen por delante los investigadores, diseñadores y emprendedores para para generar nuevos conceptos con nuevos materiales biodegradables, que traten de reducir el gran número de residuos plásticos que genera el servicio a domicilio.

Restaurantes 'top' con delivery

Entre las inauguraciones más destacadas de la capital de los últimos meses sobresale la de Nomomoto, que llega a Madrid tras una década de trayectoria en Barcelona y tras haber conquistado al público madrileño con la versátil propuesta del chef Naoyuki Haginoya en Nomo Braganza. El restaurante japonés aterriza con la firma propuesta de convertirse en un delivery neutro en emisiones, para lo que ha plantado el Bosque Nomomoto en el Penedès con el objetivo de compensar las emisiones de sus repartos. "Todas las bases de nuestro packaging son de cartón reciclable y biodegradable. Y con un componente de plástico inferior al 5%, lo que hace que cumplamos los mayores estándares de biodegradabilidad de Europa, incluso mayores de los que exige la normativa alemana. A nivel de tapas, todas son de pet reciclado, y en cuanto a las bolsas, todas están elaboradas con papel proveniente de bosques sostenibles. Las bolsas en la que se sirven las bandejas especiales de 45 piezas están elaboradas por personas en riesgo de exclusión. Aparte el reparto de Nomo es de 0 emisiones, puesto que compensamos los residuos plantando árboles en bosques españoles. Se calcula cuantos km hacen de recorrido los vehículos y se compensa plantando árboles", desarrollan desde la empresa en cuanto a su forma de desarrollar sus funciones de la forma más respetuosa posible con el medio ambiente.

Por su parte, Kirei by Kabuki, la línea delivery de Grupo Kabuki que entrega a domicilio en las ciudades de Madrid, Málaga y Valencia, está realizando esfuerzos en pos de la sostenibilidad en su servicio delivery. La empresa está sustituyendo los envases de plásticos por envases de caña de azúcar e implementan un sistema de aguas ozonizadas para eliminar de sus cocinas artículos como los desengrasantes o los desinfectantes.

"La sostenibilidad es el futuro del mundo en el que vivimos. Al final buscamos que cualquiera de nuestras acciones genere un impacto positivo en nuestro entorno. Y en nuestra mano también está que empecemos a consumir de una manera más responsable", desembrollan desde la empresa, y añaden la importancia que va ganando esta materia de cara al consumidor:"Es un aspecto fundamental como puede ser la imagen, calidad de materia prima, el precio, servicio. En poco tiempo ha habido un importante aumento de la sensibilidad de los consumidores en este sentido. La sostenibilidad se ha convertido, por suerte, en un valor añadido y del que todos queremos ser parte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky