Especial medio ambiente

Coca-Cola, de la mano de la innovación para lograr un futuro mejor

  • Su inversión en proyectos de ecodiseño en Europa Occidental ascendió a 180 millones de euros en 2019. El objetivo es incorporar en sus envases más material reciclado, menos materia prima y, sobre todo, menos plástico virgen de origen fósil
Madridicon-related

Seamos abiertos. Más abiertos que nunca". Con estas palabras, Coca-Cola anima en una campaña reciente a buscar una nueva forma de vivir. "¿Quién dice que tengamos que volver a la normalidad?", se pregunta a través de un poema del artista británico George the Poet. "¿Y si la nueva normalidad fuera una nueva realidad que rompiera con todo lo anterior?", añade. "¿Y si el cambio estuviera en nuestras manos?"

Las grandes empresas, no cabe duda, tienen capacidad suficiente para buscar soluciones a los grandes retos globales y liderar ese cambio. Así, durante el pasado mes de mayo, un total de 155 corporaciones globales, entre ellas Coca-Cola European Partners (embotellador de Coca-Cola en Europa Occidental), hacían pública una declaración conjunta –denominada Recover Better– para instar a los gobiernos del mundo a que todos los esfuerzos y planes de recuperación económica y social que se emprendan tras la pandemia del Covid-19 tengan en cuenta actuaciones que aceleren la transición a un modelo económico y social basado en la sostenibilidad. El objetivo, en última instancia, es alcanzar emisiones cero antes del año 2050.

Las acciones de Coca-Cola en este sentido se ejemplifican en los buenos resultados de su estrategia de sostenibilidad; por ejemplo, casi el 100% de sus envases son reciclables, la totalidad de la energía utilizada en sus centros de trabajo y fábricas proviene de fuentes renovables, y en 2019, solamente en España, ha conseguido devolver 3.782 millones de litros de agua a la naturaleza, un 129% del agua contenida en sus productos.

Sin embargo, ante la constatación de que este mundo nuestro es cada vez más vulnerable (pandemias, desastres naturales…), Coca-Cola redobla sus esfuerzos. Así, además de adherirse a Recover Better, a lo largo de este año Coca-Cola ha firmado otros dos compromisos: Green Recovery Deal, con el objetivo de apoyar y promover paquetes de inversión verde poscrisis que actúen como aceleradores de la transición hacia la neutralidad climática, y Build Back Better (de la Fundación Ellen MacArthur), para promover la economía circular como instrumento eficaz para el crecimiento económico, la restauración del medioambiente y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

"Nos enfrentamos a un futuro incierto y exigente marcado por grandes retos, pero también por oportunidades para aquellas empresas que integren una gestión responsable del negocio capaz de anticiparse a los riesgos y adaptarse a las nuevas realidades", explica la directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, Ana Gascón. Por su parte, la directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia, Carmen Gómez-Acebo, añade: "Continuaremos trabajando con nuestros socios, stakeholders y con las comunidades en las que operamos para apoyar el proceso de recuperación y aprovechar nuestra capacidad de llegada para implementar medidas ambiciosas contra el cambio climático".

Una producción responsable

Tal y como se explica en su informe de sostenibilidad, Coca-Cola contribuye directa e indirectamente a 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU en su Agenda 2030. Es el caso, por ejemplo, del ODS 12, que persigue la implantación de modalidades de consumo y producción sostenibles. Es decir, hacer más y mejor con menos y desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental. En este sentido, pone el foco con especial atención en sus envases, apostando por un modelo basado en la economía circular. Recoger, reciclar o reutilizar; lo importante es que ninguno acabe convertido en residuo.

Actualmente casi el 100% de los envases de Coca-Cola son reciclables (el 99,6%) y, para su fabricación, incorpora cada vez más material reciclado, menos materia prima y, sobre todo, menos plástico virgen de origen fósil. Desde luego, este compromiso viene de lejos, pues hace ya más de una década que Coca-Cola se convirtió en pionera por empezar a incorporar PET de origen vegetal, procedente de la caña de azúcar, para reducir el uso de materias primas de fuentes no renovables. Hoy, sus botellas de plástico contienen un 25% de material reciclado y se espera finalizar el año habiendo alcanzado el 30% (en los próximos años, se llegará al 50%). Las botellas de Glacéau Smartwater ya están fabricadas con plástico 100% reciclado Sus latas, por otra parte, ya contienen el 42% de material reciclado y las botellas de vidrio contienen el 20%. Este verano, Coca-Cola ha dado un paso más hacia este compromiso de suprimir el plástico innecesario, difícil de reciclar y procedente de fuentes no renovables, anunciando un acuerdo con la compañía WestRock –especializada en soluciones de packaging sostenible–, para la instalación en algunos de sus productos del sistema CanCollar. Dicho sistema permite la fabricación de agrupadores de envases mediante cartón reciclable, con certificación PEFC y respetuoso con el entorno, sin pegamento ni adhesivos.

Y es que desde Coca-Cola tienen claro que la innovación es un elemento vital para seguir mejorando la sostenibilidad de sus envases; por eso, la inversión en proyectos de ecodiseño en Europa Occidental durante 2019 ascendió a 180 millones de euros. Los resultados se materializan en la producción de envases tan innovadores como la primera botella de papel biológica y reciclable –en colaboración con la startup danesa Paboco– o la primera botella del mundo fabricada con plástico reciclado procedente de basura marina (25%) y apta para su uso en alimentación y bebidas. Esta experiencia –en colaboración con Ioniqa Technologies e Indorama Ventures– puede suponer nuevas oportunidades en el futuro y no habría sido posible sin la iniciativa Mares Circulares, un proyecto de Coca-Cola que impulsa, entre otras acciones, la recogida de residuos en costas y fondos marinos. Solo en 2019, logró recoger –de la mano de 11.600 voluntarios– más de 300 toneladas de residuos, incluyendo cinco toneladas de envases PET.

Mares Circulares –con el apoyo de más de 400 organismos e instituciones (como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Secretaría General de Pesca)– promueve, además, la sensibilización de la ciudadanía –con talleres o cursos online– e impulsa la economía circular en España y Portugal, a través del apoyo a estudios científicos y a startups que trabajan para resolver el problema de la basura marina. Es el caso, por ejemplo, de la startup Semillas del Cantábrico, que ha desarrollado un robot, Clean-Dock, para la eliminación de microplásticos en puertos. El prototipo de dicho robot fue capaz de recoger un total de 16 Kg de macro residuos.

Contribuye a un total de 14 ODS de la ONU, como el cuidado del agua y la acción por el clima

En este sentido, cabe destacar también que mediante la financiación de CCEP Ventures, el programa de inversión para startups de Coca-Cola European Partners, se apoya el proyecto de CuRe Technology. Esta startup ha ideado un sistema que permite transformar, mediante la despolimerización, PET de uso alimentario opaco y difícil de reciclar en PET reciclado de alta calidad (rPET) que puede de nuevo tener un uso alimentario.

También en relación con el ODS número 12, Coca-Cola ha decidido extender su compromiso ambiental a sus proveedores agrícolas y al resto de su cadena de suministro. Así, trabaja para mejorar su sostenibilidad y trazabilidad, contando con fuentes de suministro éticas y sostenibles. En 2019, por ejemplo, el 88% del azúcar utilizado en sus bebidas cumplía con los Principios de Agricultura Sostenible, así como la totalidad de la pulpa y el papel.

Gestión sostenible del agua

Una de las metas que señala la ONU en relación con su ODS 6 es el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua. En este sentido, Coca-Cola lleva a cabo numerosos proyectos para restituir en la naturaleza el agua contenida en sus productos. Solo en España –donde colabora en espacios tan destacados como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) o el río Guadalquivir– se han conseguido devolver 3.782 millones de litros a nuestro medioambiente (un 15% más que en 2018), equivalente al 129% del agua presente en sus bebidas. "Nuestro trabajo para identificar áreas de estrés hídrico, así como el esfuerzo para comprender los riesgos relacionados, han sido esenciales para lograr, por cuarto año consecutivo, incluir a Coca-Cola European Partners y a The Coca-Cola Company en la prestigiosa Lista A de CDP Water Security", explica Coca-Cola en su informe de sostenibilidad Avanzamos.

Cabe destacar también que, entre los años 2010 y 2019, Coca-Cola ha reducido en un 15,54% el consumo de agua en sus procesos de fabricación y trabaja para alcanzar el 20% en el año 2025.

Combatir el cambio climático

Tal y como informa la ONU, que tiene en su ODS 13 todos los objetivos relacionados con la lucha contra el cambio climático, el año 2019 fue el segundo más caluroso de todos los tiempos. La reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera es clave para revertir una situación cada vez más crítica. Muy bien lo sabe Coca-Cola, que –en nuestro país– ha logrado reducir sus emisiones directas de gases de efecto invernadero en más de un 42% ciento entre 2010 y 2019. Las emisiones de su cadena de valor, por su parte, se reducen en casi un 30%. Además, toda la electricidad utilizada desde 2018 proviene de fuentes renovables.

Otras iniciativas puestas en marcha por Coca-Cola como Hostelería #PorElClima –una plataforma para apoyar a bares, restaurantes y alojamientos en su transición ecológica hacia una economía baja en carbono– también ejemplifican su interés por continuar cuidando al planeta y a sus habitantes. Y es que, el establecimiento de alianzas para lograr todos los objetivos de la Agenda 2030 (ODS 17) es otra misión transversal.

"Nunca olvidaré lo fuertes que somos cuando estamos unidos", afirma George the Poet en la campaña de Coca-Cola. "Lo vamos a conseguir, vamos a capear el temporal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky