Especial medio ambiente

Redexis, líder en sostenibilidad de infraestructuras según GRESB

  • La compañía ha obtenido la clasificación de 5 estrellas, la máxima disponible
  • Un premio a sus prácticas en materia de sostenibilidad y acción social
Un vehículo a gas natural de Redexis. Foto: Archivo.

La constatación del cambio climático y sus efectos ha tenido como beneficio el de mejorar el conocimiento global sobre esta realidad, aumentar la concienciación y aunar esfuerzos colectivos, de los que el Acuerdo de París, auspiciado por Naciones Unidas, es quizá el mejor ejemplo. El mundo empresarial no ha sido una excepción; hoy en día no es opcional contar con una política de sostenibilidad sustancial que aporte su grano de arena ante la magnitud del reto.

El gas natural está al servicio de la transición energética en España. El país dispone de una importante infraestructura gasista, moderna y flexible, que garantiza la seguridad de suministro y que además, desde el punto de vista económico supone una actividad de gran relevancia en el conjunto de la economía nacional.

Desde el punto de vista medioambiental, esta energía es la solución actual idónea para desplazar otras fuentes más contaminantes. No olvidemos que el gas natural reúne una serie de características que lo convierten en una alternativa limpia y competitiva en el camino hacia una economía baja en emisiones -un itinerario obligado para combatir el cambio climático-, y este es el punto de partida de Redexis. La compañía ha invertido más de 1.300 millones de euros desde 2010 y en sus planes está el seguir apostando por este esfuerzo, ya que se encuentra en un momento de expansión y crecimiento.

La compañía ha invertido más de 1.300 millones de euros desde 2010 en la lucha contra el cambio climático

Redexis se dedica al desarrollo y operación de redes de distribución de gas natural, a la distribución y comercialización y venta de gas licuado del petróleo (GLP) y a la promoción del gas natural vehicular (GNV) y de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno.

Al ser eficiente, el uso del gas natural facilita el desarrollo de nuevos vectores energéticos más sostenibles, como el biometano o el hidrógeno, en las que también trabaja Redexis. Y tiene un horizonte muy prometedor en el terreno de la movilidad, puesto que reduce significativamente las emisiones por debajo de otros combustibles.

Compromiso y transparencia

Redexis es una compañía particularmente cuidadosa en el despliegue de sus redes -es pionera en el uso de inteligencia artificial para maximizar su alcance la eficiencia de la inversión-, que siempre precede de estudios ambientales, sistemas de control y previsión e incluso programas de mejora del paisaje.

Al mismo tiempo, la compañía trabaja por rebajar los impactos de su operativa; en particular, por reducir sus emisiones de CO2 a través de inversiones que incrementen su eficiencia. Cuenta con un política integrada que incluye la protección del entorno a la estrategia corporativa y que al cumplimiento de la legislación añade el compromiso de formar y sensibilizar, controlar el riesgo ambiental racionalizar los recursos y, un aspecto importante, prevenir el impacto de sus actividades.

La compañía ha obtenido la calificación de cinco estrellas, la máxima otorgada, gracias a sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad, acción social y buen gobierno

En línea con lo anterior, Redexis tiene armado un plan de emergencia ambiental que detalla los procedimientos y cauces de actuación en el caso de emergencia ambiental. Estos protocolos forman parte de su sistema de gestión integrado, que cumple los estándares internacionales que exige la acreditación ISO 14001:2015 e incorpora la certificación ISO 50001:2011, que verifica el uso eficiente y sostenible de la energía.

Redexis también ha hecho el esfuerzo de medir con rigor la magnitud de su huella de carbono, en sus alcances 1 y 2 -las emisiones directas e indirectas-, con el objetivo de avanzar en su minoración. Así lo ha reconocido el Ministerio para la Transición Ecológica, que le ha concedido el sello Cálculo para sus actividades de transporte y distribución de gas natural. Y además de todo ello, la compañía ha vinculado sus costes financieros a índices de sostenibilidad.

Innovación verde

Redexis promueve de forma muy activa la energía basada en gases renovables, como el hidrógeno y el biometano; no en vano, la compañía invertirá cerca de 60 millones de euros en proyectos nacionales de hidrógeno y gases renovables en el horizonte 2025. Pero ¿qué son estas fuentes de energía?

El gas renovable procede de residuos orgánicos (residuos animales, vegetales y aguas residuales), de biomasa y del excedente de energía eléctrica renovable. En cualquiera de los casos, se obtiene un gas -metano o hidrógeno- que, inyectado en las redes del sistema gasista, queda almacenado para que pueda usarse cuando se necesite.

Los beneficios ambientales son significativos: el gas renovable actúa como sumidero de CO2, puesto que tiene emisiones negativas -es decir, reduce la contaminación atmosférica- y contribuye a la economía circular. También supone una alternativa competitiva, ya que es completamente intercambiable por el gas natural y su uso no requiere inversiones adicionales.

El hidrógeno, por su parte, presenta la virtud añadida de ser un recurso en cierta medida ilimitado: se obtiene del agua. Al ser miscible en el gas natural -y por ello transportable en la red convencional-, tiene amplio recorrido en su uso industrial y también en el ámbito de la movilidad. En este caso, se emplean en los llamados FCEV, es decir, vehículos eléctricos de pila de combustible -por contraposición a los que usan baterías-. Además de ser silenciosos, sus emisiones son prácticamente nulas. Su impacto ambiental, eso sí, depende de la manera en que se haya producido el hidrógeno.

Eficiencia en movimiento

El gas natural vehicular (GNV) es otra alternativa atractiva, apoyado decididamente por Redexis. Las ventajas de los vehículos que usan gas natural, generalmente comprimido (GNC), son más ques evidentes: ausencia de emisión de óxidos de azufre (SOx); la eliminación casi del 100 por cien del dióxido de nitrógeno (NO2); la reducción de las partículas en suspensión en un 95%, del NOx en un 85% y del CO2 en un 25%. Además, son un 50% más económicos que un gasolina y un 30% más que un diésel.Los modelos existentes tienen una autonomía superior a los 500 km y, al llevar la distinción ambiental ECO, pueden circular con cualquier alerta atmosférica.

La principal aportación de Redexis en este sentido es el desarrollo de estaciones de carga de GNV, fomentando su demanda como combustible alternativo y proporcionando una solución integral y completa para la movilidad de largo y corto recorrido. Recientemente, Redexis ha firmado un acuerdo con Cepsa para la creación de la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural en España. Esta alianza pretende alcanzar las 80 estaciones de servicio antes del fin de 2023, con una inversión total de 60 millones de euros. Con ellas, la compañía se compromete a dotar a España de una red de cobertura nacional para vehículos ligeros y pesados, de fácil acceso y con tiempos de carga similares al repostaje de los hidrocarburos tradicionales.

Redexis está firmando convenios con distintos fabricantes de vehículos para el desarrollo de infraestructuras que den servicio a nuevas flotas impulsadas por gas natural

A la vez, Redexis está firmando convenios con distintos fabricantes de vehículos para el desarrollo de infraestructuras que den servicio a nuevas flotas impulsadas por este combustible. En 2018 firmó un acuerdo con el Consorcio de Transportes de Mallorca para el fomento del GNV en el transporte público interurbano. También se ha aliado con la Cooperativa de Auto Taxi de Zaragoza, para la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de una gasinera en la ciudad aragonesa, que ya está en servicio.

Por último, cabe señalar que Redexis está adherida a la iniciativa del Pacto Mundial de Naciones Unidas como parte integrante de su estrategia y lucha a favor de los derechos humanos. La compañía se compromete a trabajar e integrar en la estrategia del Grupo los objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030 aprobados por la ONU, impulsando así un crecimiento sostenible con la sociedad y el medio ambiente.

Estrategia sostenible

Redexis ha recibido recientemente por parte de GRESB el reconocimiento como líder en el índice en Sostenibilidad de Infraestructuras 2019 en materia ESG (Environmental, Social and Governance), y la máxima calificación otorgada y reconocida con cinco estrellas. GRESB es un índice mundial de Sostenibilidad, que evalúa y califica el trabajo realizado por más de 500 fondos y activos de diferentes sectores para promover el desarrollo sostenible, bajo un estándar global en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. Este 'ranking' proporciona datos estandarizados y validados por los mercados de capital, tratándose de un referente mundial para medir el desempeño de las compañías en materia de sostenibilidad.

En la presente edición, y tras evaluar a 393 compañías del sector de infraestructuras, GRESB ha decidido otorgar a Redexis el máximo reconocimiento -rating- de cinco estrellas, gracias al excelente desempeño realizado en 2018, promoviendo las mejores prácticas en materia de sostenibilidad, acción social y buen gobierno. La compañía, medida dentro de la categoría de Diversificación, ha logrado aumentar en un 17,5% su puntuación respecto a su actividad en el año anterior, consiguiendo 74 puntos sobre los 100 posibles. Estos resultados demuestran la firme apuesta de la compañía por implantar las mejores prácticas en materia de responsabilidad social y medioambiental en toda su actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky