
La sostenibilidad y la innovación están suponiendo un verdadero impacto en los mercados y en el ecosistema empresarial.
Cierto es que lleva tiempo hablándose de la necesidad de ser sostenible, de la obligatoriedad de apostar por la innovación a la que están sometidas todas las empresas…pero sin duda han sido los planes para el horizonte 2030 de las administraciones locales, nacionales e internacionales en materia de sostenibilidad, los que han supuesto un nuevo salto cuantitativo y cualitativo en la importancia de la sostenibilidad y la innovación dentro de la gestión de las empresas.
Dentro de este tipo de movimientos y novedades en la gestión, las Escuelas de Negocios y universidades más flexibles y adaptadas a las necesidades de la empresa, han dado el primer paso para actuar, tal y como comenta Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB "dentro de IEB hemos trabajado en dos líneas claras, por un lado lanzando ofertas formativas específicas, de culturización de organizaciones o de formación de equipos en la materia…y por otro lado, hemos realizado un trabajo de modernización, adaptando nuestros programas existentes introduciendo este tipo de contenidos en todos ellos".
Y es que en IEB, como en el mundo de la empresa, se coincide en la necesidad de incorporar a todo tipo de sectores, profesionales bien formados en la materia, así lo confirmaba Jesús Mardomingo, desde hace tiempo Director del Área de Sostenibilidad e Innovación en IEB y socio de Dentons, quien afirma que "la sostenibilidad ha pasado a ser algo prioritario porque las Compañías han visto el enorme impacto económico que va a suponer en sus cuentas de resultados ante la nueva regulación".
Las empresas de todos los sectores, no sólo las financieras, han visto la importancia de tener internamente conocimientos sobre sostenibilidad a todos los niveles, ya que procesos y operativas se van a ver afectada…y conocer el nuevo entorno regulatorio supone a día de hoy una obligación e incluso una ventaja competitiva.
Es necesario incorporar profesionales bien formados a todo tipo de sectores
Por todo ello, las empresas han salido al mercado a por perfiles con este tipo de conocimientos, mientras que las escuelas de negocios y las empresas punteras en este tipo de iniciativas están colaborado estrechamente para hacer llegar sus mejores prácticas a un alumnado que, si recibe una buena formación, tiene grandes oportunidades de desarrollo profesional a día de hoy.
En este mismo sentido y para certificar la calidad formativa en la materia, el organismo EFPA, que ha sido pionero en lanzar una acreditación ESG propia, ha procedido a acreditar la formación en Finanzas Sostenibles de determinados Centros como idónea para preparar el acceso a su certificado, el EFPA ESG Advisor. Uno de los primeros Centros acreditados ha sido precisamente IEB, que coincidía con la filosofía de EFPA a la hora de acreditar a los Centros: "Es necesaria una formación en materia de sostenibilidad, pero con una calidad del profesorado y de sus manuales y materiales, debidamente contrastada", tal y como afirma Álvaro Drake, Secretario General de IEB y Director de Formación a Medida de la institución formativa.

Y es que son muchas las empresas que están encargando a Escuelas de Negocios sus planes de formación en materia de sostenibilidad. "Recientemente fue el BBVA el que seleccionó a IEB para la formación a una gran parte de su plantilla en materia de sostenibilidad, demostrando que tanto la Entidad bancaria como la Institución educativa hemos apostado de una manera clara por esta materia", afirma Álvaro Drake.
Cada vez son más las empresas que toman conciencia de la necesidad de formar en Sostenibilidad e Innovación a sus equipos, tal y como afirma Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional de IEB, "las empresas vienen con sus equipos a formarse en las materias que necesitan, pero también están viniendo para solicitar talento formado con rigor en esta materia, es precisamente esta la filosofía de IEB, formar para el empleo y el desarrollo profesional, proporcionando a las empresas talento y conocimientos para su mejor evolución".
Cada vez son más las empresas que forman en sostenibilidad
Y es que poco a poco, "el área de sostenibilidad va incorporando nuevas necesidades formativas, las áreas de energías renovables, las certificaciones, los cursos e incluso las sesiones de culturización a empresas, equipos directivos y consejos, se ha convertido en una prioridad", tal y como afirma Jesús Mardomingo.
Las empresas apuestan e invierten en sostenibilidad, no sólo internamente sino también en materia de formación, ya que el nuevo entorno regulatorio lo hace indispensable. Ante esta nueva necesidad formativa, existen gran cantidad de empresas que, por tamaño, por ubicación geográfica o por disponibilidad horaria, han recurrido a la formación online para hacer llegar este tipo de contenidos a sus equipos. Así lo confirma Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital y Formación Online en IEB, quien afirma que "la formación online está suponiendo un clarísimo avance, haciendo accesible nuestra formación de calidad, a muchos profesionales que querían recibir formación de IEB pero que les resultaba complicado hacerlo por horarios o ubicación".
Está claro que las Escuelas de Negocios, las universidades y los Centros de formación se están adaptando, tanto en contenidos como en formatos, "nuestros programas online cada día tienen más demanda, en el último curso académico tuvimos más de 300 nuevos alumnos en nuestros programas Online que se pudieron beneficiar de la calidad de nuestra formación y del contacto en remoto con nuestros profesores, ya que para nosotros, el contacto personal, aunque sea online, y la resolución de casos en directo con profesionales de primer nivel, es vital para mantener la calidad formativa", tal y como afirma Joaquín Danvila.
En definitiva, Programas, Cursos, Sesiones formativas nuevas y adaptación de la formación, colocan a la Sostenibilidad y a la innovación como una materia necesaria dentro de los planes de formación de las empresas y de las ofertas formativas de las Escuelas de Negocios que, en casos como el IEB, cuentan en su claustro con los profesionales en activo expertos en la materia para proporcionar una formación de calidad.