
El comienzo de un curso académico marca un hito en la vida de toda universidad. Pero estoy convencida de que este nuevo comienzo, después de que la pandemia lleve un tiempo en nuestras vidas, arranca con una motivación aún mayor. Abrimos las puertas físicas y virtuales de la universidad con la esperanza de recuperar la ansiada normalidad, la emoción de dar la bienvenida a nuestros estudiantes y la satisfacción de saber que no hace tanto fuimos capaces de enseñar y aprender en un contexto especialmente complicado.
De modo que este curso académico 2021/2022 llega cargado de inspiración y retos para toda la comunidad educativa que formamos parte de la gran familia que es la Universidad Europea. Cerca de 28.000 estudiantes depositan hoy, ahora, su confianza en nosotros y tenemos por delante el apasionante y retador compromiso de acompañarlos en su desarrollo académico. Un camino de conocimiento que van a transitar junto a un excelente claustro, que desde la dedicación y profesionalidad les guiará para que alcancen la mejor versión de sí mismos y se conviertan en grandes profesionales en el futuro.
Un nuevo comienzo con especial foco en lo que nos diferencia: nuestro modelo académico de Aprendizaje Experiencial, en el que se unen el mejor claustro, las mejores instalaciones y la última tecnología. Espacios donde se simulan entornos profesionales con la más alta precisión (hospital simulado, laboratorios Industria 4.0, túnel del viento, Fab lab… ). Y, renovamos las titulaciones que impartimos y que cubren todas las áreas de conocimiento, permitiendo no sólo la formación del estudiante de 18 años que inicia su periplo universitario, sino también la de aquellos profesionales que necesitan una formación específica para mejorar o renfocar su situación profesional. Sirvan como ejemplo el Grado de Veterinaria; el Grado en Música desde la Universidad Europea Online el Grado en Farmacia en modalidad semipresencial.
Es emocionante dar la bienvenida a este nuevo curso, que afrontamos con el objetivo de seguir marcando la diferencia en el ámbito de la Educación Superior, de seguir formando a los grandes profesionales del futuro.
Elaborado por Elena Gazapo, Rectora de la Universidad Europea