
La vivencia de la pandemia puso a prueba la capacidad adaptativa de las universidades, que tuvieron que realizar un cambio súbito y forzoso incorporando nuevas prácticas docentes y organizativas de un día para otro; cambios que tradicionalmente se producían en años se realizaron en semanas. Las universidades presenciales, como la Universitat Autònoma de Barcelona, tuvieron que adoptar la fórmula de la docencia mixta y el profesorado tuvo que innovar, experimentando con elementos que hasta entonces no habían utilizado. El alumnado tuvo que adaptarse a esa nueva fórmula de docencia, adoptando un papel más protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El personal de administración experimentó de forma masiva la fórmula del teletrabajo, hasta entonces muy minoritaria en nuestras universidades.
El curso 2021-2022 es el de la transición hacia la universidad post-covid. Lo iniciaremos con ciertas restricciones pero contamos con recuperar muy pronto la presencialidad total. El principal reto al que nos enfrentamos es aprovechar esta experiencia, que ha sido dura pero retadora, para avanzar extrayendo el saldo positivo. Se ha abierto un escenario en el que es posible repensar la universidad.
Prácticamente todas las universidades han iniciado un debate sobre su modelo docente: se trata de incorporar las innovaciones que se han introducido en tiempo de pandemia, una parte de ellas vinculadas a las TIC, pero también innovaciones de otra índole. En la UAB, ya comenzamos a trabajar en la revisión del modelo docente en el segundo semestre del curso pasado y nuestra intención es tener uno nuevo listo para su aplicación a partir del próximo curso. La revisión de este modelo también nos obliga a valorar todos los elementos que ha de aportar la institución para que se materialice: los aspectos organizativos, la arquitectura de titulaciones o las infraestructuras. Y un aspecto fundamental será la formación del profesorado, que estamos reformulando.
En definitiva, el curso 2021-2022 nos permitirá repensar la universidad post-covid y ofrecer nuevos modelos emergentes de docencia fundamentados en la experiencia vivida durante la pandemia.
Elaborado por María Valdés, Vicerrectora de Estudios y de Innovación Docente de la Universitat Autònoma de Barcelona