Especial Formación

Los jóvenes se preparan para un entorno laboral dominado por la ciencia de datos

  • IEBS Business School ha lanzado 11 nuevos programas formativos
Dreamstime
Madridicon-related

Las escuelas de negocio se enfrentan de nuevo a un año atípico, pero más preparadas que en 2020. El ritmo tan acelerado de la sociedad y, por ende, del mercado laboral ha hecho que estas instituciones se adapten al máximo a las necesidades formativas que exigen desde los despachos. La crisis del coronavirus ha impulsado a muchos profesionales a apostar por la formación online para sobreponerse a la mala situación económica del país y ahí estaban las escuelas de negocio para cubrir esta demanda. Innovación, digitalización, marketing o Big Data son algunas áreas que se convierten en protagonistas para encabezar este nuevo curso escolar. Una de las mejores formas para estar conectados directamente con el mercado laboral es apostar por una metodología que mezcle el ámbito académico y la empresa, tal y como se lo ha propuesto IMF Smart Education.

Esta institución creará conocimiento útil, pertinente y real para afrontar la evolución del entorno laboral mediante perfiles transversales. De esta forma, los estudiantes podrán construir su propio itinerario formativo con acceso a certificaciones profesionales de alta demanda y formarse en competencias que les habiliten a cubrir las necesidades que exige el actual entorno profesional internacional. El objetivo lo tienen claro y las vías para lograrlo también. Así, la institución ha lanzado recientemente la "Escuela de Ciberseguridad IMF Smart Education x Deloitte", que cuenta con un amplio abanico de titulaciones para perfiles técnicos y de gestión adaptadas a la experiencia profesional de estudiante; clases impartidas por expertos de Deloitte; o el acceso a prácticas profesionales con la certificación del máximo referente en industria.

Sin duda, es la innovación el punto de partida y de mejora para estos próximos meses. Con todo, IMF Smart Education ha lanzado nuevas propuestas en los principales ámbitos de conocimiento como Tecnología, Salud, Empresa o New Media, y continúa afianzando la apuesta por la "premiunización" de la Formación Profesional, con una metodología de calidad, profesional e internacional.

La necesidad de reciclarse y de adaptarse a una nueva sociedad con demandas diferentes a las de antaño hizo que muchos profesionales apostaran por formarse. Todas estas circunstancias se vieron reflejadas en el número global de matrículas realizadas para el curso 2020-2021, que aumentaron en casi un 80% en el caso de IEBS, la primera escuela nativa digital online en español del mundo. En el caso de España el aumento fue del 72%. Curiosamente las titulaciones que mayor crecimiento han tenido son aquellas que tienen que ver con la situación actual y las nuevas profesiones digitales. Siendo las más demandadas Científico de Datos, Agile Coach, Digital Project Manager, Marketing Digital y Transformación Digital de las Organizaciones, que en algunos casos han llegado a triplicar el número de matrículas.

Para dar respuesta a todas las necesidades que surja, IEBS Business School ha lanzado 11 nuevos programas formativos. En cuanto al área de Marketing, ha presentado dos postgrados y dos másteres: el Postgrado en Publicidad Programática y Data, el Máster en Publicidad y Marketing Digital, el Postgrado en SEO y el Máster en SEO y SEM. En cuanto al área de análisis de datos y Data Scientist, por un lado, se ha lanzado el Máster en Business Intelligence y Análisis de Datos, el Postgrado en Business Intelligence y Visualización de Datos y el Postgrado en análisis de datos y Power BI. Por otro lado, para cubrir la necesidad de nuevos Data Scientist, ha nacido el Máster en Data Science y Big Data y el Postgrado en Inteligencia Artificial y Machine Learning. Se le ha dado tanta importancia a esta área porque el año pasado el número de puestos de trabajo en ciencia de datos e inteligencia artificial aumentó un 64%.

En IEBS las matrículas aumentaron casi un 80% en el curso 2020-2021

Óscar Fuente, director y Fundador de IEBS se refiere a este campo de esta forma: "Las profesionales digitales siguen creando empleo. De hecho, según un estudio de LinkedIN junto a Microsoft, se prevé que en los próximos cinco años se crearán en España dos millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología". La primera edición de estos programas tiene las plazas limitadas y la fecha de inicio prevista es el 25 de octubre.

Desde Sargadoy Business & Law School y, a través de su alianza con la Universidad de Nebrija, lanzan para este curso tres másteres premium en Derecho y Recursos Humanos con prácticas en las mejores empresas. Además, también cuentan con programas executive de relaciones laborales y recursos humanos que contienen todo lo necesario para aportar soluciones, herramientas y conocimientos para que los alumnos puedan operar en el entorno laboral.

Apuesta por el talento

Desde IFFE Business School llevan más de 10 años dedicados a la formación empresarial y a la creación de un ecosistema de conocimiento, formado por alumnos, profesionales y empresas, apostando por el talento y las personas en especial. A pesar de que este tipo de formación especializada y específica es muy relevante a la hora de acceder a un puesto de trabajo, en esta institución le dan también mucha importancia al desarrollo de las soft skills. Toda la formación de esta escuela va orientada a que los nuevos directivos de las empresas cuenten con los conocimientos y habilidades que les permitan lograr el éxito en sus equipos.

El desarrollo de las 'soft skills' es uno de los objetivos principales que tienen en IFFE

Así, los postgrados, las clases de inglés empresarial, los talleres de empleabilidad y los eventos de networking, entre otros, preparan a los alumnos para desarrollar con éxito la carrera profesional, apoyados por un plan de desarrollo individual que apoya al alumno en la concreción de sus objetivos. Para este nuevo curso 2021/2022 esta escuela incrementa su apuesta formativa con dos nuevos programas máster, que se suman a los 10 ya en cartera: el Máster en Ciberseguridad y el Máster en Dirección y Gestión Hotelera.

Además, también continúan con programas de postgrados como el de Dirección de Recursos Humanos y Gestión del Talento, el Doble Máster en Asesoría Fiscal y Contable, que cuenta con una amplia empleabilidad y demanda por las Big Four o el Máster en Big Data y Analítica de Negocio. Entre estos y más másteres se incorpora un completo abanico de programas específicos como: Finanzas para Recursos Humanos, Dimensionamiento de Plantilla y Organización, Valoración de Puestos e Igualdad Retributiva o Dirección Comercial

Habilidades tecnológicas

Talento, formación, innovación, digitalización, encabezarán este curso escolar con el objetivo de implantar habilidades tecnológicas entre los jóvenes. MIOTI, la primera escuela tecnológica aplicada a los negocios, ha lanzado para este año el Máster en Transformación Digital para formar a directivos en dichas habilidades. A través de los distintos contenidos, los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para entender los nuevos modelos de negocio que han surgido en los últimos 10 años con la explosión de la economía basada en datos, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, ciberseguridad o blockchain. Se analizarán los fundamentos y las estrategias para que la empresa tenga éxito en las nuevas plataformas digitales de venta y, por último, se abordarán los modelos organizativos y culturales más adecuados para ganar en un entorno de transformación digital.

MIOTI ha lanzado un máster para formar  en habilidades tecnológicas

Alberto Rodríguez de Lama, CEO de MIOTI, destaca que "este máster da respuesta a las demandas de profesionales que necesita el mercado, formando a los ejecutivos del futuro con conocimientos actualizados y un aprendizaje basado en la práctica". Este programa comenzará en octubre y tendrá una duración variable en función de la modalidad elegida, que oscila entre los 4 y los 16 meses, repartidos en 220 horas. La formación será en formato libre donde el alumno podrá elegir asistir a clase en las instalaciones MIOTI o desde casa.

A pesar de que las escuelas de negocio se situaron en un escalón por debajo de las universidades, a día de hoy muchos jóvenes prefieren estos estudios más específicos. De hecho, en ENEB, la escuela de negocios de Barcelona, ya se han superado los 90.000 alumnos entre las tres divisiones de español, inglés y portugués. Para este septiembre han hecho un análisis de las necesidades formativas y de las últimas tendencias y han creado distintos programas formativos adaptados al nuevo paradigma empresarial, entre los que destacan Leadership Coaching Program, el Máster en Alta Dirección, el Máster en Big Data Projects o el Postgrado en Big Data y Business Intelligence.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky