Después de estudiar una carrera universitaria, el factor que puede marcar la diferencia a la hora de tener más posibilidades para entrar en el mercado laboral es estudiar un máster. Cada vez son más las empresas que demandan perfiles con experiencia en ramas determinadas. De esta forma, lo que se busca al estudiar un máster es la especialización y el aumento de las posibilidades que ofrece el mundo laboral. Las instituciones de educación superior apuestan por la relevancia que tiene el nunca dejar de formarse y así se lo plantean también para este curso académico.
De hecho, los Másteres continúan su tendencia creciente al alcanzar este curso los 248.460 alumnos, según el Sistema Integrado de Información Universitaria.
La innovación y la digitalización están en auge y así se observa también en las facultades. De hecho, la Universidad de Lleida ha preparado cuatro nuevos másteres para este curso. El primero de ellos es el Máster Universitario en Investigación, Innovación y Transferencia en Salud. Se trata de una formación de carácter científico que pretende formar en aquellas competencias relacionadas con las habilidades y estrategias para la investigación colaborativa interdisciplinaria, la innovación y la transferencia. Los estudiantes podrán desarrollar una carrera investigadora o académica una vez terminado el máster. Otra de las novedades es el Máster en Ingeniería de Montes, que tiene como objetivo formar técnicos en este sector y habilitarlos para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Montes.
El Máster en Mercado Digital: Estrategias jurídicas y económicas de esta misma institución ofrecerá por primera vez este año una aproximación multidisciplinaria al fenómeno de la digitalización en el ámbito empresarial. La última novedad de los posgrados de esta universidad es el Máster en Diseño de Experiencia de Usuario (interuniversitario Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Colombia y Universidad de Lleida). Es un programa abierto que forma a nivel disciplinar específico a los profesionales encargados del proceso de generación de soluciones mediadas por tecnología.
La UAH ofrece el único máster dedicado a la restauración ecológica
Por su parte, la Universidad de Alcalá ha incluido en su lista de másteres el de Restauración de Ecosistema, único posgrado dedicado en exclusiva a la restauración ecológica en el mundo actualmente. Además, constituye una red de conocimiento y experiencias con sólidas bases científicas y técnicas que relaciona a los estudiantes con numerosos profesores, investigadores y entidades públicas y privadas. En el ámbito de las humanidades esta universidad estrena este mes de septiembre dos másteres, el de Gestión Cultura y de Industrias Creativas, en el que tiene gran relevancia la innovación para renovar lo que se entiende por cultura. También destaca el Máster de Estudios Clásicos, que se impartirá de forma conjunta entre la Universidad Autónoma de Madrid; la Complutense y la UAH. En este mes de septiembre también se estrena el Máster en Ingeniería Electrónica de la UAH, que está dispuesto a ofrecer una formación especializada y avanzada con dos orientaciones, la investigadora o académica y la profesional.
Parece que es la ingeniería lo que más está despuntando no solo en las novedades de los grados universitarios, sino que también en los másteres. La Universidad Francisco de Vitoria también ha decidido ampliar sus formaciones en esta área con el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que busca capacitar al ingeniero industrial para trabajar en cualquier sector empresarial encontrando la solución a problemas tanto tecnológicos, como económicos o de gestión. La UFV ha querido también apostar por el mundo de la automoción, en el que España tiene buenos datos al ser el 2º productor de vehículos en Europa y el 9º a nivel mundial. Es por ello por lo que siempre ha existido una muy alta demanda de Ingenieros especialistas en Automoción que podrán encontrar en el Máster Universitario en Ingeniería en Automoción una salida al mercado laboral. Esta institución cierra sus novedades en el posgrado con el Máster en Ingeniería Farmacéutica, en el que se tratarán las distintas tipologías de plantas farmacéuticas con las distintas formas, incluyendo las nuevas tendencias en biotecnología.
Mientras que la Universidad Pública de Navarra solo presenta para este nuevo año el Máster en Economía Circular, la Universidad de Santiago de Compostela aumenta su oferta con cuatro másteres de diferentes ramas. En primer lugar, está el Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados (titulación conjunta USC-UDC- UVIGO), único en el Sistema Gallego de Universidades. También destaca el Máster en Tecnologías en Marketing y Comunicación Política, que responde a la creciente demanda de profesionales del marketing y la comunicación en las organizaciones con un enfoque estratégico. Junto con la Universidad de A Coruña lanzan el Máster en Gerontología, que se enfoca como un título de postgrado de gran utilidad para todos los universitarios encaminados en este campo, siendo especialmente relevante para las carreras de Ciencias de la Salud. Finalmente, se inicia el Máster en Periodismo y Comunicación Multimedia: Nuevas Tendencias en Producción, Gestión y Difusión del Conocimiento para ofrecerles a los estudiantes una formación integral en las últimas tendencias en el periodismo y la comunicación digital.
La Universidad de Navarra es otra de las instituciones que más novedades ha querido incorporar este año. Son cuatro los másteres con los que esta universidad intentará atraer a los estudiantes: el Máster en Innovación Tecnológica, el Máster en Inteligencia Artificial, el Máster de Estrategia y Negocio Inmobiliario y el Máster en Derecho Digital.