Las nuevas empresas no tienen ningún miedo a integrar tecnologías financieras como el blockchain, las finanzas tecnológicas y el sector fintech en su día a día, convirtiéndose en elementos claves de una transformación de la economía y la sociedad actual.
Asimismo, en el ámbito académico, según un estudio de la Comisión Europea realizado por el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre), las aplicaciones de blockchain podrían tener un gran impacto en el sector educativo.
El informe recalca que, a pesar de que esta tecnología se encuentra aún en fase experimental, los pilotos en el ámbito educativo permiten "concluir que blockchain podría transformar el mercado de sistemas de información estudiantil".
Los cursos de blockchain en las universidades son cada vez más frecuentes. Según un estudio elaborado por Coinbase y Qriously en 2018, el 42 por ciento de las 50 mejores universidades del mundo ofrecían al menos un curso sobre criptomonedas o blockchain y el 22 por ciento ofrecía más de uno.
Formación
Estas son algunas universidades y escuelas que ofrecen esta formación: La escuela de negocios IEBS School ofrece un máster en Blockchain y Fintech con el que conseguir una visión global del tema y desarrollar así modelos de negocio fintech con base en blockchain. Con modalidad online, 48 clases semanales y mentoring de 20 expertos en la industria, ofrece una formación muy flexible.
Asimismo, el curso que ofrece EOI sobre blockchain va de lo general a lo particular. Plantea un módulo de introducción con los conceptos básicos sobre blockchain, para continuar con especial atención en la criptografía y arquitectura de Ethereum.
Por otro lado, la Universidad Europea cuenta con un máster online en fintech y blockchain para aportar los conocimientos necesarios sobre los modelos de negocio y las tecnologías que formarán la banca digital de los próximos años.
En colaboración con Alastria, la UNIR lanzó un curso de Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain. Este curso plantea el desarrollo de competencias básicas y técnicas. El curso busca que los participantes entiendan cómo funcionan las plataformas de desarrollo blockchain, el diseño de Smart Contracts y la creación de Tokens. Asimismo, se explica en profundidad cuáles son las redes blockchain actuales y cómo funcionan.
Asimismo, la Universidad de Alcalá (UAH) tiene un Máster Propio en Blockchain, Smart Contracts y Criptoeconomía. En él se desarrollan los fundamentos técnicos de la tecnología Blockchain y de sus principales materializaciones, como Ethereum; los sistemas de incentivos subyacentes a las mismas y que permiten su funcionamiento y sostenibilidad; las aplicaciones de estas tecnologías y los modelos innovadores y/o disruptivos que aparecen en torno a ella; y sus implicaciones legales y regulatorias.
De esta forma, el perfil de los participantes incluye fundamentalmente –pero no se limita– a profesiones TIC, de economía y empresa o derecho, que han trabajado y tienen una base de tecnología en el área y quieren profundizar en los fundamentos de la tecnología blockchain.
Por otro lado, SEBA se ha unido a tres prestigiosas universidades para lanzar una plataforma educativa sobre criptoactivos y criptomonedas. SEBAversity es una iniciativa que nace de la mano de FinTech Innovation Lab de la Universidad de Zurich, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna y el Frankfurt School Blockchain Center, elegidas por su amplio conocimiento sobre este campo.
Pagos
Actualmente, el bitcoin es utilizado para comprar casas o pagar la matrícula de la universidad. Es por ello, que las universidades están empezando a comprender que la moneda digital es tan segura como las tarjetas de crédito.
Ya en 2018, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores IEBS anunciaba ser la primera Business School del mundo en aceptar el pago de sus masters y postgrados con bitcoins. Además, IEBSchool ha empezado a aplicar esta tecnología con la colaboración de BeCertify para poder realizar pagos y emisiones de títulos. De esta manera, la tecnología blockchain permitirá avalar las titulaciones de manera inmediata.
Por último, en diciembre de 2016, la escuela de negocios ESMT Berlin se convirtió en la primera universidad alemana en aceptar la criptomoneda como método de pago. También la Universidad de Nicosia en Chipre (en 2013), King's College (en 2014), Duke University, Princeton University y UC Berkeley.