Especial Formación

Rosa Visiedo: "Debemos garantizar el aprendizaje en cualquier espacio"

  • "Nuestro objetivo es conseguir la máxima presencia física en nuestros campus atendiendo siempre a las limitaciones"
Madrid

La Universidad CEU San Pablo fue una de las instituciones de educación superior que más rápido reaccionó el pasado mes de marzo cuando se produjo el confinamiento. Solo necesitaron 48 horas para pasar con éxito de la enseñanza presencial a la formación online manteniendo su docencia, servicios e incluso actividades extraacadémicas abiertas a todos sus estudiantes. Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo y Directora de Universidades CEU explica cómo ha sido el proceso de transformación de este grupo.

¿Cuál ha sido la estrategia que utilizó el CEU para adaptarse tan rápido a la nueva situación en los meses de confinamiento?

Nosotros conseguimos pasar con éxito de la formación presencial al modelo online gracias a nuestra anticipación en la estrategia de transformación digital, a la formación tecnológica y metodológica que ofrecimos a nuestro profesorado, a la inversión en tecnología y a las alianzas estratégicas con empresas tecnológicas de referencia internacional como Google, Microsoft, Amazon y SAS.

¿Qué metodología han utilizado para continuar con la enseñanza de forma online?

Siempre hemos perseguido garantizar el aprendizaje de nuestros alumnos, para lo que no hemos dudado en usar las mejores herramientas a nuestro alcance. Gracias a las alianzas estratégicas con empresas tecnológicas hemos podido seguir con nuestra formación en diferentes plataformas como Blackboard Collaborate Ultra y Microsoft Teams, e incluso para los exámenes hemos utilizado la tecnología proctoring para la evaluación en remoto. Hemos implantado un sistema de mostradores virtuales que nos permite atender online de forma personalizada a cualquier estudiante. Este curso vamos a desarrollar un programa de actividades culturales y sociales en modo "doble presencialidad", para que así sea posible participar de la vida y experiencia universitarias, aunque no se esté físicamente en el campus. El objetivo es que en cualquier escenario, en cualquier situación, el estudiante pueda tener una experiencia universitaria completa.

"Hemos implantado un sistema de mostradores virtuales que nos permite atender online de forma personalizada a cualquier estudiante"

¿De qué forma se han adaptado los estudiantes a esta situación?

Nuestros estudiantes son nativos digitales, ellos se adaptaron de la mejor forma durante los meses de suspensión de las clases y confinamiento, nos devolvieron con creces el esfuerzo y la dedicación que día a día les entregamos. Estuvieron a la altura de la situación, siguieron con sus estudios y sus exámenes, colaboraron en lo que les pedimos a través de sus delegados y nos ayudaron a continuar con la vida universitaria más allá de las aulas.

¿Cuáles son las claves en las que se basa el inicio de este nuevo curso tan anómalo?

Nuestros principales retos no difieren mucho de los que nos planteábamos al iniciar el curso pasado: la innovación, la transformación digital, la internacionalización, la investigación relevante, el aprendizaje personalizado y permanente, la empleabilidad de nuestros estudiantes, el despertar su predisposición de servicio a la sociedad, o el hacer de nuestra Universidad, del CEU en su conjunto, el mejor lugar para trabajar, estudiar, investigar y generar conocimiento. La situación actual nos obliga a iniciarlo, además, teniendo en cuenta dos cuestiones fundamentales que van a determinar todas nuestras actuaciones: seguridad y presencialidad adaptada.

¿Qué medidas principales van a implantar estos meses?

Debemos garantizar el aprendizaje de nuestros estudiantes en cualquiera de los escenarios posibles. Nuestro objetivo es conseguir la máxima presencia física en nuestros campus atendiendo siempre a las limitaciones que en cada momento nos marquen nuestras autoridades sanitarias. Es muy probable que éstas vayan cambiando a lo largo de las próximas semanas, por lo que debemos ser diligentes y ágiles en la adaptación. En este momento, las actividades formativas prácticas se desarrollan 100% en presencia física, mientras que para las sesiones teóricas hemos dispuesto un sistema de rotación en los grupos para no superar nunca los aforos establecidos. La tecnología con la que hemos equipado nuestras aulas y la formación tecnológica y metodológica que nuestros profesores han recibido nos permiten que nuestros estudiantes reciban siempre sus clases, estén donde estén en presencia física o en presencia digital.

"En este momento, las actividades formativas prácticas se desarrollan 100% en presencia física"

¿En qué consiste exactamente la doble presencialidad?

Es un sistema que permite al estudiante seguir las clases físicamente desde el campus y también conectarse en directo, desde cualquier lugar, con el aula. Las Universidades CEU han equiparado sus aulas con la tecnología HyFlex, una tecnología multicámara y multipantalla que permite a nuestros docentes desarrollar sesiones interactivas con los estudiantes que están en el aula y también con los que participan en directo desde casa. Gracias a esta solución tecnológica el estudiante que está en casa puede, desde cualquier dispositivo electrónico, estar en clase eligiendo en cada momento con qué cámara quiere seguir la sesión. El estudiante desde casa puede además integrarse en grupos de trabajo para la resolución de casos o retos con los estudiantes que están presentes en el aula. Rompemos así la barrera entre los que están en el aula y los que están en casa. Además, las clases se graban para aquellos estudiantes internacionales que, por diferencia en el huso horario, no pueden asistir a las clases en directo y lo hacen de forma asíncrona.

"El estudiante desde casa puede además integrarse en grupos de trabajo para la resolución de casos o retos con los estudiantes que están presentes en el aula"

¿En qué se basa la apuesta por la transformación digital del CEU?

Además de la docencia online y las aulas HyFlex para la doble presencialidad, estamos digitalizando y automatizando procesos, fomentando la cultura del dato, el trabajo colaborativo en la nube y los mostradores virtuales. Otra gran apuesta son nuestros nuevos títulos de la mano de grandes empresas tecnológicas referentes, como Amazon, Microsoft, SAS o Google, con innovadores programas en computación en la nube, inteligencia artificial y ciencia de datos. Nuestra apuesta por la transformación digital nos va a permitir pasar de la doble presencialidad a la triple innovación: tecnológica, metodológica y de nuestra oferta académica.

¿Qué importancia han tenido los "embajadores digitales" durante estos meses?

El equipo de "embajadores digitales" es un ejemplo perfecto de transversalidad y espíritu CEU, ya que han trabajado desinteresadamente para todas nuestras Universidades, Colegios y Centros, demostrando una vez más que la grandeza de nuestra institución está en las personas que la integran. Su 'Aula Abierta' para todo el profesorado ha sido punto de encuentro para resolver dudas, compartir ejemplos de otros profesores, comunicar sus experiencias y conseguir así que pudiéramos escalar a la docencia online con éxito.

¿Cómo se plantean la evaluación para este primer cuatrimestre?

La doble presencialidad permite realizar las pruebas de evaluación continua (exámenes parciales, trabajos, proyectos, etc.) tanto de forma presencial como digital. En el caso de los exámenes finales, se procurará la presencialidad con carácter general atendiendo siempre a las limitaciones que en cada momento nos marquen nuestras autoridades sanitarias. En la Universidad contamos con diversos sistemas de exámenes, adaptados para cada caso (exámenes presenciales con distancias de seguridad, exámenes con sistemas de reconocimiento facial online, exámenes orales online, etc.), que permiten garantizar la evaluación de los estudiantes de manera digital. Contamos además con la experiencia y aprendizaje del curso pasado, que seguimos evolucionando y mejorando día a día.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments