Especial Formación

Universidad Isabel I: calidad sin dar la espalda a la transformación digital

  • Es la única certificada en España bajo el código 'UNESCO 5801'
Fachada Universidad Isabel I

Sin duda la pandemia ha traído de la mano nuevas formas de hacer las cosas y ha acelerado procesos que, en otras circunstancias, hubiese llevado mucho más tiempo desarrollar e implementar. Una de ellas, y que ha llegado para quedarse, es la educación online, también conocida como e-learning.

A este respecto, mantener la calidad académica de la educación superior sin dar la espalda a la transformación digital es posible gracias a los nuevos sistemas de enseñanza, como ocurre en la Universidad Isabel I. Su metodología de enseñanza consta de una plataforma tecnopedagógica propia que, en sus casi siete años de vida, se ha convertido en un referente de la formación online.

Según la entidad de certificación, inspección y verificación EQA es "una estructura para el desarrollo de contenidos educativos online sin precedentes en el panorama nacional e internacional, que marca un nuevo camino en el mundo del e-learning".

El último estudio elaborado por la Fundación del Conocimiento y Desarrollo (CyD) sitúa a la Universidad entre las 15 mejores universidades del país en el apartado de Enseñanza y Aprendizaje, donde destaca especialmente la tasa de rendimiento en sus másteres y la tasa de éxito en grado. Del mismo modo y por segundo año consecutivo, el centro se encuentra a la cabeza de la educación superior online nacional.

La tecnología educativa online de la Universidad Isabel I es la única certificada en España bajo el código UNESCO 5801, tratándose de un modelo tecnológico exclusivo e innovador, para la mejora de la arquitectura tecnopedagógica y de los procesos de aprendizaje online, lo que ha permitido que el Ministerio de Ciencia e Innovación lo califique como I+D+i.

Rompiendo antiguos modelos

En este contexto, el centro apuesta por un proceso formativo adaptado a las necesidades de cada uno. Para la Universidad Isabel I, la actividad del estudiante es el eje del modelo educativo, por lo que deja de lado las clases tradicionales en favor de las tutorías, la interacción y la colaboración con el profesor.

El alumno tiene a su disposición todos los recursos de aprendizaje en el Aula Virtual, en distintos formatos (contenido interactivo, PDF y libro electrónico) y adaptados a diversos dispositivos (ordenador, tablet, teléfono móvil, etc.) para que pueda consultarlos, cuándo, dónde y cómo quiera. Igualmente tiene acceso a una biblioteca digital con innumerables recursos, bases de datos internacionales, libros electrónicos y un catálogo específico para cada titulación.

La Universidad se sitúa entre las 15 mejores universidades del país en el apartado de Enseñanza y Aprendizaje

Asimismo, la oferta de másteres online de la Universidad Isabel I permite la especialización del alumno para el ejercicio de las profesiones digitales más demandadas y cuenta con un equipo docente de reconocido prestigio en el ámbito laboral.

Precisamente, según LinkedIn, en los próximos cinco años se crearán más de dos millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología en España. Crecerá especialmente el ámbito del desarrollo de software, donde se estima que habrá una oferta de 1.302.000 empleos; seguido de los perfiles cloud, que contarán con 315.000 puestos.

Por su parte, desde Microsoft prevén que durante los próximos cinco años la fuerza laboral mundial pueda absorber alrededor de 149 millones de nuevos empleos orientados a la tecnología. El desarrollo de software representa la mayor parte de estos nuevos trabajos. Como está demostrando la pandemia, sectores clave de la economía española como el turismo, o la automoción se verán obligados a reinventarse, teniendo la digitalización un papel esencial en esa transformación.

"Somos la mejor opción para quienes trabajan, y para quienes, cada vez más, buscan la seguridad de la educación online. También para aquellos estudiantes que no tienen los recursos necesarios para desplazarse a otras provincias para estudiar una formación que no existe en su entorno y se encuentran en el mundo rural. Este sistema permite la democratización del conocimiento, permitiendo a todos los alumnos acceder a los recursos de una educación superior", recalca Alberto Gómez Barahona, rector de la Universidad Isabel I.

Mirando al futuro

Hace tres años, la Universidad Isabel I inauguró su edificio de I+D+i, en el que se instalaron los laboratorios de Nutrición Humana y Dietética (Laboratorios de Evaluación Nutricional y composición Corporal, Biología Molecular, Microbiología, Fisicoquímico y Tecnología Culinaria), el Centro de Investigación de Ciencias del Deporte (Laboratorios de Comportamiento Motor, Fisiología del Ejercicio, Salud y Calidad de Vida, Antropometría y Análisis de la Composición Corporal, Rendimiento Deportivo y Centro de Estudios Olímpicos); y el Centro de Investigación en Neurociencia y Ciberseguridad Aplicadas (Áreas de Investigación, Desarrollo Adaptativo, Aplicación, Pericial Forense y Co-creativa).

Alberto Gómez Barahona: "Somos la mejor opción para quienes trabajan, y para quienes, cada vez más, buscan la seguridad de la educación online"

Teniendo presente su naturaleza online y con el objetivo de seguir aumentando su formación y sus laboratorios, el centro educativo quiere dar un paso más en el ámbito tecnológico con más simuladores, laboratorios virtuales y realidad virtual.

"El mundo cambia y nosotros queremos cambiar con él, aportando nuestro granito de arena en formación e inversión. Somos una universidad con un perfil tecnológico de alta calidad y tecnología educativa. Queremos evolucionar hacia un programa con una mayor calidad tecnológica, con más herramientas y dispositivos educativos", concluye el rector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky