Especial Formación

EAE Business School: un ecosistema de crecimiento

  • La calidad es uno de los elementos que hace que el prestigio de EAE sea intachable
Jornada de Building Leaders en EAE Business School
Madrid

Se ha consolidado como una de las más prestigiosas escuelas de negocio de España. Su actividad, que se remonta a sus inicios en el año 1958, se centra principalmente en capacitar a profesionales y líderes de empresas nacionales e internacionales, con programas y másteres de aplicación práctica enfocados en el estudiante. EAE Business School es una institución intrínsecamente ligada al mundo profesional, de negocios, corporativo y emprendimiento a través de las personas que lo componen.

A lo largo de los 60 años de historia que lleva la institución a su espalda, han confiado en esta escuela más de 77.000 directivos y profesionales de más de 103 nacionalidades de los cinco continentes, pertenecientes a empresas tanto nacionales como internacionales, instituciones y organizaciones de distintos ámbitos.

Uno de los principales aspectos que caracteriza a una escuela de negocios como EAE es su relación y su compromiso con el mundo laboral. Hoy en día cada vez son más exigentes los requisitos de un empleo y es necesario que la formación no se limite a una etapa en concreto, sino que dure toda la vida. Es por ello por lo que esta escuela ofrece formación a todo tipo de perfiles, desde recién graduados hasta profesionales con más de 12 años de experiencia. Entre los programas que se ofrecen, destacan diferentes modalidades y formatos de estudio que se adaptan al momento personal y profesional del candidato, como por ejemplo Presencial o Hybrid o en formatos full time o part time. Desde los juniors hasta los seniors, para EAE es fundamental que una escuela de negocios refleje la realidad empresarial.

En este sentido, esta institución está enfocada a ofrecer diferentes oportunidades y experiencias al alumnado para que estén en contacto directo con el mundo empresarial y el mercado laboral. Una de estas iniciativas es el llamado Hackathon Building Leaders que se celebró el pasado mes de junio de forma online. Más de 130 estudiantes pudieron disfrutar de una experiencia innovadora en la que, tanto empresas como estudiantes trabajaron conjuntamente para dar solución a los desafíos planteados durante la competición.

Jornada de Building Leaders en EAE Business School

Con el evento ya iniciado, los reclutadores de las compañías que participaban fueron, equipo por equipo, conociendo y viendo cada uno de los perfiles. El principal objetivo es generar, de esta forma, oportunidades de networking a través del evento, además de poder incorporar a algunos candidatos a los procesos de selección una vez superada la entrevista pertinente.

En el Hackathon, empresas y estudiantes buscan soluciones

El equipo ganador de esta edición estuvo formado por cinco estudiantes, tanto del campus de Barcelona como de Madrid, y del MBA Full Time, Máster en Customer Experience & Innovation, Máster en Marketing y Gestión Comercial, Máster en Finanzas y Máster en Project Management. Este evento es una oportunidad para desarrollar habilidades, competencias e introducirse en el mundo del networking. En definitiva, son pilares claves para el desarrollo profesional y personal.

Learning by doing

Una de las formaciones que ofrece EAE y que más demanda la sociedad son los MBA. En ellos se llevan a cabo proyectos reales que realizan los alumnos para empresas, de distintos sectores y para diversas áreas funcionales. Se realizan en grupo y con total flexibilidad.

En este campo, destaca uno en especial que ayuda al estudiante a aprender mediante la práctica y la innovación. En el MBA i-Consulting Lab el alumno se enfrenta en equipo a un caso real, presentado por una de las empresas partners. Es una buena oportunidad para poner en práctica la experiencia del alumno y las habilidades y competencias que ha ido desarrollando a lo largo de su formación.

Jornada de Building Leaders en EAE Business School

EAE ha implementado learning by doing en sus metodologías de aprendizaje ya que mejora la experiencia y la formación del alumno.

Emprende con EAE

Las salidas profesionales que ofrece esta escuela de negocios son amplias y, entre ellas, no puede faltar el emprendimiento.

Para motivar a todos aquellos estudiantes que quieran abrirse un hueco en este mundo, EAE ha creado EAE Emprende, un ecosistema que integra la formación, la financiación y el acompañamiento que se busca para impulsar las ideas. Solo los diez mejores proyectos lograrán llegar a la última fase para ser incubados en el EAE Lab durante tres meses.

En el MBA i-Consulting Lab el alumno se enfrentará en equipo a un caso real

La incubación se lleva a cabo durante tres meses mediante formación en algunas materias, sesiones mensuales de coaching y mentoring, con servicios que apoyan los primeros pasos en la creación de empresas, charlas emprendedoras y un seguimiento durante la incubación del proyecto.

Uno de los trabajos que participó en EAE Lab es Jibu h2o. Su objetivo es brindar una alternativa al agua potable que sea conveniente, confiable y sin plástico. El objetivo es hacer esto mediante la creación de una nueva generación de estaciones de recarga inteligentes en espacios públicos y privados, conectados a través de una aplicación y diseñadas para mejorar la experiencia del usuario de las fuentes para beber. Este proyecto fue creado por Juan Márquez, Miguel Da Silva y Diego Figueroa, un equipo multicultural de México, Perú y Filipinas, con experiencia en Diseño, Finanzas y Ventas Comerciales.

Consideran que su experiencia en EAE Lab les ayudó a cambiar el "chip" de estudiante y activar el "chip" emprendedor. Todo esto sumado a la experiencia de co-trabajar con otros proyectos y personas enriqueció su experiencia, dando mucho valor al trabajo que día a día han dedicado a esta iniciativa. Miguel Da Silva, de JIBU H2o, apunta que "EAE Lab fue la chispa que encendió el motor emprendedor de Jibu h2o y agradecemos por siempre mantener el vínculo activo".

Solo diez de los mejores proyectos lograrán ser incubados en el EAE LAB

Otra de las iniciativas que forman parte del ecosistema de emprendimiento de EAE es EAE invierte. Se trata de una plataforma de inversión abierta que ofrece a los emprendedores la asistencia y los contactos que necesitan. Está abierta tanto a los alumnos y alumni de EAE, como a Business Angels experimentados e inversores interesados en el emprendimiento.

Los proyectos que buscan deben estar relacionados con tecnologías y sectores punteros, en España y Latinoamérica. Los más de 20 años de experiencia y emprendimiento hands-on, la vinculación directa con expertos sectoriales, el soporte legal y de transacciones en cada inversión y la especialización en crecimiento son algunas características que marcan la diferencia y hacen que se confíe plenamente en EAE.

Asesoramiento continuo

La educación superior requiere de constante innovación y adaptación a los nuevos tiempos, el compromiso con el lifelong learning trata de constante renovación de los contenidos, las metodologías, los programas y las experiencias de aprendizaje ofrecidas por las escuelas de negocios. En su labor constante de formar profesionales capaces de liderar de forma sostenible organizaciones de todos los ámbitos, constituyeron desde hace unos años los Consejos Asesores de EAE Business School.

Son un órgano consultivo que tiene como objetivo asesorar y acompañar a la Escuela a la hora de definir la estrategia más adecuada, para la mejora continua de la calidad y la innovación en la formación de management.

Cada Consejo Asesor asume un papel activo en los ciclos de emprendedores

Sus miembros se reúnen periódicamente para aplicar su maestría en diferentes temas de debate que proporcionan un gran poder de anticipación. Cada Consejo Asesor asume un papel activo en las visitas a empresas, en las jornadas de networking y en los seminarios y ciclos de emprendedores. Esta complicidad con la comunidad empresarial, junto a la promoción de la investigación y el estudio de casos prácticos en diversas áreas de conocimiento, hace de los másteres la mejor vía de acceso laboral y progresión profesional.

Con esta iniciativa, desde EAE aseguran una formación de calidad, con un plan de estudios único y dinámico, que se adapta a las necesidades de cada sector y permite que el participante entre en contacto con las últimas novedades de las distintas áreas económicas.

La calidad es uno de los elementos que hace que el prestigio de EAE sea intachable. Y es que todo el equipo del Departamento de Carreras Profesionales ha sido certificado por la credencial CPRW, que es el estándar de la industria global para expertos de CV y Cover Letter, de esta forma puede ofrecer mejor servicio de asesoría.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments