
La Formación Profesional confirma su tendencia al alza. Y es que, de nuevo, es la enseñanza que más crece en el curso 2020-21, con 46.494 alumnos más, según el informe Datos y cifras del curso escolar 2020-21, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
Asimismo, la modalidad Dual la cual se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa juega un papel clave para brindar a los jóvenes la formación en las competencias más demandadas por las empresas, inculcándoles la cultura y hábitos de trabajo de la propia compañía.
En este contexto, Fundación Bankia y la asociación nacional de centros FP Empresa han lanzado la IV Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional. La convocatoria repartirá un total de 400.000 euros entre aquellos proyectos seleccionados que busquen promover la colaboración entre centros educativos y empresas en el marco de la formación en alternancia.
De esta forma, Dualiza Bankia y FP Empresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.
Los proyectos podrán ser presentados hasta el 8 de octubre por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Para ello, tendrán que inscribirlos en la página web de Dualiza Bankia. La evaluación se realizará durante ese mismo mes y los proyectos seleccionados se darán a conocer la primera quincena de noviembre.
Reinventarse
Durante la crisis sanitaria muchos de los proyectos de la tercera edición de Ayudas Dualiza se adaptaron a la pandemia. Un ejemplo de ello fue el instituto La Salle Managua de Palencia. Gracias a su impresora 3D se desarrollaron viseras para pantallas de protección facial para el personal sanitario que trabaja atendiendo a los enfermos afectados por el COVID-19. Una forma de adaptarse a la realidad, ya que apenas unos meses antes esa impresora estaba destinada a cubrir las necesidades de los alumnos de formación profesional de este centro.
Del mismo modo se reinventaron Luisa Gámiz y Gabriel Escamilla, profesores del IES Sierra Bermeja Málaga con un proyecto nacido del departamento de Óptica de Anteojería. Centrados en fabricar prótesis oculares para ayudar a paliar el dolor de quienes han sufrido algún daño, decidieron cambiar su actividad y ponerse a fabricar viseras de protección en un momento en que la pandemia afectaba a toda la sociedad.
'Webinars' y cursos
Por otro lado, Fundación Bankia en su apuesta por esta modalidad y con el objetivo de apoyar a la comunidad educativa de FP mientras las aulas se encontraban cerradas, pusieron en marcha durante el confinamiento una serie de webinars a los que asistieron un total de 5.000 docentes.
Hasta 5.000 docentes asistieron a los 'webinars' durante el confinamiento
Fundación Bankia se puso a disposición de la comunidad educativa para saber qué necesitaban en esos momentos. Fruto de esa reflexión nació el portal www.recursosfp.com en el que se agruparon las principales herramientas digitales educativas para todos los docentes y desde donde se ofrecieron los webinars. Actualmente, todos los webinar pueden volver a verse en dicha web o en el canal de youtube de Dualiza Bankia.
De modo paralelo, se comenzó a trabajar en una serie de formaciones demandadas por los propios docentes para mejorar sus competencias durante el período en el que se encontraban alejados de las aulas. Se diseñó una hoja de ruta con los principales temas a tratar, pero también con los principales protagonistas, todos ellos profesionales ligados al ámbito educativo y, más en concreto, a la Formación Profesional.
Un futuro prometedor
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia y Fundación Bankia, pone en valor la apuesta realizada "hace cuatro años" a favor del impulso de la Formación Profesional. "Pensamos que nuestra contribución debía concentrarse, además de la formación financiera, en la formación profesional y en la formación dual", ha recordado para explicar que esa apuesta partió del convencimiento de que "la FP es sinónimo de empleabilidad" y de que "el empleo es el principal factor de cohesión social y el mejor modo de luchar contra la desigualdad".
"Estamos convencidos de que una sociedad más formada es una sociedad más cohesionada y de que ahora más que nunca el futuro pasa por una buena educación y una buena Formación Profesional", añade.