Especial Ferrocarril

Indra: IoT e IA para la Estación 4.0.

  • La multinacional trabaja en innovadoras soluciones que explotan los datos, la conectividad y la digitalización para lograr una estación integrada con la ciudad, atractiva, eficiente, segura y rentable
Equipos de Metro de Madrid en el laboratorio de ticketing de Indra. Imagen: Indra
Madridicon-related

Como una de las empresas que lideran la principal iniciativa de innovación ferroviaria europea, Shif2Rail, Indra desarrolla la nueva generación de tecnologías que transformarán el sector en los próximos años: innovadoras soluciones que facilitan la movilidad como servicio, mejoran la seguridad y optimizan la capacidad y el mantenimiento de las infraestructuras.

Estas nuevas soluciones mejorarán la competitividad del tren y permitirán situarlo en el centro del nuevo ecosistema de transporte más sostenible que demandan los ciudadanos.

Precisamente, para mejorar el atractivo del ferrocarril y la experiencia de los viajeros, Indra desarrolla nuevas soluciones y servicios digitales en ámbitos como la interoperabilidad, el ticketing, los nuevos medios de pago o los sistemas de información en estaciones.

La estación de Gran Vía de Metro de Madrid será testigo próximamente de los nuevos equipos de venta de billetes desarrollados por la compañía, con una estética y una usabilidad similar a la de un smartphone, y de unos nuevos sistemas de control de accesos mucho más futuristas y espaciosos.

Diseñados en colaboración con Metro de Madrid para su Estación 4.0., permiten mostrar al viajero información, publicidad y contenidos multimedia e interactuar a través de una pantalla táctil y están preparados para la validación directa con tarjeta bancaria y teléfono móvil, gracias a nuevos lectores.

Estas y otras nuevas tecnologías contribuyen a mejorar el servicio, la información y el entretenimiento ofrecido a los pasajeros, y amplían el horizonte de negocio de los administradores de infraestructuras. Por ejemplo, el big data puede ayudar a incrementar, mediante el análisis del comportamiento de los viajeros, el volumen de compras que realizan en la estación antes de su viaje y elevar los ingresos.

Nuevos equipos de Metro de Madrid en Indra. Imagen: Indra.

La tecnología es también la mejor aliada para mejorar la sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética de las infraestructuras de transporte. Entre otros proyectos, Indra ha desarrollado para Renfe Cercanías Málaga una solución pionera de acceso al transporte con tarjeta bancaria, que ayuda a la operadora tanto a evitar contagios por Covid como a ahorrar papel.

"Hoy es posible reducir y optimizar el consumo de las estaciones mediante la gestión inteligente de activos y espacios, el análisis en tiempo real y la propuesta de actuaciones. Por ejemplo, se pueden encender los sistemas de información y climatización poco antes de que pasen los trenes planificados sin necesidad de mantenerlos activos de forma continua en toda la estación", explica Juan March, director de Transporte Ferroviario de Indra.

En cuanto a la seguridad, la videovigilancia inteligente en tiempo real de las instalaciones, que Indra ha implantado en toda la red ferroviaria de Sídney; la gestión integral de posibles emergencias y la integración de la seguridad física y la ciberseguridad permiten reducir los tiempos de respuesta ante incidentes y la mejora continua.

Visión 360º

"Nuestra plataforma para la operación unificada de infraestructuras es capaz de integrar los datos facilitados por los diferentes elementos de monitorización y control de las estaciones, como sensores, sistemas de seguridad, de gestión de instalaciones o concentradores, para facilitar una visión de 360 grados en tiempo real. Adicionalmente, nuestra plataforma especializada en smart mobility, In-Mova Space, aplica analítica avanzada de datos y, gracias a algoritmos de deep learning, permite una operación y un mantenimiento más predictivos, facilita la toma de decisiones y la rápida atención de cualquier incidente, gracias a su alto grado de automatización", detalla el directivo de Indra.

Al ser una plataforma cloud inteligente y segura, es posible acceder a toda esa información para la gestión de la infraestructura desde una aplicación web, lo que permite "telecontrolar" las instalaciones e integrar la gestión inteligente de diferentes estaciones. Todo ello redunda en una mayor eficiencia y reducción de costes.

Metro de Málaga ya cuenta con un centro de control integrado creado por Indra desde el que se gestiona tanto el tráfico ferroviario como las estaciones y los sistemas de venta de títulos de transporte y control de accesos. Gracias a una herramienta de supervisión y control de todos los sistemas, el operador tiene un control total desde su puesto.

Comunicaciones

Para hacer realidad la Estación 4.0. conectada e inteligente, las comunicaciones juegan un papel fundamental.

"Trabajamos en novedosas soluciones basadas en comunicación inalámbrica segura que interconectan dispositivos instalados en la infraestructura y los trenes con los centros de control y plataformas en la nube. Estas soluciones permiten reducir la distancia de seguridad entre trenes e incluso su acoplamiento virtual, consiguiendo así aumentar la frecuencia, la capacidad de las infraestructuras y su competitividad. O el mayor avance, el Automatic Train Operation, que conocemos como tren autónomo", señala Juan March.

En el caso de las infraestructuras, Indra trabaja para Adif en el proyecto para instalar una nueva red de telecomunicaciones fijas y wifi en las estaciones Puerta de Atocha y Chamartín de Madrid, Pontevedra, Salamanca y Bilbao Abando Indalecio Prieto, que permitirá dar servicio a Adif, a los operadores ferroviarios y de telecomunicaciones, así como plantear un proyecto de servicio de wifi en las estaciones para todos los clientes.

El proyecto forma parte de la red con la que Adif quiere avanzar hacia una estación hiperconectada e integrada en el ecosistema smart, que incluye ciudades, territorios y otros grupos de interés.

Infografía de la estación de Indra. Imagen: Indra

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky