Especial Ferrocarril

FCC construcciones conecta Madrid

  • Hasta la fecha han tendido alrededor de 2.600 kilómetros de ferrocarril
Edificio de FCC en Las Tablas, Madrid
Madridicon-related

Una de las mayores referencias en el mercado de las infraestructuras es la compañía Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. (FCC) que acumula más de 120 años de historia. En sus orígenes, en 1990, se denominaba Fomento de Obras y Construcciones (FOCSA), su actividad estaba enfocada en la limpieza del alcantarillado de Barcelona. Tras más de un siglo, FCC se ha expandido a una veintena de países extranjeros repartidos entre cuatro continentes, situándose entre los principales contratistas a nivel mundial. La compañía actualmente está enfocada en realizar actividades que abarcan todos los ámbitos de la ingeniería y construcción, posicionándose como referente en la ejecución de obras civiles y de edificación residencial y no residencial.

Una de sus especialidades es la construcción ferroviaria. Hasta la fecha han tendido alrededor de 2.600 kilómetros de ferrocarril: más de 900 km de alta velocidad, 326 km de metro y 65 de tranvía. Algunos de esos trabajos se pueden encontrar en Madrid, como es el caso de la línea de metro Barajas-T4, la línea 3 de metro Legazpi-Villaverde o la estación de cercanías de Puerta del Sol. Actualmente más de 500 millones de personas de todo el mundo hacen uso de sus infraestructuras, de las cuales 25 millones lo hacen en España.

Entre los últimos proyectos en los que están trabajando está el tramo 2 Escárcega-Calkiní del Tren Maya (México) y la expansión de la red ferroviaria de Rumania, dentro del Corredor IV Pan Europeo de transporte que cruza el país, ambos resultan claves para la movilidad. Otra de sus líneas de negocios principales son los servicios medioambientales, siendo una de las empresas que más se han descarbonizado en 2019, reduciendo sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) entre 2019 y 2020 hasta un 26%. Muestra de su compromiso fue la elaboración de la primera Memoria de Sostenibilidad en 2003, que se convirtió en un hito por ser la primera del mundo en validarse de acuerdo con los principios internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky