
El avance que está teniendo la Formación Profesional en la sociedad ha facilitado que los partidarios de este tipo de educación se multipliquen en los últimos años. Dualiza Bankia, marca mediante la que la Fundación Bankia por la Formación Dual canaliza todas sus actividades de fomento de FP, es uno de los proyectos que más ha apostado por esta formación, permitiendo que solo el pasado año más de 4.000 estudiantes se beneficiaran de modo gratuito de alguno de los programas que desarrollan. Su actividad ha permitido también facilitar la cooperación entre más de un centenar de centros y unas 250 empresas.
Desde esta iniciativa, conocida como Dualiza Bankia, subrayan que su compromiso inequívoco con el impulso de la educación como modo de mejorar pasa por una mayor difusión de la importancia de la Formación Profesional en el sistema actual. Ese impulso parte de la convicción de que es a través de la educación como mejor puede combatirse la desigualdad y avanzar hacia una mayor cohesión social. Representan el compromiso inequívoco adquirido por Bankia con el impulso de la educación como modo de mejorar la población, combatir la desigualdad e impulsar una mayor cohesión social.
Con esa premisa, Dualiza Bankia concentra su actividad en fomentar y apoyar los proyectos de formación en alternancia, aquellos que facilitan la colaboración entre un centro educativo y una empresa; la formación adicional; o la promoción de la investigación.
Convocatoria de ayudas
El máximo exponente de toda esa actividad es la Convocatoria de Ayudas Dualiza, organizada junto a FPEmpresa, y cuya segunda edición acaba de ser resuelta. En ella, 44 proyectos de 15 comunidades autónomas han sido seleccionados, después de que se presentaran cerca de 150.
El interés por esta iniciativa llevó a las entidades convocantes a superar el presupuesto de 400.000 euros previsto inicialmente, para repartir 407.000 euros, aumentando también el número de beneficiarios (los 44 mencionados, frente a 36 seleccionados en la primera edición). Los proyectos seleccionados destacan por su relevancia social, su innovación o su fomento de colaboración entre centros.
Juan Carlos Lauder, director de proyectos de la Fundación Bankia por la Formación Dual, considera que "impulsar la colaboración entre centros educativos de FP y empresas es una colaboración imprescindible para poder responder a las necesidades formativas y laborales del mañana". Además, en su vocación por impulsar la innovación en la FP dual, Dualiza Bankia puso en marcha hace ya dos años el Reto Dualiza, en el que equipos conformados por estudiantes, profesores y técnicos profesionales se unen con el objetivo de solucionar algún problema real en las empresas que participan o implantar algún proceso innovador en las mismas. Esa mejora puede pasar por los procesos de producción, logística, marketing, comunicación, gestión interna o incluso en el propio producto.
Durante el mes de febrero, comenzó la segunda edición con la acogida y las primeras sesiones de mentoring para los participantes. Además, durante el desarrollo del Reto los equipos reciben formación online y sesiones de acompañamiento para avanzar en el desarrollo de los proyectos, que tienen que ser elaborados para mayo. Será en ese momento cuando se los presentarán a la dirección de las empresas participantes.
En esta edición, medio centenar de participantes se han inscrito, contando con diez empresas. Entre los estudiantes los hay de grados superiores de Administración y finanzas; Administración de sistemas informáticos en red; Animación de actividades físicas y deportivas; Educación infantil; Automoción; Laboratorio de análisis y control de calidad; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y Prevención de riesgos profesionales.
El Reto Dualiza es una apuesta conjunta, que la Fundación Bankia por la Formación Dual impulsa junto a la Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual, la confederación de empresas madrileñas CEOE-CEIM y la Cooperativa Gredos San Diego.
Formación adicional
En el corazón de la actividad de Dualiza Bankia, la formación adicional centrada hacia aquellos sectores con una demanda de perfiles concretos sigue siendo un objetivo prioritario. Cada vez son más los centros beneficiarios de los cursos de comercio exterior (Comex) y de competencias digitales (Ditec) impulsados por esta fundación, y los resultados van dejándose ver. Sólo durante 2018, centros de Barcelona, Logroño, Granada, Toledo, Valencia, Albacete o Burgos se han beneficiado de alguna de las formaciones.
Además, en algunos de esos cursos, la incorporación de los alumnos al mercado laboral ha sido inmediata.
En los mismos, los estudiantes aprenden las últimas novedades en torno a los sectores implicados.
En Comex, adquieren conocimientos para la gestión económica y financiera del comercio internacional; sobre los riesgos de las operaciones de comercio exterior y las alternativas de cobertura existentes en el mercado, así como sobre el modo de plantear la expansión internacional con seguridad y coherencia. En competencias digitales, los estudiantes aprenden digitalización, marketing digital, programación web o experiencia de usuario UX.
Sector sanitario
El interés de Dualiza Bankia por llevar la Formación Profesional a la vanguardia de la sanidad y de la investigación biomédica y clínica ha posibilitado el lanzamiento del programa Sanec 2019, que Dualiza Bankia promueve con los Centros de Investigación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, IIS Lafe, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Fisabio e Incliva. Sanec 2019 facilita becas para la incorporación a estos centros de estudiantes de FP dual, de familias del ámbito sanitario.
La última edición se ha lanzado este año y a la misma se han presentado un total de 156 estudiantes de 14 centros educativos públicos y privados, de Valencia y Alicante, de los 35 que disfrutarán de la beca. Gracias a este proyecto se visibiliza la importancia de la figura del técnico superior de FP como figura clave en los equipos laborales, equiparando España a los países europeos donde se entienden los equipos investigadores como grupos multidisciplinares con perfiles diferenciados, pero muy complementarios en cuanto a conocimientos académicos, científicos o técnicos.
Centro de Conocimiento
Por otro lado, la falta de datos, cifras y modelos comparables que permitan elaborar una fotografía general del estado de la FP en nuestro país, llevó a Dualiza Bankia a crear el Centro de Conocimiento e Innovación a través del que se intenta hacer frente a esa carencia.
Desde su puesta en marcha, el Centro ha impulsado investigaciones propias o coordinadas para analizar el estado de la FP en Navarra, Castilla y León o Comunidad Valenciana, así como otro estudio de Orientación Profesional junto al Instituto de Empresa Familiar o una de las publicaciones más ambiciosas llevadas a cabo en nuestro país, un balance sobre qué y cuántas investigaciones se han llevado a cabo en España sobre FP, llamado "Diagnóstico de la investigación sobre Formación Profesional Inicial en España (2005-17). Los resultados reflejan que apenas ha habido investigación lo que plantea la duda de en base a que se toman las decisiones cuando falta la información pertinente que las sustente. Desde el Centro, destacan que su apuesta por el conocimiento lo es por un conocimiento orientado a la acción, que permitan lograr los resultados más adecuados para cada territorio.
El centro aspira a ser un lugar que aúne los esfuerzos de la comunidad investigadora y contribuya a generar más contactos que alimenten el análisis. Todo ello para facilitar que la sociedad disponga de información útil y de calidad que le permita conocer los retos actuales de la FP y la FP dual y aprovechar las oportunidades de mejora.
FP Dual Bankia
Bankia sigue siendo, además, la única entidad financiera con su propio programa de Formación Profesional dual, gracias a FP Dual Bankia. Estudiantes de Madrid y Comunidad Valenciana, del grado superior de Administración y Finanzas, se forman durante dos cursos escolares alternando la enseñanza teórica en el centro educativo con un aprendizaje en las oficinas de Bankia, durante las que son acompañados por tutores de la propia entidad.
Muchos de los alumnos de las dos primeras promociones se encuentran ya incorporados a las oficinas de Bankia, trabajando como gestores de clientes. La actividad iniciada por Dualiza Bankia desde su fundación no sólo se ha consolidado, sino que aumenta tanto en cantidad como en variedad de proyectos.
El año actual ha permitido a Fundación Bankia, a través de su marca Dualiza, impulsar el primer ciclo de FP Dual agropecuario porcino en Ávila, junto a la Junta de Castilla y León y Feporcyl; apoyar cursos de patronaje textil por ordenador en Castilla-La Mancha; diseñar juegos para despertar vocaciones industriales como "No te escapes de la industria", presentado en el Saló de l´Ensenyament de Barcelona; o facilitar el debate sobre la FP Dual en sectores hasta ahora ajenos, como el portuario, con una jornada sectorial en el Puerto de Barcelona.
Además, su vocación de formación se sigue plasmando mediante el impulso de un curso para tutores de empresa en Formación Profesional dual, o con la celebración de Encuentros Dualiza, en los que empresas y centros son convocados para la búsqueda de proyectos que puedan emprender de modo conjunto.