Especial Ecoaula

La enseñanza virtual se reinventa y gana terreno a la tradicional

  • El ahorro es uno de los pilares de las enseñanzas a distancia u online
Madridicon-related

El crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación -más conocidas como TIC- y el acceso a Internet ha consolidado la enseñanza virtual.

Los expertos en esta temática señalan que la tendencia es la de cursar programas online en lugar de presenciales, por las ventajas que ofrece, entre las que destaca la flexibilidad, los contenidos a medida y, en muchas ocasiones, un precio más reducido que el de la enseñanza tradicional. Los cursos online, incluidos los Mooc (Massive Open Online Courses), también han crecido exponencialmente y han supuesto una gran transformación en el escenario del e-learning.

En el informe de Crue Universidades Españolas TIC 360º - Tendencias TIC 2017: Transformación Digital en la Universidad se pone de manifiesto el auge que vive este tipo de metodología: "La docencia virtual se está reinventando y se nos muestra de multitud de maneras. Conceptos como el ya tradicional e-learning han sido superados por el m-learning y el b-learning. La tecnología ayuda a la impartición de docencia en cualquier momento y lugar y de un modo desasistido". El e-learning se define como educación en línea, es decir, un sistema de enseñanza que se lleva a cabo principalmente a través de Internet. Por su parte, el mobile learning o m-learning es una modalidad que destaca por que permite la transmisión del conocimiento a través de dispositivos portátiles como los móviles o las tabletas; mientras que el b-learning se define como aprendizaje semipresencial y combina, por tanto, formación presencial y a distancia.

Este auge también va unido a una mayor afluencia de universidades en Internet, que han ido ganando terreno en los últimos 15 años frente a las presenciales, pasando del 9 por ciento en el año 2000 al 15 por ciento en el año 2016. Se enfocan sobre todo a un perfil de estudiante más adulto que compatibiliza la realización de un grado, máster, posgrado o un curso con un trabajo o con otros estudios. La universidad Uned fue pionera en este campo. Desde su fundación, en la década de los años 70, se ha esforzado para hacer desaparecer la distancia entre los estudiantes y la propia universidad y, de hecho, como ellos mismos declaran, han logrado alzarse como la mayor universidad en nuestro país, con más de 260.000 estudiantes.

Igualmente, en España también destaca otras universidades online, como son la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), la Unir (La Universidad Internacional de La Rioja), la Udima (Universidad a Distancia de Madrid) o la Universidad Isabel I de Burgos. La UOC se define a sí misma como la primera universidad en línea del mundo, con un total de 58.383 estudiantes en el curso 2016/2017, de los que ocho de cada diez trabajaban a la vez que cursaban sus estudios. Por su parte, desde la UNIR señalan que representan un nuevo modelo de docencia online, con 1.350 horas de clase en directo a la semana, que pueden verse en directo o en diferido. La Udima es una institución creada en 2008, con un número de alumnos anual cercano a los 10.000. Como ellos mismos afirman, representan la tercera universidad a distancia de nuestro país, con una metodología basada en la formación a distancia y el uso de las últimas tecnologías de la información y la comunicación. Y, por último, nos encontramos con la Universidad Isabel I de Burgos, cuyo rector define como una comunidad educativa de formación online en la que el alumno se sitúa en el centro de su aprendizaje, y que ofrece un método innovador y creativo basado en un contacto interactivo y constante con los profesores.

Asimismo, otro de los centros educativos que también están destacando en este ámbito es el Instituto Europeo San Francisco (EISAF - Business School), una escuela de negocios especializada en formación a distancia. Presenta una metodología online y una oferta de programas que se adaptan a las circunstancias de los alumnos, quienes pueden entrar en el campus virtual siempre que lo deseen.

Másteres 'online'

En lo relativo a los másteres, conviene recordar los datos publicados en el año 2014 por el Ministerio de Educación en su informe Datos y cifras del sistema universitario español, donde se ponía de manifiesto que en los últimos dos años se habría incrementado la demanda de másteres online en un 300 por ciento. Este mismo informe ponía de relieve que en la franja que va de los 26 a los 30 años, el grueso que opta por estudiar en formato digital es del 28 por ciento; en la franja de los mayores de 30 años, el dato asciende al 63 por ciento; mientras que los más jóvenes –es decir, aquellos que no superan los 25 años– siguen prefiriendo los centros presenciales a la hora de cursar su primera carrera y tan solo un 9 por ciento lo estudian en línea. Este último dato se explica porque este colectivo desea disfrutar de una experiencia completa durante su etapa de estudiante y prefiere optar por una formación presencial.

En el ámbito de los cursos, están sobresaliendo sobre todo los conocidos como Moocs, con toda la diversidad que plantean: nanomoocs, xmooc, cmoocs, transfermoocs, etc. Los Moocs se definen como cursos online abiertos y masivos y, en muchas ocasiones, están estrechamente relacionados con contenidos digitales.

Precisamente, nuestro país lleva ya varios años destacando en el ámbito de los Moocs. Y, de hecho, así se puso de manifiesto en un informe elaborado por la Cátedra Telefónica de la UPF, en el marco del Cuaderno Red de Cátedras Telefónica, en el año 2014. Dicho estudio situaba a nuestro país dentro del grupo líder de países con más actividad en torno a los Moocs.

Entre los datos más relevantes que este informe revelaba destaca que más del 30 por ciento de las universidades españoles dispone de oferta de Moocs, aunque la dispersión de los grupos es grande, de tal modo que nos encontramos ante la situación de que tres universidades acaparan la mitad de la oferta de estos cursos. Se trata de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Cantabria. En lo relativo a las plataformas destaca Miríadax, la primera plataforma iberoamericana de Moocs. Esta iniciativa está impulsada por Telefónica Educación Digital desde enero del año 2013, con el objetivo de fomentar la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior.

Al hilo de lo anterior, recientemente, Miríadax, ha anunciado que incorpora más de 30 cursos nuevos de diversas temáticas. Los cursos, que ofrecerá a partir de este mes, pro-ceden de las mejores universidades iberoamericanas y entre las temáticas que ofrecen destacan las nuevas tendencias educativas, comunicación política, tecnología y programación, entre otras. Formarse a través de estos cursos permite al alumno acceder a contenidos novedosos, estar en contacto con reputados expertos.

También, la escuela de Negocios IEBS ha dado a conocer recientemente el primer Mooc de Introducción al Big Data y Business Intelligence con el objetivo de introducir a profesionales de cualquier disciplina y con cualquier nivel de conocimiento en las grandes oportunidades y el cambio que se está produciendo a partir de la datificación de las cosas.

Flexibilidad y ahorro

Entre las ventajas que ofrece este tipo de docencia destaca la flexibilidad por encima de todas, ya que los diferentes instrumentos que las universidades, facultades y centros ponen a disposición de los alumnos posibilitan que éstos puedan organizarse según su disponibilidad. Por ejemplo, aquellas enseñanzas que ofrecen clases a distancia en directo vía streaming permiten posteriormente que estas clases se cuelguen en campus virtuales o plataformas especializadas para el posterior visionado.

Asimismo, el ahorro es también uno de los pilares de las enseñanzas a distancia u online. Tanto el importe de los grados y posgrados, como el de cursos o másteres suelen ser más económicos que los que se imparten presencialmente. La especialización y la incorporación de tecnologías son también reclamo para cursar este tipo de formación.

No obstante, los expertos alertan de que estudiar a distancia requiere de una mayor disciplina y organización que si se asiste a clase rigurosamente. Por tanto, se necesitan seguir ciertas pautas para que la formación sea fructífera, tales como una buena organización del tiempo del que el alumno dispone; mantener una comunicación constante con el claustro de profesores; hacer uso de las distintas herramientas que esta formación ofrece (aula virtual, videoconferencias, foros, etc.); así como ampliar los conocimientos por medio de fuentes complementarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments