La Comunidad de Madrid y Accenture han llegado a un acuerdo para potenciar la empleabilidad de alumnos de Formación Profesional, a través de un proyecto piloto que se iniciará en ocho institutos de la región pero se espera que "llegue a más". En estos centros se impartirán tecnologías de vanguardia: Salesforce, Amazon Web Services y Cloud, Java, Big Data y Ciberseguridad, nuevas tecnologías que demandan las empresas para hacer sus negocios más eficientes y sostenibles.
El presidente de la comunidad, Ángel Garrido, y el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, han sido los que han suscrito el convenio para profundizar en la modalidad de Formación Profesional y así asegurar una mejor inserción laboral y un aumento de la empleabilidad de los alumnos.
La compañía global líder en servicios profesionales se compromete a asesorar en la revisión de los planes de estudios, suministrar material didáctico, impartir sesiones masterclass en tendencias de futuro, ofrecer la plataforma Emplea + -creada por la Fundación Accenture para el desarrollo de competencias personales y sociales en el mundo digital-, y facilitar prácticas a los alumnos y su acceso laboral a la empresa una vez concluidos los estudios. Asimismo, los expertos de Accenture formarán a 32 profesores en metodologías Agile, Desing Thinking y DevOps masterclasses. También colaborarán en la preparación de guía de recursos y herramientas que ayuden a los profesores en su autoformación.
Según Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, "nuestros expertos han revisado y adaptado los contenidos de los ciclos formativos de Informática y Telecomunicaciones con el objeto de reforzar las competencias técnicas que requieren hoy en día las empresas en la nueva era Digital. Para ello, nos vamos a centrar en tecnologías absolutamente de vanguardia: Salesforce, Amazon Web Services y Cloud, Java, Big Data y Ciberseguridad". Estas tecnologías van a aplicarse a los ciclos formativos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, de Administración de Sistemas Informáticos en Red, y de Desarrollo de Aplicaciones Web.
Los alumnos serán los principales beneficiados ya que tendrán una mayor y mejor integración laboral. Y los centros educativos, que verán el progreso de sus alumnos, así como las familias y, por supuesto, las empresas.
Educación y empresas
Para Accenture, la educación tiene que estar alineada con las necesidades de las empresas, ya que es un tema que incumbe no solo a profesores, alumnos y familias, sino también a las organizaciones empresariales. "Por eso estamos aquí, para firmar este convenio donde todos salimos beneficiados al contar con unos módulos profesionales realmente alineados a las necesidades de compañías como la nuestra, orgullosa de contar con más de 1.300 personas en Madrid graduadas en formación profesional", según Juan Pedro Moreno.
María Ruiz estudió un Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes y posteriormente un Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones Web que finalizó en 2017, ambos en el IES Melchor Gaspar de Jovellanos de Fuenlabrada. María asegura que "mis estudios de FP me han sido muy útiles para obtener conocimientos que no hubiera podido adquirir de otra forma. Las prácticas en Accenture me sirvieron para aplicar estos conocimientos y además me han abierto las puertas del mercado laboral y la posibilidad de firmar un contrato de trabajo, así que estoy satisfecha".
Por su parte, Antonio Pascual es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Física de Materiales por la misma universidad. Trabaja desde 2006 en Accenture, donde ha desarrollado su carrera en torno a la tecnología SAP. Lleva dos años como tutor de estudiantes que realizan en Accenture sus prácticas. "La experiencia de la incorporación de estudiantes de FP a la empresa es muy positiva. Dada su formación técnica, aprenden y progresan muy rápidamente", señala Antonio.
Pablo López Sánchez ha finalizado este año la Formación Profesional en el IES Clara del Rey de Madrid en la modalidad Dual de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. "La FP Dual me ha permitido aprender una profesión e insertarme en el mercado laboral con un contrato de trabajo en Accenture", afirma Pablo.
Emilio Nombela es manager responsable de la práctica de Innovación del Liquid Studio de Accenture en España. Lleva tres años ligado a la formación de estudiantes en prácticas en Accenture. "Los estudiantes y los equipos de Accenture nos enriquecemos mutuamente: les ayudamos a consolidar los conocimientos que ya traen y ellos nos aportan una vertiente creativa muy importante para nuestro trabajo, por ejemplo, no ayudan a definir los usos que los jóvenes dan a las nuevas tecnologías", confirma Emilio.
El apoyo de Accenture por la Formación Profesional va más allá de programa específicos. Actualmente en la compañía en España hay más de 1.800 profesionales con estudios de Formación Profesional, lo que supone el 15 por ciento de la plantilla.
Por otro lado, la empresa tiene un convenio de Cooperación Educativa con más de 70 centros a nivel nacional que posibilita que los estudiantes de Formación Profesional realicen sus prácticas en Accenture.
En cuanto a Formación Profesional Dual, tienen firmado convenio con siete centros distribuidos en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Aragón. La FP Dual es una formación enfocada a conseguir una alta empleabilidad, ya que más del 75 por ciento de los alumnos accede a un empleo tras finalizar sus estudios.
Las empresas españolas como Accenture están apostando por la formación profesional, estructurada en un sistema dual similar al usado en Alemania, que se adecue a las demandas del mundo laboral para reducir la alta tasa de desempleo en la franja de edad que va de los 15 a los 25 años.
Además, la compañía ha entrado a formar parte de la Alianza para la FP Dual, una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una FP Dual de calidad. La Alianza aglutina las mejores iniciativas y experiencias en FP Dual, constituyendo la más extensa red de conocimiento en este ámbito en España. El formar parte de la Alianza implica un compromiso por la empleabilidad de los jóvenes, por la competitividad de las empresas y por incorporar mayor innovación en los centros.
Mejorar el mercado
Además, la multinacional dedicada a la prestación de servicios de consultoría, servicios tecnológicos y de outsourcing ha participado en el estudio "Propuestas para la educación del siglo XXI", elaborado por Multinacionales por marca España, con el que buscan impulsar un marco de ideas y mejoras del sistema educativo que permita que España compita al mejor nivel con los países más avanzados del mundo y que garantice el desarrollo económico y social que necesita. El estudio, en el que participa Accenture, junto con Bayer, Berlitz, Diageo, Deloitte, EY, Google, Facebook, IBM, Huawei, Leroy Merlin, L'oreal, Mediaset, P&G, Siemens, entre otras, contempla además el desarrollo de una Formación Profesional de calidad como opción válida para que los jóvenes ingresen en el mercado laboral, así como el impulso de la Formación Dual, que combine experiencia laboral con formación para el trabajador, tanto en la Formación Profesional como en grados y másteres universitarios.
El informe también destaca que es relevante que los jóvenes reciban mayor preparación en soft skills, es decir, habilidades tales como la adaptabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, etc.; cualidades que son muy apreciadas hoy.
En muchas industrias, hoy en día, no hay personal junior calificado, y no solo se necesitan académicos. Estudiar una carrera universitaria no es el camino ideal para todos los adolescentes, una carrera también se puede construir a través de la FP.