
Elegir un Grado universitario, un Máster o un Curso de especialización, presencial u online, es algo que puede marcar nuestro futuro profesional, por eso es importante elegir bien. Los profesionales del IEB, después de más de 30 años y de haber formado a más de 100.000 estudiantes de Grados, Máster o Programas de especialización para profesionales, nos dan algunas claves para elegir bien.
En esta etapa final de curso, son muchas las personas que se plantean la realización de estudios, bien porque acceden a la universidad, bien porque quieren especializarse tras sus Grados universitarios con un Máster, o bien porque, dentro de la actual exigencia del mundo laboral actual, desean seguir formándose para mejorar su empleo, promocionar dentro de la empresa, o simplemente reincorporarse al mercado laboral.
Tal y como afirma Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB, experto en formación y que, cada año ve como una gran cantidad de alumnos, desde hace más de 30 años, eligen el IEB para realizar Grados, Máster o Cursos de especialización: "a la hora de elegir unos estudios, más que preguntarnos por el contenido de los mismos, deberíamos siempre plantearnos el objetivo o la finalidad de dichos estudios. Es importante elegir un programa formativo que se adapte a cada alumno, pero lo verdaderamente importante es elegir unos estudios que nos resulten útiles una vez realizados".
Y es que son muchos los estudiantes que hoy en día eligen por ejemplo Grados universitarios, basando su elección en las áreas que al alumno le gustan o piensa que se le darán bien con un enfoque académico, "gran error, basar unos estudios únicamente en esto, ya que la visión debe ir más allá, no debemos elegir unos estudios basando la elección únicamente en las asignaturas que vamos a cursar…, sino que deberíamos tener en cuenta para qué vamos a utilizar esos conocimientos en el futuro. No se trata de saber derecho mercantil o marketing, se trata de luego utilizarlo en nuestra vida profesional" afirma Ignacio Muñoz.
En esta línea, desde una perspectiva de RRHH, Antonio Manzanera, Gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagás comenta que son muchas las personas que terminan trabajando en puestos de trabajo que poco o nada tienen que ver con las carreras universitarias que han estudiado así como otras que trabajan en puestos relacionados con su formación pero que no les gustan o no se sienten realizados. La "vocación laboral" es un concepto que se debe trabajar cuanto antes, que debe ser visto por uno mismo como un objetivo específico y que debe ser una combinación de lo que me puede gustar y lo que se me puede dar bien. Las nuevas generaciones vienen con ideas claras de valores relacionados con la importancia de la conciliación laboral, compromiso con el medio ambiente y la creencia de que pueden conseguir todo aquello que se propongan pero, en mi opinión, seguimos teniendo un problema de claridad de ideas en cuanto a qué quiero ser de mayor y qué, por consiguiente, genera desconocimiento de la hoja de ruta a seguir. "Cuando no sé qué es lo que quiero es imposible saber cómo conseguirlo".
Las nuevas generaciones vienen con ideas claras de valores
Alumnos de la Doble Titulación en Morgan Stanley
Por todo ello, siempre es recomendable tener una visión más de medio plazo, para elegir estudios igual que para elegir lugar donde realizarlos. En el IEB, después de más de 30 años y de haber formado en sus aulas a más de 100.000 alumnos, tienen claro que la clave es que los estudios sirvan para luego tener un empleo en el que desarrollarlos y ponerlos en práctica.
Tal y como afirma Juan Manuel de Lara, Jefe del Departamento de Orientación Profesional y Alumni del IEB, "el secreto de nuestro casi 100% de empleo nada más terminar los estudios en nuestras Aulas, se basa en un permanente contacto con el mercado laboral" y es que formar y llegar a acuerdos de empleabilidad de alumnos con Empresas e Instituciones, hace que estudiar en el IEB facilite el camino hacia ese primer empleo o hacia una mejora en el empleo actual.
"No sólo formamos con rigor y calidad, sino que involucramos a las empresas en la propia formación, en muchos casos son los directivos que luego contratan a nuestros alumnos, los que además de impartir formación en nuestras Aulas, colaboran adicionalmente desde fuera en el diseño de programas adaptados a la formación que requieren las empresas de hoy en día al realizar sus contrataciones", afirma Juan Manuel de Lara.
Más de 100.000 antiguos alumnos certifican el nivel de formación en sus Aulas
En este sentido, no hay mejor termómetro de calidad que el de los antiguos alumnos. En el caso del IEB ya son más de 100.000 antiguos alumnos los que certifican el nivel de formación en sus Aulas. Como Jefe del área de alumni del IEB, Juan Manuel de Lara afirma que "muchos de nuestro antiguos alumnos y sus compañías son precisamente los que, desde sus actuales puestos de trabajo, nos piden estudiantes formados en el IEB, ya que ellos y sus empresas más que nadie, conocen bien el estilo formativo práctico que llevamos a cabo, nuestros alumnos trabajan desde el primer día con retos reales y de la mano de empresas reales, desenvolviéndose en un entorno según el cual siempre deben abordar sus proyectos marcándose objetivos, eligiendo qué habilidades van a emplear para lograr esos objetivos, empleando siempre la metodología "learning by doing"".
Alumnos de la Doble Titulación de ADE + Máster en Bolsa en el Aula Bloomberg.
No cabe duda que en un mundo como el actual, que no solo cambia, sino que lo hace a gran velocidad, estar formado en lo último facilita la puesta en valor de la aportación de los profesionales dentro de sus compañías. En este sentido, muchos son los profesionales que afirman desde hace tiempo la necesidad de recibir formación continua, pero los ritmos de trabajo muchas veces hacen imposible dedicar tiempo a la formación.
Otro aspecto importante, es la globalización de la economía, por eso nuestros estudiantes de las Dobles Titulaciones, (compuestas de Grado más Master, que se imparten en los 4 años que duran las carreras), y nuestros Másteres, realizan una estancia internacional, en varias prestigiosas universidades internacionales como la London School of Economics, Fordham University, Wharton School y Chinese University of Hong Kong.
Y es precisamente ante esta situación, ante la que tiene mucho que decir la formación online, ya que como afirma Joaquín Danvila, Responsable de Desarrollo Digital y Formación online del IEB, "la formación online es perfectamente compatible con cualquier horario y se adapta a todos, cada persona es un mundo y la formación online del IEB se adapta a cada situación, pudiendo formarnos desde cualquier lugar y recibiéndola cada uno con el método de trabajo y estudio que más se adapte a sus exigencias geográficas, horarias, personales o profesionales".
Que esta etapa de confinamiento que hemos vivido ha impulsado la formación online, es una realidad, que ha venido para quedarse es ya un hecho. "La tecnología y el comportamiento de los alumnos online han mejorado de una manera extraordinaria en los últimos tiempos, ya nadie duda que se puede ofrecer la misma calidad online que offline y es por ello por lo que la formación online se presenta ahora como una buena solución para hacer compatible el estudio y la mejora profesional, con el resto de obligaciones personales y horarios de cada uno", afirma Joaquín Danvila.
En definitiva, para elegir un Grado, un Máster o un Programa de especialización, es importante elegir bien el contenido, pero sobre todo, hacerlo en un sitio donde la calidad de su formación, venga refrendada por el desarrollo, el empleo y la carrera profesional, que acaban desempeñando sus alumnos. En este caso, en el IEB, de manera presencial y online, son ya más de 100.000 los alumnos que pueden dar fe de ello.