Especial Deportes

Tres españoles en la zona noble del patrocinio mundial

  • Nadal, Iniesta y Marc Gasol, los nacionales que más ingresarán en 2019
  • Se cuelan en una lista de privilegiados que lidera el suizo Roger Federer
Foto: EFE/Cordon Press/Reuters.

La conversión de los deportistas en estrellas les eleva a una posición de referentes dentro y fuera de las pistas. En ellas, acaparan los focos por sus virtudes y más allá de la competición lo hacen por su atractivo para las grandes marcas, que ven en estos verdaderos iconos de masas una oportunidad de oro para asociarse a un factor ganador. Lo que es, a su vez, una fuerte vía de ingresos para los profesionales.

En España, un nombre propio se eleva por encima del resto. Rafa Nadal es el deportista español que más dinero obtendrá de los patrocinios en 2019, con una cantidad de 23 millones de euros, según Forbes. Uno de los mejores tenistas de la historia y leyenda del deporte español no puede dejar de estar en lo más alto de la lista con contratos de tan alto nivel como los que tiene con Telefónica, Nike, Babolat, Kia, Mapfre o Richard Mille.

La potencia de la marca del campeón de 18 Grand Slam es tal que sus acuerdos de patrocinio suponen tres cuartas partes de sus 31 millones de euros de ingresos base para el presente año. Una diferencia acortada con 2,3 millones de euros que ha obtenido en Roland Garros, pero que sigue siendo muy significativa y constituye un mundo de diferencia con el resto de deportistas que le siguen.

Es el caso de un Andrés Iniesta que, pese a aliarse con Rakuten en su llegada al fútbol japonés, sigue obteniendo la mayoría de sus ganancias con su contrato futbolístico con el Vissel Kobe. Tan solo 2,2 millones de euros (de un total de 28) proceden de sus acuerdos publicitarios, entre los que destacan (además del gigante nipón) Asics, Konami, Ariel o Dazn.

En la misma línea, un Marc Gasol que, pese a proclamarse recientemente ganador de la NBA con los Toronto Raptors, no llega al millón de euros con sus contratos publicitarios frente a los 21 que obtiene procedentes del aspecto meramente deportivo. Nike y la cervecera San Miguel aparecen como sus dos clientes más importantes.

En un mundo en el que abundan las cláusulas de confidencialidad y los cálculos se basan en aproximaciones, otros dos deportistas patrios aún destacan sin cifras oficiales: Pau Gasol, que a pesar de un curso 18/19 gris en la NBA con cambio de franquicia incluido (a Milwaukee Bucks) puede presumir de tener acuerdos con gigantes como Nike, Iberia y Santander, y Marc Márquez, pentacampeón del mundo de MotoGP, con patrocinios como los de Allianz, Tissot, Dazn, Estrella Galicia o Pull and Bear.

Roger Federer, el mejor

Varios de nuestros deportistas más internacionales son los que precisamente más brillan a nivel de patrocinios, pero aún siguen en un segundo plano cuando se les compara con el resto de estrellas del deporte, más expuestas a mercados globales y en los que tienen una mayor visibilidad.

El caso más significativo es el de Roger Federer, el tenista con más Grand Slam de la historia y el deportista que más dinero ingresará por patrocinios durante 2019, un total de 76 millones de euros. Su cambio de equipación de Nike a Uniqlo, potente empresa japonesa del sector textil, y otros acuerdos con grandes compañías como Mercedes Benz, Lindt, Rolex o Moet & Chandon le elevan a lo más alto de la clasificación. Casi 20 años de carrera avalan el que, a día de hoy, es el rostro mediático del mundo del deporte que mejor aprovecha su imagen de marca, que le reporta muchos más beneficios que los apenas seis millones de euros que obtiene por razones deportivas.

Tras el helvético, otro icono del deporte mundial, Tiger Woods. El reciente ganador del Masters de Augusta llegará a los 48 millones de euros en 2019 gracias a sus patrocinios (y algo menos de nueve en premios deportivos) con marcas poderosas de la entidad de Nike, Bridgestone o Monster en un año el que ha dejado atrás sus fantasmas y se ha coronado la chaqueta . Muy cerca le sigue LeBron James con 47 millones de euros de ingresos (comparados con los cerca de 30 que le colocan como uno de los mejores salarios de la NBA) merced a los acuerdos con Nike, Coca-Cola o Kia, todas ellas empresas de primer nivel y de imagen global, al igual que el tricampeón de la competición y probablemente el baloncestista más universal del momento.

El deportista que más se acerca a ellos de alguna de las competiciones españoles es Leo Messi. El futbolista argentino del Barcelona cobrará 31 millones de euros en patrocinios gracias a los contratos firmados con Adidas, Mastercard, Pepsi o Gatorade. Junto a Cristiano Ronaldo (que suma 39 millones de euros en ese concepto), se consolida como uno de los dos futbolistas que más dinero ingresa lejos del césped. El considerado como deporte rey se ve superado, otra vez más, por la pujanza de los deportes individuales y grandes ligas de Norteamérica, que mueven una cantidad mayor de dinero y aparecen como los que más y mejores patrocinios dan a sus deportistas.

Un grupo de elegidos

De hecho, son muy pocos los deportistas que pueden acreditar que la fuente principal de sus ingresos es la de los patrocinios y no la de sus salarios o premios deportivos. Esta circunstancia se da principalmente en los deportes individuales, y dentro de ellos solo unos 'elegidos' crear una imagen de marca tal que les permite elevar sus contratos de publicidad a ese nivel.

En este grupo están los ya citados Federer, Woods, James, y Nadal, además de tres estrellas de la NBA: Stephen Curry y Kevin Durant, con ganancias superiores (37 y 31 millones de euros) a sus salarios de 33 y 27 en Golden State Warriors y Kyrie Irving, que gana 20 millones de euros en publicidad y 17 con Boston Celtics.

En el tenis, Kei Nishikori, un verdadero fenómeno en un mercado tan grande como es el japonés, multiplica en lo comercial por más de siete sus ingresos procedentes de la práctica del tenis (4 frente a 29). Le acompañan Novak Djokovic y Serena Williams, que perciben 26 y 22 millones de euros, cantidades mayores que los 18 y menos de 4 que ganan con su actividad deportiva.

El golf aglutina también una parte importante de estos deportistas. Phil Mickelson triplica 32 millones por los 10 que gana en premios) sus ganancias gracias a los patrocinios, Rory McIllroy casi los cuadruplica (27 frente a 7) y Jordan Spieth es el ejemplo extremo: gana 27 millones de euros, de los que 26 corresponden a publicidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments