Especial Deportes

Renfe visibiliza el arbitraje a través de 'Valor Mujer'

  • Renfe participa en programas de formación de árbitras de cuatro federaciones
  • Tiene el objetivo de potenciar la presencia de mujeres en el deporte y el arbitraje
Acto en el que se presentó 'Valor Mujer'. Foto: Archivo.

El operador ferroviario estatal Renfe mantiene un firme compromiso con la sociedad y con su entorno, como parte de su labor como empresa pública. La compañía -que transportó a 507 millones de viajeros en 2018, un 4% más respecto al ejercicio anterior- colabora desde su origen con numerosas entidades que llevan a cabo diferentes iniciativas, sobre todo vinculadas a los ámbitos cultural, educativo y deportivo. Y es que, precisamente, este compromiso es uno de los pilares de su estrategia de responsabilidad social corporativa.

En lo relativo al deporte, apoyarlo y fomentarlo es una manera de conectar con sus principales públicos y con la sociedad en general. En particular, Renfe pone el foco en aquellas acciones de promoción e integración entre los más jóvenes, siempre con la vista puesta en el deporte como transmisión de importantes valores -respeto, tolerancia, integración y superación, entre otros-.

En este sentido, en el pasado mes de marzo, Renfe Operadora alcanzó un acuerdo de colaboración con las federaciones de rugby, fútbol, baloncesto y balonmano para participar en los programas de formación de árbitras con los que cuentan estas cuatro federaciones y que -con sus ligas correspondientes- suman más de 330.000 mujeres con licencia federativa.

Por medio de este programa -denominado Valor Mujer-, Renfe se ha propuesto contribuir a potenciar la presencia de mujeres en el deporte, especialmente en el arbitraje femenino, y lograr una plataforma decisiva de apoyo a las mujeres que les ayude además a la detección y formación de talentos deportivos.

Además, el programa incluye medidas de carácter comercial para fomentar el uso del tren entre el colectivo de mujeres deportistas dentro del calendario de competición. Para ello, el operador ferroviario alcanzó acuerdos concretos con estas cuatro federaciones que contemplan la posibilidad de acceder a descuentos si se elige el tren como medio de transporte, así como ofertas dirigidas a todas las deportistas federadas para obtener la tarjeta del programa de fidelización +Renfe de manera gratuita.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, señaló durante la firma del acuerdo en el Ministerio de Fomento que Valor Mujer representa el compromiso de la empresa que preside con la igualdad y con la reivindicación de los valores del deporte.

Concretamente, Tabóas explicó que "con este acuerdo nos sumamos a la promoción de los valores del deporte femenino, un colectivo de gran liderazgo social y que representa a muchas mujeres en su esfuerzo de mejora". Asimismo, Táboas añadió que "el deporte femenino ha sufrido durante muchos años un tratamiento injusto en sus posibilidades de participación, fomento y visibilidad, y ahora es un reto fundamental generar políticas igualitarias que acerquen a la sociedad los progresos de nuestras deportistas, los esfuerzos que realizan por poder seguir practicando deporte, y dotar de mayor visibilidad a sus competiciones".

Equipo Paralímpico Español

Asimismo, otra de las acciones más destacadas en materia de deporte para Renfe es su compromiso con el Equipo Paralímpico Español en su camino de preparación hasta los Juegos de Tokio 2020. De hecho, recientemente, Táboas, junto al presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, firmaron el acuerdo que prorroga y formaliza este apoyo.

El vínculo entre Renfe y el Comité Paralímpico Español comenzó en el año 2008 y, desde entonces, la operadora ya ha acompañado a los deportistas de élite con discapacidad en cuatro ciclos de preparación para las distintas ediciones de los Juegos Paralímpicos. Gracias a este apoyo, los deportistas paralímpicos disponen de los medios necesarios para obtener becas y ayudas para el entrenamiento, para asistir a un mayor número de concentraciones y competiciones internacionales o para contar con los mejores técnicos, entrenadores, personal de apoyo, material deportivo específico o servicios médicos, entre otras ventajas.

El apoyo de Renfe al Equipo Paralímpico Español se engloba dentro del Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (Adop), una iniciativa promovida por el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que persigue proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las mejores condiciones posibles para que pueda llevar a cabo una adecuada preparación y puedan, de este modo, afrontar con garantía de éxito la participación del Equipo Español en los Juegos Paralímpicos.

Fundación Deporte Joven

Renfe lleva ya 12 años colaborando con la Fundación Deporte Joven como patrono de libre designación. Esta entidad, dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD), se creó en 1996 con el objetivo de promover la actividad deportiva como vehículo de educación, participación y desarrollo de las personas. Tal y como se recoge en la web de Renfe, esta Fundación concibe el deporte como una herramienta básica de educación, de transmisión de hábitos saludables, vehículo cultural y de integración y medio idóneo tanto de comunicación como de expresión y participación social, colaborando en el desarrollo de la persona desde las primeras etapas de la vida.

Refuerzo de sus líneas

También, con motivo de la celebración de algunas finales destacadas, como por ejemplo la final de la Copa del Rey el pasado mes de mayo, Renfe incrementó las plazas ofertadas desde las ciudades de los dos equipos finalistas (Barcelona y Valencia) hacia la ciudad de Sevilla. De este modo, se programaron más de 11.000 plazas adicionales que permitieron a los aficionados realizar el viaje de ida y vuelta a Sevilla el mismo día, sin necesidad de pernoctar en la ciudad.

En relación con lo anterior, con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1, Renfe reforzó los servicios de la línea R2 nord de Rodalies de Catalunya con cerca de 500.000 plazas adicionales. De este modo, durante los días 11 y 12 de mayo se estableció una programación especial para asegurar una frecuencia media de paso cada 15 minutos en la relación Montmeló-Barcelona dado el incremento de viajeros que se espera entre ambas estaciones y, en total, 46 trenes especiales se sumaron a la oferta habitual de esta línea.

Asimismo, Renfe también vendió billetes con un descuento del 50% para viajar a Madrid con motivo de la Copa de Europa de Rugby femenino que se celebró en la Capital el pasado 30 de marzo y que enfrentó a Las Leonas de la Selección Española con Países Bajos. Esta acción -cuyo descuento se aplicó solo en los billetes de ida y vuelta para ese mismo día- se enmarca dentro del programa Valor Mujer de apoyo a la presencia de las mujeres en el deporte y en el arbitraje femenino.

Por último, no podemos dejar de mencionar en este repaso a la promoción del deporte por parte de Renfe, la iniciativa que tuvo el pasado mes de marzo por la cual los viajeros de trenes Ave con conexión wifi pudieron disfrutar durante su viaje a bordo de los partidos de la Copa del Rey de Baloncesto en directo. De este modo, la plataforma de contenidos PlayRenfe ofreció los partidos de cuartos, semifinales y final que se celebrarán del 14 al 17 de febrero. Los siete encuentros que tuvieron lugar se emitieron de manera gratuita y a 300 kilómetros por hora en los trenes Ave de los corredores Madrid-Valencia, Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky