Especial Deportes

Juan Roig (Mercadona) lleva a Valencia la cumbre del Baloncesto y del Running

  • Su inversión en mecenazgo deportivo en 2017 ascendió a 35 millones...
  • ...y lo hizo a través del Valencia Basket Club y la Fundación Trinidad Alfonso
El presidente de Mercadona junto con la ganadora del Mundial de Media Maratón.

Con el objetivo compartir con la sociedad parte de lo que recibe de ella, Juan Roig, presidente de Mercadona, desarrolla su labor a través de "Mecenazgo Deportivo Juan Roig", que engloba las dos entidades gestionadas y financiadas por él mismo: Valencia Basket Club, que nace en 1986 y la Fundación Trinidad Alfonso, cuyo origen es del año 2012. La misión final es fomentar y premiar el esfuerzo personal, utilizando el deporte como ejemplo y contribuyendo a hacer de la Comunidad Valenciana un referente deportivo. Ambas iniciativas están unidas por los valores de la Cultura del Esfuerzo.

La consecución de la Eurocup por parte del Valencia Basket el pasado mes de abril supuso un importante hito para el club y puso la guinda en el ejercicio de mecenazgo deportivo de Roig, que se inició en 2018 y que, en el caso del baloncesto, al no coincidir la temporada con el año natural, recoge ahora sus frutos.

En este contexto, el año pasado Juan Roig invirtió un total de 25 millones de euros en deporte. Los mismos se distribuyen entre los dos vehículos: el equipo de baloncesto, al que apoya desde hace 32 años, y la Fundación Trinidad Alfonso, que nació en 2012.

Al margen del primer equipo masculino, el otro gran éxito llegó de la mano del Valencia Basket femenino. El verano pasado consiguió el ascenso a la máxima categoría del baloncesto nacional y este año, en su debut, ya se ha clasificado para disputar la próxima temporada la competición europea. De hecho, el Valencia Basket es el único club del panorama nacional que tiene a sus dos primeros equipos, masculino y femenino, en sus máximas categorías.

El año 2018 evidenció la importante actividad en l'Alqueria del Basket, cuyas instalaciones fueron utilizadas por más de 12.000 personas, en su inmensa mayoría niños y niñas. Además, en estas pistas se están formando en la actualidad más de 600 jóvenes. Sin duda, unos números a los que hay que añadir los más de 8.000 abonados de la entidad o los más de 300.000 aficionados que han acudido a la Fonteta a presenciar los encuentros del primer equipo tanto masculino como femenino.

11 millones para la Fundación

El mecenas valenciano invirtió 11 millones de euros en la Fundación Trinidad Alfonso para impulsar el medio centenar de proyectos que se han desarrollado en 2018. Los otros 14 millones de euros hasta alcanzar esa cifra de 25 fueron para el Valencia Basket.

La inversión en la Fundación se destinó a multitud de proyectos, entre los que destacan el Maratón y Medio Maratón Valencia, a los que se sumó en 2018 un hito irrepetible: el Mundial de Media Maratón. El resultado de esos eventos fue consolidar la posición de Valencia como referente en el mundo de la carrera a pie. Además de por la alta participación en los mismos, porque también se cosecharon resultados en lo deportivo. En el Mundial de Media Maratón se logró el récord del mundo femenino y en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, el récord del mundo masculino.

Más de 33 millones de euros

La Fundación ha vertebrado su actividad a lo largo y ancho de la región valenciana en diferentes proyectos que le han ayudado a cumplir sus objetivos fundacionales. Destaca su labor para potenciar el deporte turístico a través de la iniciativa Programa de Apoyo a Competiciones y el lanzamiento de la marca Comunitat de l'Esport que pretende posicionar a la región como un referente nacional e internacional, además de ordenar el deporte que se practica y organiza en las tres provincias.

Concretamente, entre el Maratón de Valencia y las diferentes pruebas que ha atraído a la Comunidad el PAC_CV se estima que el impacto económico de este tipo de turismo asciende a 33,4 millones de euros.

La Fundación es la encargada de llevar a cabo iniciativas como el Proyecto FER

Otro de los grandes números de la actividad de la Fundación viene de los más de 120.000 niños, niñas y jóvenes alcanzados por alguna de sus acciones. Desde el Día Olímpico o las sesiones de FER Play que tienen lugar en los diferentes colegios al Dia de l'Esport, que en el año 2018 consiguió sumar a más de 90.000 escolares. Otra de las líneas de trabajo de la institución es el apoyo a los deportistas como referentes, que dejó la cifra de 328 becas o ayudas de diferente índole, desde el Proyecto FER a las becas de tecnificación con las diferentes federaciones deportivas. Una de las razones de ser de este proyecto es potenciar la presencia de atletas valencianos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En Río 2016 participaron 30 y para Tokio 2020 Juan Roig puso el reto a su equipo de alcanzar la cifra de 50.

"Conquista el barro para tocar el cielo" es el lema del Proyecto FER 2019. 126 deportistas (20 de la provincia de Castellón, 64 de Valencia y 42 de Alicante) son los becados en esta edición; de 32 modalidades diferentes. 18.000 euros para cada uno de los 30 atletas de élite; 7.500 a los 36 de "Promesas", y 3.000 y 2.000 a los 60 atletas de Viveros.

El balance en números del proyecto FER 2018 se resume en la participación de los atletas becados en 304 competiciones, con 281 podios en 55 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky