Especial Deportes

El baloncesto español despunta por su juego y sus patrocinios

El baloncesto es un auténtico vivero de éxito del deporte español. Nuestras competiciones y nuestros jugadores son todo un referente a nivel mundial y las diferentes selecciones despiertan, en todas sus categorías, un enorme interés. La historia del baloncesto en España se remonta al año 1921, cuando el padre escolapio Eusebio Millán lo introdujo en nuestro país, implantándolo, en concreto, en las Escuelas Pías de San Antón (Barcelona). Sin embargo, se han ido dando a conocer otros datos que lo remontan a 1911.

Sea cual fuera su origen, lo cierto es este deporte se gestiona de manera profesional en nuestro país desde 1923, año en el que nació la Federación Española de Baloncesto (FEB). Sin embargo, hay dos fechas clave en los primeros años de este deporte en nuestro país: 1935 -cuando se formó la selección de baloncesto como equipo nacional- y 1957, cuando dio comienzo la primera liga nacional de baloncesto de la historia de España.

Hoy, la selección masculina de baloncesto es una de las grandes potencias a nivel europeo y mundial. De hecho, según se extrae de la web de la FEB, nuestro país mantiene su hegemonía como segunda potencia del baloncesto mundial, según el ranking que elabora la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), sólo por detrás de Estados Unidos. A nivel europeo, España sigue liderando esta clasificación, como sucede desde hace años, por delante de Serbia y Francia, segunda y tercera respectivamente. En total, la selección ha participado en un total de 61 campeonatos, desde el primer campeonato europeo de baloncesto en 1935. En los últimos 13 años es cuando ha cosechado sus mayores éxitos, entre los que se incluye su victoria en el mundial en 2006 y en tres europeos (2009, 2011 y 2015). Asimismo, mención destacada merecen también sus segundos puestos en el europeo de 2007, los Juegos Olímpicos Pekín 2008 y los de Londres 2012.

Primera liga de la historia

En 1957 tuvo lugar la primera temporada de la liga de baloncesto, que se saldó con la victoria del Real Madrid, tras diez jornadas que se celebraron en apenas un mes y medio y que tuvieron lugar en dos pistas: el nuevo Palacio de los Deportes de Montjuic (Barcelona) y el Frontón Fiesta Alegre (Madrid).

Como explican Raúl Barrera y Jordi Román en la página web de la FEB, "el objetivo era que en la primera Liga Española de la historia participaran no sólo equipos de Madrid y Cataluña. Pero no sobraban jugadores de calidad suficiente y menos aún las economías de la mayoría de clubs podían como para afrontar los desplazamientos y organizar los partidos". Fue ese el motivo por el que la primera liga de baloncesto contó solo con equipos catalanes y madrileños: CF Barcelona, Orillo Verde de Sabadell, Aismalibar de Montcada y Juventud de Badalona, Real Madrid y Estudiantes. Fue en la temporada 1958-1959 cuando se unieron a la liga un equipo aragonés y otro vizcaíno.

Por entonces, era la FEB quien se encargaba de organizar la liga nacional de baloncesto. Sin embargo, en 1983, la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) cogió el relevo a la federación y tomó las riendas de la liga. Hoy, la liga ACB o liga Endesa, por el patrocinio de la empresa energética a esta competición, es una de las más potentes y competitivas, después de la liga NBA, de Estados Unidos. Cuenta con un total de 18 equipos -Kirolbet Baskonia, Divina Seguros Joventut, Barcelona Lassa, Delteco GBC, Herbalife Gran Canaria, Iberostar Tenerife, MoraBanc Andorra, Monbus Obradoiro, Montakit Fuenlabrada, Movistar Estudiantes, Cafés Candelas Breogán, Real Madrid, Baxi Manresa, Tecnyconta Zaragoza, San Pablo Burgos, UCAM Murcia, Unicaja y Valencia Basket-.

Recientemente, los aficionados a esta competición disfrutaron de los xx asaltos entre el Barcelona Lassa y el Real Madrid para alzarse con el campeonato de la liga. Finalmente, el Real Madrid se impuso al Barça en el cuarto partido de la final y ganó la 35ª Liga de su historia. Quinto título de la era Laso, la figura clave de la última década blanca. El Real Madrid volvió a dominar el encuentro como ya ocurriera en el anterior partido de la serie.

La Liga Endesa

La Liga ACB presenta una gran estabilidad en el ámbito del patrocinio, tal y como se recoge en su página web. De hecho, durante la temporada 2018-19, tan solo un equipo cambio su denominación por razones de patrocinio con respecto a la temporada anterior. Nos referimos al ascendido Manresa, que cambió de marca principal, pasándose a denominar Baxi Manresa. En lo relativo a los patrocinadores de la propia competición, la empresa energética Endesa es el principal patrocinador de la liga ACB desde que en julio de 2011 alcanzase un acuerdo con esta institución y, por lo pronto, continuará como patrocinador principal hasta la finalización de la temporada 2020-21. Así, además de dar nombre a la propia liga, también otorga su denominación a la Supercopa Endesa que tiene lugar al comienzo de cada temporada y en la que se enfrenta el campeón de la liga y el de la Copa del Rey de la temporada anterior.

Además de Endesa, otras compañías patrocinan obtienen también la categoría de patrocinadores oficiales. Se trata del fabricante de coches KIA, que ya lleva a sus espaldas nueve años; la marca de telecomunicaciones Movistar, que aglutina cuatro; o el grupo de distribución El Corte Inglés, que lleva tres temporadas. También, la entidad bancaria Caixabank lleva desde la temporada 2015-16 como patrocinador principal de la Copa del Rey y de la Supercopa Endesa. Además de ellos, cada equipo cuenta con sus propios patrocinios como, por ejemplo, el Club Baloncesto Málaga y Unicaja -mantienen una unión desde hace ya 28 temporadas-, el Club Baloncesto Murcia y la Universidad Católica de esa región, o el Club Joventut de Badalona y Divina Pastora Seguros, por destacar algunos casos.

Selección femenina y liga Dia

En el plano femenino, la historia de la Selección Española Femenina comenzó el 16 de junio de 1963 en un partido amistoso con Suiza. Desde entonces, ha participado en un total de 31 campeonatos, alzándose como ganadora en tres de ellos: en el europeo de 1993, 2013 y 2017. Ahora mismo está participando en el Eurobasket de Riga, que comenzó ayer, 27 de junio. Por ahora, en fase de grupos, nuestras jugadores se enfrentarán a Ucrania, Gran Bretaña y Letonia.

Por su parte, la liga femenina -conocida como Liga Dia, por cuestiones de patrocinio- cuenta con 14 equipos y más de 150 jugadoras de gran talento. La temporada 2018-19 concluyó el pasado 5 de mayo con la victoria, en Fontajau, del Spar Citylift Girona frente al Perfumerías Avenida. De este modo, el equipo de la ciudad catalana se alzó con su segundo título de la Liga Dia de baloncesto femenino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky